Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”
  • Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings
  • Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales
  • Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio
  • PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola
  • Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Un año de pasos importantes en protección de la naturaleza

Por Poder y LiderazgoJueves, 15 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Rodrigo Cerda. Ingeniero ambiental, Vicepresidente Nacional Federación Regionalista Verde Social


El avance del gobierno del presidente Boric en materia ambiental en este primer año ha estado marcado por importantes logros que merecen destacarse. Estos avances reflejan el compromiso de Chile en la protección del medio ambiente y la búsqueda de una transición energética hacia un país descarbonizado.

Celebramos estos avances del gobierno de Boric, pero creemos que el éxito de esta nueva ley, pasará necesariamente por fortalecer el trabajo con los gobiernos regionales y un trabajo decidido con las comunidades locales. La participación ciudadana en el cuidado de la naturaleza es una condición básica, que nos permitirá lograr las transformaciones que se requieren para construir un Chile sostenible y descarbonizado”.

Uno de los hitos más significativos fue la aprobación del tratado de Escazú, un acuerdo histórico para la región que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales y garantiza el acceso a la información y la justicia en asuntos ambientales. Este tratado demuestra el compromiso de Chile con la transparencia y la democracia ambiental.

Otro logro importante fue la creación del Parque Nacional Desierto Florido. Este parque protege un ecosistema único en el mundo, donde cada cierto tiempo florecen millones de especies de flores en el desierto. Esta creación es un reconocimiento de la importancia de preservar nuestra biodiversidad y promover el turismo sustentable en nuestro país.

Además, se destaca la aprobación de la Ley de Almacenamiento Energético, una legislación clave para avanzar en la transición hacia fuentes de energía renovable y sostenible.

Esta ley, junto con la ley de Cambio Climático de Chile, sentarán las bases para que nuestro país cumpla con los compromisos internacionales en materia ambiental y se posicione como líder en la lucha contra el cambio climático.

En línea con estos avances, se acaba de aprobar el día de hoy la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, una demanda largamente esperada. Esta ley fortalecerá la institucionalidad para la protección de la biodiversidad y garantizará una gestión efectiva de las áreas protegidas en todo el territorio nacional, estableciendo las bases para un servicio público independiente y descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta entidad permitirá unificar competencias dispersas en diferentes instituciones y ahorrar la eficiencia en la inversión pública destinada a la protección de nuestro patrimonio natural.

La aprobación de esta ley significa un importante aumento en el presupuesto destinado a la protección de la naturaleza, lo que nos permitirá dejar de ser uno de los países que menos invierte en este ámbito. Además, se duplicará la cantidad de guardaparques, fortaleciendo así la protección de nuestras áreas naturales.

Es crucial resaltar que la conservación de la biodiversidad no solo es fundamental para la existencia de nuestros ecosistemas, sino también para enfrentar la crisis climática y adaptarnos a sus impactos. Los servicios ecosistémicos que nos brindan la naturaleza, como la captura de carbono y la provisión de agua, son vitales para nuestra supervivencia y bienestar.

En este sentido, la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas nos permitirá abordar directamente las crisis de pérdida de biodiversidad y cambio climático, gestionando de manera integrada nuestras áreas naturales protegidas y promoviendo la conservación de la naturaleza en todo el territorio.

Celebramos estos avances del gobierno de Boric, pero creemos que el éxito de esta nueva ley, pasará necesariamente por fortalecer el trabajo con los gobiernos regionales y un trabajo decidido con las comunidades locales. La participación ciudadana en el cuidado de la naturaleza es una condición básica, que nos permitirá lograr las transformaciones que se requieren para construir un Chile sostenible y descarbonizado.

Es momento de valorar estos logros y seguir impulsando políticas y acciones que nos permitirán enfrentar los desafíos ambientales que aún nos esperan.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Federación Regionalista Verde Social Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Crisis sanitaria y la mala calidad del aire: Un llamado de acción en el Valle Central de la región de O’Higgins
Siguiente artículo [Tendencias] Las grandes ventajas de jugar en el casino online
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”
  • Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings
  • Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales
  • Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio
  • PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola
  • Hitachi Energy presenta tecnología para acelerar producción de hidrógeno verde en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d