El Programa Red Mercados, cofinanciado por CORFO Metropolitano, continúa consolidándose como una de las principales iniciativas de apoyo a la competitividad y expansión internacional de las pymes chilenas, especialmente en sectores ligados a la alimentación y agricultura sostenible.
En este marco, se desarrolla el proyecto “Internacionalización de Empresas ligadas al sector alimentos y agricultura, a través de la digitalización en Marketplaces globales”, administrado por CODESSER y ejecutado por la aceleradora de negocios internacionales ASRBoost.
“Internacionalizar a las pymes chilenas es clave para fomentar su crecimiento y competitividad, abriendo nuevas oportunidades en mercados exigentes”, afirmó Fabiola Rivera Martínez, ejecutiva de desarrollo empresarial de CODESSER Región Metropolitana.
Pymes chilenas avanzan hacia el mercado estadounidense
Mediante asesorías personalizadas, siete pymes chilenas están siendo acompañadas en su proceso de preparación para ingresar al mercado de Estados Unidos, con apoyo en capacitación, estrategias digitales y comercio electrónico.
El programa busca que las empresas participantes, en un plazo de 10 meses, estén operando en plataformas globales como Amazon, cumpliendo con las normativas y estándares internacionales.
“Las pymes que se atreven a expandirse más allá de las fronteras tienen mayores posibilidades de consolidarse y mantenerse vigentes en el tiempo”, agregó Rivera.
Este proceso no solo amplía mercados, sino que impulsa innovación interna, orden organizacional y visión de largo plazo, factores esenciales para la sostenibilidad empresarial.
Marcas con identidad y propósito que cruzan fronteras
Entre las empresas que participan del programa destacan Prote & Co, AquaPlants®, Atama, Casona El Monte, deCamacho, Almapanal y Agrícola CAD, todas con propuestas diferenciadas y un fuerte vínculo con el territorio y la sostenibilidad.
Prote & Co, originaria de La Araucanía, desarrolla suplementos alimentarios a base de lupino, legumbre con una de las mayores concentraciones de proteína del mundo. Su producto Lupin Protein ya se comercializa en Chile y Estados Unidos a través de Amazon, validando su proyección internacional.
AquaPlants®, pionera en cultivos verticales inteligentes, impulsa soluciones de agricultura urbana sostenible. Su tecnología permite ahorrar hasta 98% de agua y 90% de espacio, y está integrando una plataforma IoT para monitoreo remoto de cultivos.
Atama, dedicada a la elaboración de snacks saludables con frutas descartadas, avanza en su ingreso al mercado norteamericano con una propuesta que une sostenibilidad y valor agregado.
Por su parte, Casona El Monte, liderada por mujeres, reconstruyó su planta tras un incendio y hoy proyecta su reexpansión internacional en Amazon, mientras deCamacho consolida su línea de salsas y aderezos gourmet con una estrategia digital reforzada.
En tanto, Almapanal busca internacionalizar su miel de origen botánico diferenciado, apoyada por el programa para posicionar su marca en Estados Unidos, y Agrícola CAD avanza en la digitalización de su modelo agrícola, con miras a exportar verduras deshidratadas a través del comercio electrónico.
Red Mercados: una plataforma para la competitividad global
El Programa Red Mercados reafirma el compromiso de CORFO con la internacionalización de las pymes, proporcionando herramientas técnicas, acompañamiento digital y estrategias de posicionamiento.
Desde la entidad señalan que esta red representa un esfuerzo sostenido por fortalecer la presencia de las empresas chilenas en mercados internacionales, diversificar sus ingresos y promover modelos productivos sostenibles con identidad territorial.
La institución mantiene disponibles en sus plataformas digitales videos promocionales que muestran los avances de cientos de emprendimientos que hoy exportan desde Chile hacia el mundo, demostrando que la internacionalización es también una vía concreta de desarrollo económico local.


