La iniciativa Proyecto 4270 recorrerá 4.270 kilómetros de Chile, exhibiendo la diversidad del territorio y ofreciendo un banco de imágenes libres de derechos a la comunidad educativa y cultural
La Región de Antofagasta vuelve a destacarse en Chile y el mundo gracias al Proyecto 4270, iniciativa de Banco de Chile que registró con drones los paisajes más emblemáticos del país. Durante 90 días, el proyecto recorrió los 4.270 kilómetros del territorio nacional, capturando tomas de Valle de la Luna, Lagunas Escondidas de Baltinache, Cordillera de la Sal, pajonales de San Pedro de Atacama y Valle de los Dinosaurios, entre otros.
Recientemente, el proyecto fue premiado con un León de Oro en el Festival Internacional de Cannes 2025, entre más de 26 mil campañas globales. Según Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile, “el proyecto busca que nos reencontremos con nuestro territorio, cuidemos y valoremos Chile”.
Exhibición nacional e internacional del proyecto
El estreno en Chile será el 7 de septiembre a las 21:50 horas, transmitido por los canales digitales de Banco de Chile y televisión abierta en Mega y Canal 13. Paralelamente, la obra se exhibe en el Pabellón de Chile en la Exposición Universal Osaka 2025, en Japón, mostrando la geografía y cultura chilena a nivel global.
La iniciativa no solo muestra la belleza de Antofagasta, sino también íconos como Gigante de Tarapacá, Valle del Elqui, Playa de Anakena, Sewell, Chiloé, Torres del Paine y Cabo de Hornos, conformando un banco de más de 500 imágenes libres de derechos, disponibles para uso educativo, cultural y personal.
Banco de Chile ofrece imágenes gratuitas y libro educativo
El portal web de Banco de Chile habilitará un sitio especial con más de 500 fotografías, listas para descargar, en diversos formatos, incluso como fondos de pantalla para celulares. La plataforma busca poner a disposición un registro visual de Chile y permitir que docentes, estudiantes y ciudadanos accedan a material de alta calidad sin costo, con restricción para uso comercial o político.
Como complemento, la entidad entregará a establecimientos educacionales un libro con las imágenes más impactantes de Chile, fortaleciendo su compromiso con educación y cultura. La presentación se realizó en la Casa Matriz de Banco de Chile, declarada Monumento Histórico Nacional en 2016, mientras que sucursales desde Arica a Magallanes exhibirán fotografías de la iniciativa.
Reconocimiento del proyecto y perspectiva ciudadana
Rodrigo Guendelman, periodista especializado en ciudad y arquitectura, señaló que “observar Chile desde el aire permite entender realmente dónde vivimos y aumenta la admiración por nuestro país”. El proyecto busca generar orgullo territorial y valoración del patrimonio natural, destacando a Antofagasta como un destino turístico y cultural de referencia.
El Proyecto 4270 combina tecnología, creatividad y patrimonio para proyectar la belleza de Chile al mundo, consolidando un archivo visual que refuerza educación, cultura y conexión ciudadana con el territorio.


