Gracias a los votos de los partidos oficialistas y de parlamentarios de las bancadas DC y PR-Independientes. Ahora, la propuesta retorna a la Comisión de Trabajo para su debate en particular.
Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que busca impedir que la morosidad en el cumplimiento de deudas educativas, pueda constituir un punto negativo en los antecedentes comerciales o financieros de las personas.
El primer citado de la instancia legislativa fue el ministro de Justicia, quien explicó a los diputados que fue la Seremi de Rancagua quien de manera anónima recibió audios que involucraban a traficantes de drogas que aludían a los ministros de la Corte de Apelaciones investigados.
El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, aprovechó la audiencia protocolar con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, para explicarle detalles de la propuesta del Consejo que busca convocar a los tres poderes del Estado para el desarrollo e implementación de nuevos estándares en materia de probidad y transparencia.
Por estrecho margen (6 a favor y 7 en contra) la iniciativa del Ejecutivo fue rechazada en la Comisión del Trabajo, donde el voto del DC Raúl Soto fue clave. Ahora, será la Sala de la Cámara de Diputados quien deberá pronunciarse al respecto
Siete votos en contra y seis a favor dieron por rechazada una de las dos propuestas del Gobierno, en materia de admisión a los establecimientos educacionales
Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, manifestó su preocupación por lo que, a su juicio, es una generalización de la corrupción en distintas instituciones, lo que estaría socavando “los pilares de la Democracia”.
Senadores Carlos Montes y Yasna Provoste hicieron presente su molestia por la ausencia de representantes del Ministerio de Educación, quienes debían exponer sobre la implementación de los Servicios Locales de Educación.