Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

Región de Antofagasta: Congreso Futuro aterriza con cuatro prestigiosos expositores en ciencia e innovación

By Poder y LiderazgoMartes, 3 de Enero de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Regulaciones cerebrales, educación, neurociencia y desastres naturales serán solo algunas de las temáticas que se presentarán en las comunas de Tocopilla, Calama y Antofagasta


Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 está próximo a desarrollar tres inéditas actividades en la zona, bajo el lema “Sin Límite Real” y con grandes investigadores de la ciencia e innovación global.

La región se sumará a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes de la ciencia y la tecnología, quienes estarán en todo el país dictando diversas temáticas globales, todo de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.

Las fechas de este encuentro son el 16 de enero en Tocopilla (Teatro Andrés Pérez), el 18 de enero en Antofagasta (Ruinas de Huanchaca) y el 20 de enero en Calama (Teatro Municipal).


Expositores

Dentro de los expositores internacionales estará en Antofagasta con la Conferencia “Regulaciones cerebrales, neurociencia y adicciones”, la Dra. Nora Volkow, psiquiatra, nacida en México en 1956 y Licenciada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de México, donde recibió el Premio Robins al mejor estudiante de su generación y hoy es Directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos.

Su trabajo ha sido fundamental para demostrar que la drogadicción es un trastorno cerebral. En particular, sus estudios han documentado que los cambios en el sistema dopaminérgico afectan a las funciones de las regiones cerebrales frontales relacionadas con la recompensa y el autocontrol en la adicción. También ha realizado importantes contribuciones a la neurobiología de la obesidad, el TDAH y el envejecimiento.

Quien también será parte de esta iniciativa en las Ruinas de Huanchaca con la Conferencia “Educación y potenciar las habilidades”, será el Dr. Santiago Rincón-Gallardo, especialista en Educación y Liderazgo de la Universidad de Harvard. El exponente de origen mexicano trabaja con redes de educadores y líderes de la materia para transformar la enseñanza y el aprendizaje en sistemas educativos en zonas como Norteamérica, Latinoamérica y Australia.

Además, fue actor clave en el diseño de las redes de tutoría, una estrategia de transformación pedagógica que, en los últimos 25 años, se ha extendido a miles de escuelas públicas de su país.


Geógrafo

Mientras que en Tocopilla llegará el Dr. Marcelo Lagos, geógrafo y académico chileno de la Universidad Católica, quien es especialista en procesos naturales extremos y la interacción con los territorios.

Por más de 15 años ha investigado y publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, donde su investigación y docencia se centra en la reducción del riesgo de desastres y su relación con el desarrollo sustentable. Para ello integra enfoques de las ciencias geográficas, las ciencias ambientales y las ciencias de la tierra.

Es destacado por su permanente trabajo de comunicación científica en medios nacionales e internacionales. Actualmente, es el Director del Laboratorio de Investigación de Tsunami, Director del Diplomado en Geomática y Sub-Director del Doctorado en Geografía en la UC-Chile.

Y por último, en temáticas de agricultura, en Calama ejecutará su conferencia Juan Francisco Palma, ingeniero agrónomo, con especialización en medioambiente, suelos, agua y fertilizantes. Además, en fertirriego en países como Egipto, Turquía, Perú, Guatemala y México, entre otros.

Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 es posible gracias a la Comisión Desafío del Futuro del Senado. Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Interés Regional, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Organizado por el Gobierno Regional Antofagasta, Consejo Regional CORE, SQM y la Universidad Católica del Norte.


Aporte

El evento, que ratifica la participación de las regiones, contempla la visita a tres comunas de la zona. Para el Senador Esteban Velázquez, la iniciativa impulsada por el Senado tiene como objetivo ser un aporte para las regiones del país.

“Nos parece un avance importante que se integren a las comunas de nuestra región que tienen mucho que aportar en innovación científica. Sin embargo, nuestra región requiere centros de estudios o investigación científica del litio y otros que permitan desarrollar y democratizar más el conocimiento para nuestro país”, subrayó el parlamentario.

Mientras que en el caso del expositor Juan Francisco Palma, su participación en Congreso Futuro Región de Antofagasta lo mantiene expectante en su conferencia en la Provincia de El Loa.

“Es una instancia interesante para poder mostrar junto a la ciencia, el conocimiento y a las nuevas tecnologías lo que se ejecuta en el país y especialmente en el Norte de Chile. La serie de proyectos que se están levantando desde las universidades son fundamentales para el desarrollo de las regiones y la idea es que nosotros el día de mañana podamos llevar esta enseñanza a los colegios”, apuntó el experto.


Congreso Futuro

Esta iniciativa, creada en 2011, y que fue respaldada por el Senado – a través de la Comisión Desafíos del Futuro – tiene por objetivo acercar el conocimiento a la ciudadanía y vincularla a diversos actores asociados a las decisiones que se toman a nivel nacional e internacional en materia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

En estas 11 versiones se han posicionado en el ecosistema CTCI a nivel nacional e internacional, gracias al trabajo en conjunto del Congreso Nacional, a través del Senado de Chile y Fundación Encuentros del Futuro (FEF). En esta plataforma, se busca democratizar el conocimiento invitando a todas las personas a ser parte de la discusión sobre el futuro.

En todos estos años, Congreso Futuro se ha convertido en uno de los eventos de difusión de la ciencia y el conocimiento más importantes de Chile y Latinoamérica, que, junto a las y los intelectuales nacionales e internacionales, en esta versión tendrá como principal desafío explicar como es conllevar la implementación del Metaverso como nueva tierra prometida.

Asimismo, cuenta con la colaboración del Gobierno de Chile, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Academia Chilena de Ciencias, las universidades, centros de investigación, embajadas, fundaciones, ONG`s e instituciones públicas y privadas.

A nivel internacional es apoyado por entidades como: Nobel Prize Foundation, American Association for the Advancement of Science (AAAS), la revista Nature y la Universidad de Harvard, entre otras, las que en un hito inédito comprendieron -en conjunto- el valor que significa el acceso gratuito y universal al conocimiento como motor del desarrollo de las sociedades.

 

Más información sobre estas conferencias en la región y también detalles de otras a nivel nacional, podrá encontrarlas en la web www.congresofuturo.cl y en sus redes sociales.

—

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Región de Antofagasta
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Magallanes: Inédito estudio analizará conectividad entre ecosistemas de hielo, nieve y agua en Antártica
Next Article Positivo balance 2022: Empresas chilenas reportan sus consumos energéticos y avanzan en el camino a la sustentabilidad
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

Lunes, 23 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d