Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Partidos y organizaciones sociales lanzan comando “Chile Digno por el Apruebo”

By Poder y LiderazgoLunes, 20 de Enero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

FRVS, PC, PRO, Igualdad e Izquierda Libertaria, junto a representantes de diversas fuerzas sociales, iniciaron campaña oficial de cara al plebiscito de abril por una Nueva Constitución y a marcar el voto con la sigla AC


Junto a artistas, organizaciones sociales y personalidades del mundo político, los partidos Progresistas (PRO), Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Partido Comunista (PC), Igualdad e Izquierda Libertaria, lanzaron ayer el comando “Chile Digno”, de cara al plebiscito del próximo 26 de abril. La plataforma presentó en un manifiesto, leído por representantes de todas las fuerzas convocadas,  los principales objetivos y lineamientos de la campaña “Apruebo Chile Digno”.

Entre dichas ideas, junto con ser enfáticos en señalar que su postura está por insistir en una Asamblea Constituyente “verdadera, soberana, plurinacional y paritaria”, los une el desafío común de cambiar el modelo político, económico y social heredado de la dictadura a través de una Nueva Constitución, que garantice derechos sociales, económicos, políticos y culturales. A ello se suma el interés de que promueva un modelo de desarrollo sustentable, solidario, regionalista, comunitario, democrático, participativo, y que garantice el buen vivir para todos, velando por la defensa de los derechos humanos.

“La conformación de este comando es algo muy significativo, pues a tres meses del estallido social, un conjunto de partidos políticos y organizaciones buscamos acompañar a los ciudadanos y ciudadanas, al pueblo de Chile, en este proceso para aprobar el plebiscito el próximo mes de abril. Pero también con las ganas de avanzar hacia la Asamblea Constituyente y obviamente acompañando con mucha fuerza a los pueblos originarios, para que haya paridad también, para que los independientes tengan los mismos derechos que los militantes de partidos políticos, eso también es esencial para nosotros en este proceso y esa lucha no las vamos a claudicar”, destacó el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet.

Añadió que “para nosotros el ideal y lo lógico es la Asamblea Constituyente, pero entendemos que este es un paso y no nos vamos a restar, vemos hoy día como los partidos de gobierno han ido retrocediendo claramente en una lógica autoritaria que se ha expresado en el parlamento de distintas maneras, con leyes represivas, llamando incluso a votar NO quienes firmaron el acuerdo de una manera bastante contradictoria y absurda, pero nosotros vamos a acompañar el movimiento social, vamos a trabajar junto con todos aquellos que estén en esta posición, y la verdad es que todos vamos a ir confluyendo hacia un mismo río, para aprobar y ojalá arrasar el próximo mes de abril, y para  avanzar ojalá hacia la Asamblea Constituyente; eso es lo que hoy día nos motiva, y ese es el trabajo que hoy día estamos dándole inicio”.

Al respecto, el presidente del partido Igualdad, Guillermo González, destacó que “estamos convocados los diferentes movimientos sociales, fuerzas políticas, para decirle a la gente que hoy día existe una alternativa, que aún es posible la Asamblea Constituyente, porque quienes nunca estuvimos de acuerdo con el acuerdo entre cuatro paredes que se firmó en el Parlamento, seguiremos buscando esa alternativa y queremos que la gente sepa que hay una fuerza que está viva, que está en la calle y que seguiremos luchando hasta el final”.

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, recalcó que “lo que estamos construyendo nosotros creo es una nueva forma de hacer política, no es una política cupular, es una política que trata de alguna manera de entrelazar, de sumar sus esfuerzos con el mundo social que es el que está hoy día en las calles y en todas partes protestando y haciendo demandas”, añadiendo que “el principal propósito de hoy día es formar este comando por el Apruebo a la Nueva Constitución, por votar por una convención 100% electa, por marcar AC el voto, con lo cual dejamos expresado que nosotros queremos una Asamblea Constituyente original”.

En tanto, el presidente del Partido Progresista, Camilo Lagos, señaló tras el encuentro que “lo que nos une a todos, no solo es el rechazo al acuerdo de paz firmado de medianoche, entre cuatro paredes y sin consulta ciudadana, sino también que hemos sido parte de la movilización. Aquí hay pueblo, hay organizaciones sociales, políticas, populares, que han marchado y eso nos da una legitimidad, por eso hemos dicho ‘vamos a participar del plebiscito (…) Invitamos a todas las fuerzas políticas que están en la calle a ser parte de este espacio político. Ese es el gran valor histórico incluso que tiene este momento, en que distintas fuerzas que muchas veces nos encontramos en veredas distintas hoy día estamos del lado de la gente y del lado de las movilizaciones”.

En representación de las mujeres en este conglomerado y de Izquierda Libertaria, Natalia Mesias señaló que “nos parece muy importante que las mujeres estén representadas. Este acuerdo por la Paz nos cerró la puerta a todas las mujeres, a las trabajadoras, y hemos visto en todas las encuestas ciudadanas que la demanda más sentida han sido las pensiones, sistema donde las mujeres somos de las más vulnerables, donde un alto porcentaje llevan solas sus hogares o tienen que cubrir con pensiones miserables sus vidas y no puede ser ya que la mujer en este país siga siendo vulnerada. Por eso estamos en este acuerdo por poder crear un Chile Digno, un Chile nuevo, participativo, paritario, donde las mujeres trabajadoras, sean de verdad representadas y valoradas como corresponde”, concluyó.

Finalmente, los partidos integrantes del comando “Chile Digno por el Apruebo” no descartaron la posibilidad de conversar con los otros partidos de oposición que se encuentran armando sus propios comandos, pero desde ya reconocieron que “es difícil, pero iremos viendo caso a caso, en pos de un objetivo común que es que logremos un gran triunfo en el plebiscito de abril”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Valparaíso: Estudio hídrico revela que 62% de pequeños agricultores dejarán de producir en 2020
Next Article Jorge Ortiz, director de Timeline.cl: “Los medios no podemos tener un rol militante de los hechos”
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d