Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

[Región de Aysén] Programa de Corfo busca instalar nuevas tecnologías e innovaciones en pymes de la industria del aserrío

By Poder y LiderazgoViernes, 16 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa impulsada en conjunto con la Universidad Austral de Chile contempla Capacitaciones y Tecnologías enfocados a la Industria del Aserrío, Secado de la Madera, Productos de la Madera, Mercado y Valor de la Madera


La región de Aysén presenta el 32% de toda la superficie de bosques de Chile, convirtiéndola en el territorio con mayor presencia de bosques nativos, con alto potencial forestal por desarrollar. Actualmente, su actividad se enfoca en dos productos: leña (87%) y madera aserrada (13%), los que presentan bajo desarrollo tecnológico, por ende, de bajo valor pese a contar con especies nativas valiosas en calidad y valor como Nothofagus pumilio (lenga).

En este marco, el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh) está ejecutando el Programa de Difusión Tecnológica “Fortalecimiento técnico y de innovación del capital humano de la industria del aserrío, mediante la difusión y transferencia tecnológica para la competitividad del sector forestal de la Región de Aysén”, financiado por Corfo Aysén, en el que a través de actividades como talleres, charlas y visitas a campo, abordará temáticas relevantes para acortar las brechas que presenta este sector productivo.

Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, explicó que, en el año 2021, el Gobierno Regional de Aysén elaboró un Informe de diagnóstico en el marco del Programa Territorial Integrado (PTI), sobre el Desarrollo de la Industria del Aserrío, determinando una serie de brechas del rubro aserradero, como la falta de calificación de los recursos humanos, bajo nivel de capacitación de los productores dueños de aserraderos y la ausencia de asistencia técnica.

 

“Estas brechas, fundamentales para la productividad, impactan indirectamente sobre otras como bajos niveles de producción y de inversión en innovación tecnológica e investigación, debido a que muchos de los dueños de aserraderos desconocen nuevas tecnologías, equipos y procesos disponibles en el mercado, que contribuyen a mejorar su competitividad. Es en este contexto, que buscamos implementar este programa a fin de fortalecer las capacidades técnicas y de innovación del capital humano en la industria del aserrío, contribuyendo a la profesionalización del rubro, por medio de la certificación de cursos de capacitación en el ámbito forestal”, detalló Humberto Marín.

Por su parte, Dagoberto Uribe, dueño de la fábrica de muebles San Francisco y uno de los participantes del programa, destacó la preocupación de Corfo, en trabajar con este sector productivo. “A mí me parece muy bueno y acertado. Por ejemplo, aquí veíamos los porcentajes y los gráficos de cómo trabajan en la novena y en la Región de Los Ríos y estamos bastante lejos todavía, prácticamente en pañales, en lo relacionado a la explotación de los bosques para producir madera. Qué bueno que estén invirtiendo en esto, poniéndole el ojo a la materia prima de la región, me parece excelente y espero salir mejor preparado de todas estas charlas que se están dando y, que también se anuncian, a lo mejor giras, porque es bueno tener la posibilidad de salir a medirse y darse cuenta de lo que uno está haciendo”

Rodrigo Morales, ingeniero forestal y director del proyecto de la UACh, indicó que el objetivo de este programa es fortalecer y cohesionar a operarios/as y dueños/as de aserraderos y mueblería regional. “Atendiendo a las brechas que presenta el sector, se pretende generar, en este caso como universidad, una certificación y formalización del rubro maderero, que por muchas décadas no ha sido fortalecido. Por lo tanto, el convocar esto permite generar un rubro más cohesionado y que dé valor agregado a los bosques nativos y de madera de alta calidad de la Región de Aysén”.


Programa

La propuesta aborda directamente las brechas referentes al Capital Humano de la Industria del Aserrío, y priorizadas en el informe de aserraderos del Gore de Aysén (2021), como la Calificación de los Recursos Humano (Operarios) referida a calificar la mano de obra del rubro, la segunda es el Bajo Nivel de Capacitación de los Productores (Propietarios). Por medio de un Plan de Difusión que contempla Capacitaciones con especialistas y técnicos de la UACh de amplia trayectoria en la formación forestal. Además, contempla Giras Nacionales a aserraderos, industrias y talleres con tecnologías de vanguardia, como ejemplos pertinentes a la realidad local de Aysén. El Asesoramientos In Situ de los propietarios referente a sus operaciones productivas, repercutiendo en mejoras de productividad.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Aysén Humberto Marín Leiva Universidad Austral de Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLanzan seminario para impulsar Ley de Transformación Digital del Estado
Next Article [Región de Antofagasta] CIPTEMIN inicia nuevo programa que promueve el emprendimiento y la innovación en la industria minera
Poder y Liderazgo

Related Posts

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d