Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Y si nos equivocamos?

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Noviembre de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Con el estallido social del 18 de octubre de 2019, Chile comenzó un nuevo ciclo social y político que se reafirmó con el Plebiscito por una nueva Constitución y con la elección de la Asamblea Constituyente. Por el tipo de demandas expresadas por la ciudadanía, una parte de la elite gobernante entendió que existía un interés ciudadano por cambiar el modelo de desarrollo imperante y reemplazarlo por otro más justo y equitativo. Pero al mismo tiempo que se encauzaron estas demandas en el plano político, ocurrió otro fenómeno de envergadura que, a la luz de los acontecimientos actuales, toma relevancia: la pandemia de Covid 19.

Si la pandemia nos dejó alguna certeza en lo económico es que fue capaz de terminar con el sistema neoliberal en casi todo el mundo. Por ejemplo, en materia de salud, nadie niega hoy el rol predominante del Estado. Hasta podría afirmarse que fue la intervención de la naturaleza y no la de los seres humanos la que terminó con el modelo económico. Sin embargo, que la pandemia haya acabado con las experiencias neoliberales no significa que haya terminado con el capitalismo. Al contrario, el sistema aún goza de buena salud, pero con un grado de vulnerabilidad extrema y ya se ensayan nuevos modelos para reemplazar el neoliberalismo como el capitalismo verde, la economía circular o el desarrollo sustentable, etc.

¿Qué hacer entonces? Aceptar que el tiempo histórico estará crecientemente subordinado al tiempo biológico y considerar que el colapso de nuestra civilización es inevitable pues la capacidad de los seres humanos para impedir su destrucción es cada vez menor debido a la crisis climática”.

En este contexto, ¿y si nos equivocamos? El estallido social que inauguró este nuevo ciclo político en Chile, ¿fue una expresión de la ciudadanía para terminar con el sistema capitalista y sustituirlo por otro sistema económico o fue una rebelión social contra el carácter injusto y exclusivo del reparto de la riqueza que este sistema económico produce y, por lo tanto, la demanda fue por reformas económicas que no cambiarán su esencia?

El retiro de casi 50 mil millones de dólares de los fondos privados de pensiones creó la ilusión de que se podía mantener la economía en crecimiento con consumo y aportes del Estado. En 2021 se vendieron cerca de 400 mil autos nuevos y se batieron todos los récords de ventas en el sector retail. Por lo tanto, Chile eligió el consumismo y no la austeridad para enfrentar la crisis pandémica.

Los resultados electorales que muestran un país dividido por la mitad nos indican que es prácticamente imposible acometer medidas estructurales que tiendan a cambiar el actual modelo económico extractivista y sustituirlo por otro. El principal desafío hoy es preservar nuestro régimen democrático para enfrentar la crisis civilizatoria global que se nos viene encima.

¿Esto significa que el modelo capitalista es indestructible y que debemos renunciar a cambiarlo? Para nada, todo lo contrario: debemos prepararnos para su inevitable y acelerada destrucción y debemos tener propuestas para reemplazarlo.

Si en la primera parte del informe del IPCC, los científicos reunidos por las Naciones Unidas nos mostraron un mundo profundamente alterado por la acción humana (y que según las mismas autoridades de la ONU la situación nos tiene al borde de la extinción como especie), la segunda parte del informe nos entregará una conclusión científicamente disruptiva: que ya no será posible enfrentar con éxito la crisis climática y mantener al mismo tiempo el actual sistema económico. Las pruebas se encuentran en las conclusiones de la COP26 de Glasgow. Allí, a principios de noviembre, se acordó emitir prácticamente un 150 por ciento más del CO2 necesario para mantener la temperatura controlada en un aumento de 1,5 grados para el año 2030.

La continuidad del sistema capitalista ya no puede considerarse únicamente como un tema ideológico y social porque se ha convertido en un tema científico. Como dice el académico español, Jorge Riechmann, “nos estamos quedando sin espacio y tiempo, y ese es uno de los grandes problemas del capitalismo contemporáneo”.

¿Qué hacer entonces? Aceptar que el tiempo histórico estará crecientemente subordinado al tiempo biológico y considerar que el colapso de nuestra civilización es inevitable pues la capacidad de los seres humanos para impedir su destrucción es cada vez menor debido a la crisis climática.

Debemos aceptar que entramos en la era de la escasez y por lo tanto adaptarnos profundamente para enfrentar la supervivencia humana. Así podremos apoyar a las nuevas generaciones en su tarea de regenerar la vida y construir una nueva civilización reconciliada con la naturaleza. Como siempre digo, es una civilización humana la que se terminará y no el planeta.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Elecciones 2021 Emergencia Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La demanda de puestos de trabajo en tecnología: una oportunidad para fomentar el empleo femenino
Siguiente artículo Subsecretario Edgar Blanco: “El país necesita de la minería para levantarse”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d