Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Propiedad intelectual: El marco que necesitamos fortalecer en el mundo de hoy

By Poder y LiderazgoLunes, 6 de Mayo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ignacio Merino. Director Ejecutivo de HUBTEC Chile


Vivimos en una sociedad del conocimiento, es decir, una donde la transferencia de información modificó la forma en que se desarrollan muchas de las actividades del mundo moderno y en donde la propiedad intelectual cumple un rol fundamental. Esto, porque gracias a ella es posible transformar una idea o conocimiento en un activo, en un producto transferible e intercambiable. Es, en palabras sencillas, lo que permite definir la creación de algo, ya sea un diseño, un invento, una tecnología, etc.

Con la Propiedad Intelectual es posible reconocer a los autores o a las autoras de esas creaciones y por lo tanto, facilitar la colaboración identificando a quiénes y cómo participan. En la actualidad contamos con varios tipos de mecanismos para proteger o definir la propiedad intelectual, entre ellos las patentes, los derechos de autor, los secretos industriales o modelos de utilidad, entre otros.

El talento es crucial, y por eso debemos invertir en capital humano y tener una ruta clara para alcanzar las metas sustentables que anhelamos. Y en este propósito, la propiedad intelectual se reafirma como un acelerador natural de la colaboración y la obtención de esas metas conjuntas”.

Todos sirven para establecer una definición clara que luego derive en activos transferibles o “productos”. Si esto no existiera, sería muy difícil reconocer a quién o quiénes pertenecen las ideas, cómo reconocerlas y/o retribuirlas.

Tampoco tendríamos la capacidad de fomentar a determinadas personas para que vivan de sus creaciones y/o estén interesados en intentarlo, porque por ejemplo, alguien más podría copiarlas sin ninguna consecuencia asociada, como por ejemplo, alguna demanda o disputa.

Además, la propiedad intelectual tiene una vital importancia en el desafío de desarrollo sostenible que estamos enfrentando. Al respecto, se han desarrollado  iniciativas que facilitan la entrega de prioridades e incentivos a aquellas invenciones relacionadas con aportes en el área del cambio climático, con agricultura más sostenible, materias primas mejor optimizadas o sustentabilidad en general. Es el caso del programa WIPO Green, por ejemplo, perteneciente a la World Intellectual Property Organization, que promueve e incentiva a las ideas que tengan propiedad intelectual en ámbitos de la sustentabilidad.

Por supuesto que también encaramos varios desafíos. A nivel mundial el marco de la propiedad intelectual convive con el auge de las nuevas tecnologías y cómo éstas han cambiado las reglas del juego. La inteligencia artificial generativa por ejemplo, es capaz de crear nuevos contenidos a partir de los algoritmos, pero ¿A quién pertenece ese conocimiento intelectual? ¿Cómo se protege? ¿Cómo definimos y aplicamos su utilidad a partir de ese origen?

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, debemos tener claro que, si no zanjamos estos desafíos, existirá un tope para que ésta siga creciendo de forma exponencial. Sólo cuando contemos con un marco de trabajo que pueda responder a la complejidad y escala de las nuevas tecnologías, y que permita ordenar y acelerar  la colaboración entre las distintas partes aportantes de ideas y conocimiento, podremos entregar soluciones concretas para los problemas que viven las personas y la sociedad, especialmente aquellos relacionados con el bienestar, la salud y el medio ambiente.

Tal como concluimos hace algunos meses en la Semana Internacional de la Transferencia e Innovación (SITI), evento realizado en Chile y que contó con la participación de científicos y expertos internacionales, hoy el conocimiento es la base de la economía y el motor que mueve la producción, tal como lo fueron antes el petróleo o la energía. El talento es crucial, y por eso debemos invertir en capital humano y tener una ruta clara para alcanzar las metas sustentables que anhelamos. Y en este propósito, la propiedad intelectual se reafirma como un acelerador natural de la colaboración y la obtención de esas metas conjuntas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ignacio Merino
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl IVA a un año de la reforma que puso en aprietos a las pymes
Next Article El futuro del trabajo en Chile: desafíos y oportunidades para atraer y fidelizar
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d