Ante más de 400 asistentes, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) realizó la versión 2025 de sus tradicionales premios en el Teatro Municipal de Constitución, reconociendo a 49 trabajadores, organizaciones, pymes y liceos por su aporte al desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la industria forestal y maderera del país.
Desde hace más de dos décadas, Corma impulsa esta premiación para destacar el compromiso con el desarrollo regional y la educación ambiental, pilares que hoy cobran especial relevancia en el Maule, una de las zonas con mayor presencia forestal del país.
El Presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, señaló que “Detrás de cada reconocimiento hay historias de vida, de personas que han aportado al sector forestal, a sus comunidades y al cuidado de la naturaleza. Sigamos construyendo este gran sector de futuro que nace desde la naturaleza y trabaja por la vida de las personas”, enfatizó.
Por primera vez, la ceremonia se realizó en la Región del Maule, hecho que refleja el crecimiento y protagonismo del territorio en la actividad forestal chilena.
Por lo mismo el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, expresó su satisfacción por recibir el evento: “Nos llena de orgullo que esta premiación se haya hecho en nuestra ciudad. Hemos conversado con Corma sobre seguir construyendo puentes que fortalezcan los lazos entre la comunidad, el sector forestal y la municipalidad”, expresó el edil maulino.
Historias que inspiran desde los territorios
Durante la ceremonia se entregó por primera vez el Premio Espíritu Gremial Corma 2025, otorgado a Lautaro Opazo, Presidente de Corma Maule y O’Higgins, por su liderazgo colaborativo orientado al bien común.
“Este reconocimiento me toma por sorpresa, pero lo recibo con enorme gratitud. Pasamos de ser anfitriones a ser premiados, y eso me llena de compromiso para seguir aportando al desarrollo forestal”, dijo.
También se rindió homenaje al escultor Lucien Burquier, creador del “Cóndor de los Vientos”, símbolo que identifica los Premios Corma. La obra, ubicada en Plaza España de Concepción, representa la fuerza, libertad y vínculo entre naturaleza y cultura, valores esenciales del sector.
Protagonismo regional y formación técnica
En esta edición, se reconoció a representantes de Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, por sus aportes en manejo sustentable, seguridad laboral, innovación tecnológica y equidad de género.
Claudia Vélez Castro, de Forestal Comaco, destacó que “Representa una historia de trabajo, vocación y servicio hacia las comunidades. Agradezco a mis colegas, a la empresa y a las comunidades que tanto quiero y con las que seguimos creciendo juntos”.
Desde la educación técnica, Julio Molina, del Liceo Carlos Montané de Quirihue, resaltó que “Este logro no es solo mío, sino de todo el equipo y de nuestros estudiantes. Desde que ingresé a la educación sentí una vocación especial, y verla reflejada en este reconocimiento es realmente emocionante”.
El Director Ejecutivo de la Cooperativa de Mejoramiento Genético, Fernando Droppelmann, subrayó el valor territorial de la ceremonia: “En este evento están muy bien representadas las distintas disciplinas del sector forestal, y eso refleja el sello característico del Maule”, enfatizó Droppelmann.
Por su parte, Ricardo Pinochet, de CMPC, enfatizó que “Detrás de este logro hay un equipo y una familia que acompaña cada desafío. Haber crecido entre pinos y parras hace que este premio tenga un significado más profundo”.
El Maule, eje del desarrollo forestal chileno
Cada premiado representa una historia de esfuerzo y dedicación en una industria que integra a grandes, medianas y pequeñas empresas, junto a docentes, brigadistas, recolectores y líderes comunitarios, todos unidos en torno a un propósito común: fortalecer el desarrollo sostenible desde los territorios.
Los Premios Corma 2025 consolidan así el rol del Maule como epicentro de la sostenibilidad forestal chilena y un ejemplo de colaboración público-privada con sentido regional.


