La iniciativa “PalpArte” se instaló en Ruidosa Fest 2025 con el objetivo de educar sobre la prevención del cáncer de mama y fomentar la detección temprana entre la comunidad. La actividad, desarrollada por la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA) y SQM Litio, combinó talleres artísticos con charlas de especialistas en salud, promoviendo un enfoque educativo, cultural y territorial.
Durante el evento, la cirujana de mama del Instituto Nacional del Cáncer y de la Fundación Oncológica, Tatiana Fuentes, destacó que “el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres en Chile. La detección temprana presenta tasas de curación superiores al 90 o 96%, lo que permite un pronóstico favorable y expectativas de vida óptimas”.
Fuentes añadió que reconocer factores modificables y no modificables, junto al autocuidado y la realización de mamografías, es esencial para reducir la mortalidad por esta enfermedad.
El encuentro también incluyó la participación de la artesana Dionisia Berna Ayavire, quien elaboró bustos con arcilla de San Pedro de Atacama. En el taller, las asistentes trabajaron con piezas que representaban mujeres sanas y enfermas, en un ejercicio de concientización sobre la prevención y la importancia del autoexamen desde la adolescencia.
Dionisia explicó que “el arte se entrelaza con la artesanía ancestral y la medicina moderna, sensibilizando a las personas sobre el cuidado y la detección temprana”.
Javier Silva, gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM Litio, afirmó que “PalpArte es una iniciativa que fusiona arte, cultura y salud, transmitiendo la importancia del autocuidado y la prevención”. Además, destacó que este tipo de actividades permiten socializar los cuidados relacionados con el cáncer de mama y fortalecer la conciencia comunitaria.
Arte y prevención: un enfoque territorial
La iniciativa busca acercar la educación en salud a la comunidad, transformando el arte en una herramienta de autodescubrimiento y concientización. En 2023, 2.263 mujeres fallecieron por cáncer de mama en Chile, cifra que representa un aumento del 12,83% respecto al año anterior, siendo la principal causa de muerte femenina a nivel nacional. Esto refuerza la necesidad de programas educativos y preventivos que integren cultura, medicina y participación comunitaria.
Impacto y relevancia de “PalpArte” en la comunidad
El taller de Dionisia Berna Ayavire permitió que participantes experimentaran con la arcilla, generando conciencia sobre la detección temprana y fortaleciendo hábitos de autocuidado. Paralelamente, las charlas médicas de Tatiana Fuentes aportaron información científica y práctica sobre factores de riesgo, exámenes preventivos y estrategias de autocuidado.
Así, “PalpArte” combina conocimiento y acción, buscando reducir la mortalidad por cáncer de mama en Chile.