Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

[Región de Antofagasta] Estudiantes potenciarán su Educación Técnico Profesional en la industria de la Construcción

Por Poder y LiderazgoMartes, 22 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El proyecto “Construyo Mi Futuro” arriba a la zona y con ello cerca de 500 alumnos serán beneficiados. El programa es impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción y la ONG Canales desde 2017 en otras 7 regiones del país


Cerca de quinientos alumnos y alumnas de terceros y cuartos medios se verán beneficiados en su educación técnico profesional tras las firmas de las actas de compromiso que dan inicio al proyecto “Construyo Mi Futuro” en la región de Antofagasta que impulsa la Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama y Antofagasta y ejecuta la ONG Canales.

De esta forma, tanto en Antofagasta como en Calama, 451 estudiantes de especialidades de Construcción mención Edificación y mención Terminaciones de la Construcción, Construcciones Metálicas, Dibujo Técnico y Electricidad serán los actores principales a los que se les dirigirán charlas motivacionales y técnicas, pasantías y prácticas profesionales que los vincularán con el importante rubro de la construcción.

Los establecimientos que asumen este desafío en Calama son el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea y el Liceo Bicentenario Colegio Río Loa; en Antofagasta, el Liceo Politécnico Los Arenales y el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo; y en Mejillones el Complejo Educacional Juan José Latorre.

La CChC Calama y la CChC Antofagasta se han unido para conformar un Consejo Asesor Empresarial (CAE), compuesto por 3 representantes de cada sede, comprometidos con la educación de la región y enfocados hacia la formación técnico profesional, específicamente en las especialidades vinculadas al rubro de la construcción.

Las empresas socias de la CChC que participan son: Ocyre Ltda, ICS Valle de la luna Ltda, Araya Briones Ltda, Inversiones Kallpa SPA, Tratacal, Tranymec, Dercomaq, Guzmán y Larraín, Seremac y Ebco. Este Consejo asume de forma voluntaria la responsabilidad de guiar y apoyar la gestión del proyecto, siendo un vínculo directo con las comunidades educativas.

 

 

La presidenta del Consejo Asesor Empresarial -CAE- región de Antofagasta, Cristina Araya Briones, expresó que “para nuestro gremio aportar al fortalecimiento de la educación media técnica profesional es un eje de trabajo estratégico, porque como sector necesitamos profesionales cada vez más capacitados y sintonizados con los desafíos de una industria clave para el desarrollo de la región y el país. Para esto es fundamental poder contar con socios con gran experiencia en la materia, es por eso que sumamos a nuestro trabajo con los establecimientos en alianza con ONG Canales, que es una reconocida organización con una vasta trayectoria en proyectos de esta naturaleza”.

La directora de Educación de ONG Canales, Carolina Torres, destaca la importancia del compromiso por parte de la industria, gremios e instituciones de la región con la Educación Técnico Profesional, señalando que es un gran orgullo para ONG Canales la expansión de esta iniciativa que impulsa la CCHC. “Este proyecto ya está instalado en 7 regiones y nos sentimos orgullosos del equipo que ha promovido esta iniciativa en la zona norte y los liceos que han confiado en nuestra propuesta. Buscamos que la industria de la Construcción y las especialidades de construcción de la Enseñanza Media Técnico Profesional avancen juntas en este camino de lograr mejores profesionales para el país.”

En las comunas de Mejillones, Calama y Antofagasta se pretende impactar desde el punto de vista educativo a 5 establecimientos, en un plazo de 2 años, proyectando la atracción de estudiantes a las especialidades de la construcción y generando mayor vinculación de la industria con el estudiante desde la enseñanza media.

La coordinadora de Talento Futuro de la Cámara Chilena de la Construcción, Magdalena Lund expresó que “es muy importante que los jóvenes estén involucrados en este proceso, porque justamente el objetivo que tiene es ser un aporte en temas de atracción de estudiantes al rubro de la construcción, de formación y vinculación con la industria”. Además, la profesional enfatizó que “el fin último es poder ser un aporte al desarrollo personal y profesional, siendo un aporte a las trayectorias formativas y laborales de los estudiantes, por eso es muy importante que estén involucrados, porque finalmente son ellos los protagonistas de estos procesos”.

En este contexto, la directora del Liceo Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, Marisol Casas, manifestó que “la firma de esta acta nos permite que nuestras especialidades puedan tener una entrada al mundo productivo, al mundo laboral, donde nuestros estudiantes puedan en alguna forma conocer este mundo que mientras están en la educación media es muy difícil de imaginárselo”. Así también, añadió que “especialmente por la especialidad de construcciones metálicas, la cual no tiene ningún tipo de seguimiento en la enseñanza superior y el proyecto Construyo Mi Futuro le da esa oportunidad y los alumnos están muy contentos, porque sienten que son tomados en cuenta, sienten que su especialidad tiene un futuro”.

Por su parte, la directora del Liceo Bicentenario Colegio Río Loa, Lindsay Guarda, comentó que “esta es una oportunidad maravillosa para nuestros estudiantes, ya que van a fortalecer las competencias y la formación de nuestros estudiantes en muchos indicadores, sobre todo en las habilidades blandas, competencias técnicas y el vincularse con las empresas que es súper importante para nuestros estudiantes para que vayan con un poquito más de experiencia”. Además, la directora agregó que “hay que rescatar que las empresas le den la importancia a nuestro recurso local, que nosotros como liceos técnicos profesionales, estamos desarrollando, estamos formando es súper importante que valoremos nuestro recurso humano”.

Durante el primer semestre de este año, se socializó el proyecto en la región y se definieron los lineamientos de acción entre la CChC Calama – CChC Antofagasta y los establecimientos mencionados. Durante el segundo semestre, se llevarán a efecto las acciones planificadas con cada uno de ellos. Con esta alianza se persigue potenciar la industria desde la formación de los y las jóvenes que elijan estudiar especialidades o carreras vinculadas al rubro.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción CChC Antofagasta CChC Calama
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorIsla de Pascua: el destino mágico que vuelve a ser uno de los preferidos de los chilenos
Siguiente artículo Uso de vehículo fiscal para ir al supermercado provocaría suspensión de gobernadora regional de Coquimbo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Viernes, 10 de Octubre de 2025

CORPROA y AII piden revisar regulaciones medioambientales por su impacto en la inversión

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Niñas de Antofagasta concluyen Bootcamp STEM impulsado por Escondida | BHP

Martes, 7 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d