Cada dos días, una persona muere en Chile a causa de incendios. Este dato alerta sobre la necesidad de consolidar estrategias de prevención y cultura de seguridad en todo el país. En ese contexto, ExpoFuego Chile 2025 abrió este martes sus puertas en el Centro Parque, Parque Araucano, en Las Condes, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre Estado, empresas, bomberos y ciudadanía.
El evento, que se extenderá hasta el jueves 9 de octubre, reúne a más de 200 especialistas, autoridades y empresas del sector para abordar el fuego como un desafío sistémico. Cristóbal Mir Gacitúa, director de ExpoFuego 2025, explicó que “el fuego no distingue espacios: puede nacer en un enchufe, una cocina, una nave industrial o en el límite de una quebrada urbana”, y subrayó la importancia de construir puentes entre instituciones, empresas y comunidades para reducir riesgos.
Incendios eléctricos y estructurales: riesgos evitables
Hasta un 40 % de los siniestros atendidos por Bomberos en Chile se originan por desperfectos eléctricos, sobrecargas o fallas en instalaciones. En tanto, el SENAPRED identifica que muchos incendios estructurales derivan de negligencia humana, descuidos en mantención o instalaciones de gas mal intervenidas.
Según los organizadores, la combinación de estas causas requiere protocolos claros, detección temprana y capacitación del personal técnico.
En la feria se presentaron soluciones tecnológicas para detección temprana, sensores eléctricos inteligentes y sistemas integrados de monitoreo, además de mejoras en la regulación de normativas eléctricas y de construcción. Estas herramientas buscan minimizar riesgos y prevenir siniestros que podrían evitarse con control proactivo y estandarización.
Prevención forestal y temporada crítica
La dimensión forestal mantiene su alerta. La temporada 2023-2024 registró 5.846 incendios forestales, cifra 14 % menor que el ciclo anterior, aunque algunos eventos superaron 200 hectáreas. Muchas zonas urbanas en interfaz, donde la ciudad se encuentra con el bosque, siguen vulnerables ante incendios de gran magnitud. ExpoFuego enfatiza que la prevención debe ser integral, no limitada solo al ámbito forestal.
Durante los próximos tres días, se desarrollarán más de 40 charlas técnicas gratuitas, mesas de innovación y el lanzamiento del Registro Nacional de Servicios Técnicos Certificados, que permitirá a usuarios y comunidades identificar empresas que cumplen protocolos reconocidos, generando confianza y estándares uniformes en prevención.
ExpoFuego Chile 2025 funciona como punto de convergencia entre gestores públicos, emprendedores tecnológicos, bomberos y comunidades, promoviendo intercambio de experiencias, planificación de políticas y colaboración para enfrentar la temporada crítica. El mensaje es claro: el fuego no espera, pero la preparación y la prevención pueden salvar vidas.