Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Y mientras tanto, el planeta…

By Poder y LiderazgoJueves, 30 de Abril de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Marco Enríquez-Ominami G. Licenciado en Filosofía. Integrante del Grupo de Puebla. Ex candidato presidencial


Si proyectamos al desastre ecológico global, el comportamiento de los gobiernos neoliberales ante la crisis de la pandemia, podemos esperar que presidentes como Bolsonaro, Johnson, Trump o Piñera, reaccionen 3 semanas después de destruido el planeta, ocultando información y a medias.

En Latinoamérica, ese gran acuerdo lo intentan articular instancias como el Grupo de Puebla. Grupo de líderes y lideresas de diferentes países y matrices ideológicas, pero con un horizonte común en el progresismo como feminismo, ecologismo y equidad, lo que les permite empujar una agenda ambiciosa y necesaria, ni más ni menos, que la de salvar el mundo de las manos de quienes lo gobiernan sin criterio, y de los que toman decisiones por todos, sin haber recibido el voto de ninguno”.

Trump, cortó la inversión en investigación para temas relacionados con pandemias; desestimó todos los discursos científicos que le advirtieron de la tragedia en ciernes; cuando la enfermedad azotó su país -como no- culpó a Rusia y a China, luego invitó a inyectar desinfectante a los enfermos y hoy, pese a todo, continúa con su estrategia electoral e insiste en desmantelar el sistema de salud público heredado de Obama (el Obamacare).

Bolsonaro frente a la Pandemia ha tenido la misma actitud que frente al Amazonas. La del desprecio total por el conocimiento, por la ciencia, y por el valor global de la ecología que le ha tocado administrar: El 60% de esa Selva fundamental.

Piñera frente a la Pandemia, reaccionó no desde la cuarentena preventiva, sino desde el toque de queda represivo, y en vez de despreciar el conocimiento, lo tomó, pero para fingir indicadores con datos de éxito y competir con sus países vecinos en cantidad de muertos, usando, como nos ha acostumbrado el neoliberalismo, eufemismos para no decir la verdad diciéndola: los muertos por COVID19 no son muertos, son recuperados para su gobierno.

Y es que, al mismo tiempo que la pandemia se desata, los cascos polares continúan derritiéndose a un ritmo escandaloso. La responsabilidad -es la gran lección de esta pandemia- debe ser global, y los gobiernos deben ser globalmente responsables con la administración de sus Estados. Porque los Estados -es la segunda gran lección- son los únicos que pueden administrar, planificadamente, la economía y sus consecuencias.

El país más poderoso, el que más contamina, que es también el que más consume drogas, y cuyos gobiernos más golpes de Estado han propiciado alrededor del mundo, es, ahora, regido por un fanático que compite por su reelección. Durante su gestión, Trump, no solo ha despreciado el conocimiento científico sobre el calentamiento global, sino que ha acentuado las carreras armamentistas y ha desestabilizado políticamente, aún más, al planeta.

Hace pocos meses, en enero de 2020 -antes que supieran de la pandemia- el Boletín de Científicos Atómicos de Estados Unidos, que creó hace décadas un reloj simbólico, para advertir lo cerca que estaba el mundo de su autodestrucción, por la amenaza nuclear y el desastre medioambiental, debió adelantar de dos minutos, a 100 segundos para “la medianoche” (que es la destrucción del planeta) este “Reloj del Apocalipsis” (Doomsday Clock). Porque lo que el COVID19 anuncia, es la forma en como el desastre medioambiental nos afectará en poco tiempo más. Ya no, solamente, en el sufrimiento de los más vulnerables de nuestras sociedades, sino que nos golpeará a todos y a todas, globalmente y sin distinciones.

Pero hay esperanza. Nosotros. Los movimientos sociales, los movimientos políticos, el pueblo organizado, los gobiernos, políticos, ciudadanos y ciudadanas, líderes y lideresas que buscan un nuevo acuerdo de producción ecológica, de equidad económica y de equidad de género.

En Latinoamérica, ese gran acuerdo lo intentan articular instancias como el Grupo de Puebla. Grupo de líderes y lideresas de diferentes países y matrices ideológicas, pero con un horizonte común en el progresismo como feminismo, ecologismo y equidad, lo que les permite empujar una agenda ambiciosa y necesaria, ni más ni menos, que la de salvar el mundo de las manos de quienes lo gobiernan sin criterio, y de los que toman decisiones por todos, sin haber recibido el voto de ninguno.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis sanitaria Medio Ambiente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] La Productividad en tiempos del Coronavirus
Next Article [Opinión] Coronavirus: decrecer para sobrevivir
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d