Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Región de Atacama: Ex Estación de Trenes de Tierra Amarilla se transforma en centro comunitario de educación y cultura

By Poder y LiderazgoJueves, 5 de Enero de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El objetivo del inmueble, entregado en concesión de uso gratuito por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, es acompañar a los establecimientos educacionales de la comuna en los procesos de aprendizaje y favorecer el encuentro y trabajo interactivo de las distintas comunidades en torno a la identidad local


Fueron inauguradas las obras de restauración y acondicionamiento de la ex Estación de Trenes de Punta del Cobre de Tierra Amarilla, que ahora funcionará como centro comunitario para la difusión cultural y de las artes, el aprendizaje interactivo, el rescate patrimonial y el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y adolescentes de las distintas escuelas públicas de la comuna.

El inmueble, que está vinculado al proyecto de Educación, Bienestar e Identidad de Fundación ProCultura, tuvo mejoras en su infraestructura y luego de un trabajo colaborativo junto a Minera Candelaria y la Municipalidad de Tierra Amarilla, se logró habilitar la estación con agua y alcantarillado, se remodelaron los baños, biblioteca, cocina, bodega, oficina y vereda. Además, se modificaron los espacios y se habilitó una sala para exposiciones, charlas y presentaciones temáticas.

“Este centro está enmarcado en el plan de fortalecimiento curricular que hemos diseñado para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, mediante una aproximación identitaria y territorial en la educación”, expresó Alberto Larraín, director ejecutivo de Fundación ProCultura.

Larraín agregó que el desafío pedagógico en Tierra Amarilla es mayor. “De las diez escuelas, tres se encuentran en calidad de insuficiente. Por eso trabajamos con los alumnos y directores de cada una de ellas. El proyecto busca el fortalecimiento pedagógico y curricular a través de actividades culturales, así como también el mejoramiento de la infraestructura comunitaria y del equipamiento de los establecimientos”.

Por su parte, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, dijo que “están muy contentos de haber recuperado este importante espacio patrimonial, como lo es la Estación de Ferrocarril en Punta del Cobre, ya que nos permite preservar la historia y dar a conocer el valor de nuestra comuna, en aporte al desarrollo de nuestro país, además de ser habilitado como un centro comunitario donde se realizarán actividades, recibir a estudiantes y a la población en general, potenciando la cultura, el turismo y el patrimonio local”.

Agradecemos, agregó el edil, “el gran trabajo de la Fundación ProCultura, el aporte de Minera Candelaria a través de la Ley de Donaciones y a todas las personas que hicieron esto posible. Seguiremos trabajando juntos por nuestra querida comuna de Tierra Amarilla”.

En tanto, la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín, destacó que “potenciar los usos sociales y comunitarios del patrimonio fiscal, es uno de los ejes centrales de nuestra actual administración. Nos alegra que este espacio pueda ser recuperado para el fortalecimiento de la memoria histórica de las y los tierramarillanos y de las futuras generaciones de atacameños”.

En la misma línea, Karina Briño, gerenta general de Administración de Minera Candelaria, indicó que “estamos muy satisfechos que junto a la Municipalidad de Tierra Amarilla y a Fundación ProCultura hayamos materializado el proyecto de recuperación de este importante edificio patrimonial y transformarlo en un sitio para acoger y difundir la educación y la cultura de la comuna. Creemos que estamos cumpliendo un sueño largamente anhelado por la comunidad y honrando nuestro compromiso de aportar al desarrollo y bienestar de las vecinas y vecinos de Tierra Amarilla”.


Educación, Bienestar e Identidad

Esta iniciativa piloto para las escuelas de Tierra Amarilla tiene como propósito favorecer la apropiación y significancia positiva del entorno territorial. Contribuye tanto a la vida en comunidad, como al desarrollo de la biografía de niños y niñas.

“Potenciando el bienestar de las comunidades educativas contribuimos al desarrollo integral de los procesos de aprendizaje. Para alcanzar este objetivo, proponemos una adecuación curricular en base a elementos identitarios y culturales propios de la comuna”, puntualizó Larraín.

Para lograr este objetivo, se implementaron acciones en los establecimientos educacionales a nivel metodológico, curricular y se entregaron estrategias didácticas que relevan los temas locales y regionales.


Historia de la estación de trenes

La ex Estación de Trenes de Punta del Cobre de Tierra Amarilla formaba parte del Ramal Copiapó – Pabellón. Fue construida en 1854 y se abrió al público el 1 de enero de 1855. Tenía 160 m2 de quincha de adobe y techumbre de madera.

El ramal entre Copiapó y Pabellón tenía 37 km y estaba compuesto por nueve estaciones: Copiapó, Punta Negra, Paipote, Tierra Amarilla, Punta del Cobre, Nantoco, Cerrillos, Totoralillo y Pabellón. El tren se demoraba dos horas en recorrer el total del trayecto.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Tierra Amarilla
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFITZA celebrará 25 años de trayectoria cultural con montajes nacionales e internacionales
Next Article Últimos días para postular a programas de Innovación de Corfo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz

Jueves, 3 de Julio de 2025

Santander impulsa educación financiera en escolares con Misión Ahorro 2025

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d