La segunda fase del programa Hazlo con IA, iniciativa público-privada orientada a la capacitación en Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), comenzó con el objetivo de formar a 32 mil trabajadores del sector público en Chile.
Tras el éxito inicial con más de 25 mil funcionarios de mipymes inscritos, la segunda etapa busca integrar estas herramientas tecnológicas en la gestión diaria del Estado, desde el gobierno central hasta municipalidades y órganos autónomos. La inscripción se encuentra disponible en www.hazloconia.cl.
El lanzamiento contó con la presencia del ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; la contralora general, Dorothy Pérez; y representantes de la sociedad civil y el sector privado, incluyendo a SOFOFA, Google Chile y SENCE.
La actividad incluyó un panel denominado “IA en el Estado: herramientas de futuro para servir a la ciudadanía”, moderado por Claudio Aracena, investigador de GobLab UAI, y con la participación de autoridades de la Secretaría de Gobierno Digital, Servicio Civil y ANEF.
Capacitación estratégica para funcionarios públicos
Según explicó el ministro Boccardo, “Hazlo con IA permitirá mejorar la calidad de vida laboral de las y los funcionarios, fortaleciendo al mismo tiempo los servicios públicos que recibe la ciudadanía. Este programa forma parte de la agenda de transformación tecnológica y digital impulsada por el Gobierno, que incluye iniciativas previas como Talento Digital y formación a través de SENCE y ChileValora”.
La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, destacó que la IA representa una oportunidad para impulsar la productividad y reducir brechas digitales en el país. “Hazlo con IA permite integrar la innovación de manera estratégica, fomentando ventajas competitivas y mejorando la calidad de empleos y servicios públicos”, afirmó.
Por su parte, José Inostroza, director de la Secretaría de Gobierno Digital, señaló que la tecnología por sí sola no garantiza resultados: “No se trata solo de tecnología, sino de buenas ideas y habilidades que aprovechen la TI. Necesitamos iniciativas bien enfocadas, lideradas por funcionarios motivados, que puedan transformar procesos en beneficio de la ciudadanía”.
Alcance y estructura del programa
La segunda fase de Hazlo con IA contempla 18 cursos 100% online, orientados a la aplicación práctica de la IA en el sector público. Los módulos incluyen introducción a la IA, ética y uso responsable, automatización de procesos, diseño de prompts y aplicaciones prácticas en áreas clave de la gestión pública.
Los cursos están diseñados para 32 mil funcionarios y no requieren conocimientos previos, ofreciendo rutas de aprendizaje personalizadas según la función y responsabilidades de cada participante. En la primera etapa, la plataforma registró 26.758 usuarios, más de 22 mil rutas de aprendizaje diseñadas y 95 mil visitas a la web, demostrando un alto interés por la formación tecnológica en el país.
El director de CENIA, Álvaro Soto, explicó que “la IA debe estar al servicio de las personas. Programas como Hazlo con IA permiten que funcionarios públicos y trabajadores de mipymes accedan a herramientas concretas para mejorar su labor diaria y promover un uso responsable y ético de la tecnología”.
Asimismo, Natalia Lidijover, directora de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, señaló que “el programa no solo capacita, sino que transforma la relación de los funcionarios con la tecnología, liberando tiempo para atención directa a la ciudadanía y toma de decisiones complejas”.
Origen y proyección
El proyecto se origina a partir del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, que identificó que cerca del 48% de las tareas de las principales ocupaciones del país pueden acelerarse con IAGen, destacando al sector público entre los más beneficiados.
La iniciativa cuenta con la Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas, que reúne a ministerios, SOFOFA, SENCE, CENIA, Futuro del Trabajo y apoyo de Google.org.
Con esta segunda fase, Hazlo con IA busca consolidar la adopción de la IA generativa en el sector público, promoviendo eficiencia, innovación y un uso ético de la tecnología en beneficio de la ciudadanía.