Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

Región de Antofagasta: CChC de Calama valora anuncios del gobierno para dinamizar la construcción

By Poder y LiderazgoSábado, 29 de Octubre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Gremio empresarial resalta la importancia de establecer una colaboración “radical” entre el sector privado y el público para entregar soluciones concretas a los problemas sociales de los chilenos como el acceso a la vivienda y el déficit habitacional


Tras el anuncio realizado por los ministros de Vivienda y Hacienda, Carlos Montes y Mario Marcel respectivamente, donde se entregaron una serie medidas para el sector de la construcción, con especial foco en el acceso a la vivienda y la reducción del déficit habitacional que afecta a miles de chilenos a lo largo del país, la Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama, entregó su visión al respecto.

De esta forma, el presidente de la CChC Calama, Alfonso Sánchez, resaltó en primera instancia que “Los anuncios de las autoridades son buenas noticias para nuestro sector y para el país. No solo buscan incentivar la compraventa de viviendas, sino que ayudarán a disminuir el déficit habitacional”, agregando que “Las medidas debieran bajar las barreras para obtener un crédito hipotecario. En su conjunto, van a favorecer directamente a familias vulnerables, de grupos emergentes y de la clase media, que sin duda necesitan este tipo de apoyos para obtener la casa propia”.

No obstante, el dirigente gremial enfatizó con respecto a la medida de ampliar el plazo para la eliminación del crédito especial para empresas constructoras (CEEC), “ahí tenemos un alcance, pues creemos que, si se busca fomentar la inversión ahora, será necesario postergar la entrada en vigencia de la rebaja y posterior eliminación del CEEC”.

Asimismo, Alfonso Sánchez, explicó que “en el último tiempo hemos insistido permanentemente en avanzar hacia una “colaboración radical” entre el sector público y el privado para afrontar los problemas sociales que aquejan el país. Y aunque no conocemos los detalles de esta medida, el crear beneficios tributarios para las empresas que ayuden a sus trabajadores a acceder a una vivienda, va en esta línea”.

En este sentido, el presidente de la CChC de Calama, resaltó que a nivel regional “hemos planteado la necesidad que el Minvu transforme su visión a la hora de asignar los proyectos habitacionales de carácter social, pues la realidad de nuestro territorio hace inviable el desarrollo de soluciones habitacionales, ya que hoy los valores de los subsidios, como por ejemplo el DS49, no alcanzan para construir una vivienda en estas condiciones. Por lo mismo consideramos necesario también el separar los costos de urbanización y construcción asociados a los proyectos habitacionales”.

Finalmente, el líder del gremio a nivel local enfatizó que es importante “también adoptar medidas como pagar montos adeudados por el Estado, reajustar contratos en ejecución, eliminar nudos críticos, crear líneas de financiamiento y disminuir la burocracia”.

Medidas anunciadas por el Gobierno

  • Creación de una garantía estatal para el pie de los créditos hipotecarios para compra de viviendas entre 2.600 y 4.500 UF, con lo que se cubriría el tramo donde se concentra el mayor porcentaje de venta de viviendas nuevas.
  • Extensión de la cobertura del seguro de remate a viviendas de hasta 2.800 UF y revisión de los requisitos en materia de provisiones cuando esté vigente esta medida. Según las autoridades gubernametales, la garantía estatal al pie y los cambios al seguro de remate reducirían la tasa de interés de los créditos hipotecarios del orden de un punto porcentual.
  • Aplicación de beneficios tributarios para las empresas que donen terrenos con el fin de construir viviendas para sus trabajadores.
  • Mayor gradualidad y un período más extenso de transición para eliminar el Crédito Especial para Empresas Constructoras, el que dejaría de existir no en 2025 sino en 2027. Entre 2023 y 2024, se podrá acceder al 50% del beneficio y, entre 2025 y 2026, al 25%.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Alfonso Sánchez D. CChC Calama Gobierno
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Entrevista] José Luis Uriarte: “Somos uno de los mejores países de la región para invertir en energías renovables”
Next Article [Humor Gráfrico] Soledad
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gremios del norte y SOFOFA unen fuerzas por un crecimiento económico sostenible

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d