Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Región de Antofagasta: Estudio revela positivos resultados en lenguaje de escolares pese al encierro por la pandemia

By Poder y LiderazgoJueves, 2 de Junio de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Estudio demostró que los niños y niñas que recibieron el programa Primera Infancia, impulsado por Fundación Minera Escondida, están mejor preparados que sus pares que no lo recibieron


Unos 700 niños y niñas de Antofagasta que cursaron desde prekínder hasta segundo básico en los últimos cuatro años registraron un rendimiento significativo en su nivel de desarrollo y aprendizaje del lenguaje pese al periodo de encierro por las cuarentenas, producto de la pandemia por Covid-19, luego de recibir acompañamiento del Programa Primera Infancia (PPI) de Fundación Minera Escondida.

Los y las estudiantes corresponden a una cohorte de seguimiento que forma parte de los más de 2.000 niños y niñas pertenecientes a 15 establecimientos educacionales (jardines infantiles y escuelas públicas) de Antofagasta que forman parte del PPI, iniciativa que tiene por objetivo contribuir a  mejorar la calidad de la educación mediante el desarrollo del lenguaje y habilidades de comunicación en niños y niñas de hasta los ocho años, a través del perfeccionamiento de las prácticas pedagógicas de educadores y docentes.

El estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Estimulación Psicosocial (Cedep) a fines de 2021, corresponde a una evaluación continua del PPI que entró en ejecución en 2018 y consideró la evaluación de cuatro componentes: desarrollo/aprendizaje del lenguaje, interacciones pedagógicas, ámbito socioemocional y factores de contexto. La evaluación concluyó que los niños y niñas correspondientes a 2°básico -año de salida del programa- registraron un avance progresivo y significativo desde su etapa de prekínder, alcanzando un 47 % en la categoría “desarrollado” frente a un 27% respecto al grupo comparativo del mismo nivel escolar que no realizó PPI.

Resultados que marcan un hito, considerando la disminución en la efectividad del aprendizaje escolar en un 30% en 2020, producto de la pandemia, según datos del Ministerio de Educación

“El programa va muy de la mano de la afectividad y eso es valorable. El acompañamiento en pandemia fue clave, así como los elementos pedagógicos para docentes, como los cuentos digitales, la serie educativa y la plataforma EducaFME”, explicó Jocelyn Covarrubias, directora de la escuela Juan Pablo II de Antofagasta.

La directora regional de Junji Antofagasta, Lidia Julio, precisó que “fue un trabajo conjunto con las familias en periodos tan desafiantes como el estallido social y la pandemia. Mantener este vínculo ha sido fundamental y vamos a trascender todo lo que nuestras directoras y profesionales de la educación aprendieron”.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, José Antonio Díaz, dijo que “un niño o niña que alcanza niveles óptimos de aprendizaje en áreas como el lenguaje, es una persona a quien se le abren las puertas para su desarrollo futuro en distintas áreas del saber. A través del PPI buscamos que los niños y las niñas de la región, accedan a desarrollar sus habilidades que estén en sintonía con los conocimientos de un mundo globalizado y digital, contribuyendo a su propio entendimiento y comprensión de la realidad y de su entorno”.

“El efecto positivo del programa se observa desde prekínder, aumentando progresivamente hasta consolidarse en 2° básico con una diferencia significativa, lo que demuestra un efecto positivo acumulable”, agregó el director ejecutivo de FME.


Prácticas pedagógicas

El programa aportó en la obtención de resultados a nivel de formación docentes, producto del desarrollo de diplomados, cursos, charlas, conferencias y mentorías pedagógicas, acompañando a 70 docentes y educadores en su proceso de perfeccionamiento. Esto fue complementado con recursos digitales como cuentos y cápsulas audiovisuales, así como la creación del portal EducaFME, diseñado para el intercambio de aprendizajes entre profesionales del ámbito educativo.

“Nos alegra saber que el programa fue un aporte concreto para que los niños y las niñas pudieran mantener y reforzar su aprendizaje, incluso en contexto de pandemia. Aun cuando persisten muchos desafíos por los cuales seguiremos trabajando como Fundación, valoramos el compromiso, responsabilidad y sentido de superación de las comunidades”, concluyó Díaz.

El Programa Primera Infancia de Fundación Minera Escondida se implementó por primera vez en las comunas de Mejillones y San Pedro de Atacama, entre los años 2014 y 2018, alcanzando satisfactorios resultados, para posteriormente ejecutar la segunda versión en la comuna de Antofagasta entre 2018 y 2022, en alianza con la Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta (CMDS), Fundación Integra y Junji.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Minera Escondida José Antonio Díaz
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCuenta Pública 2022: Oposición critica discurso del Presidente Boric
Next Article Estudio determina que eliminar las brechas de género impulsaría fuerte crecimiento del PIB en el Cono Sur
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d