Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Transitando a la armónica utopía

Por Poder y LiderazgoJueves, 31 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gabriela Clivio. Economista y Founding member CFA Society Chile


Uno de los libros que leí hace unos años como consecuencia de la aparición de la película Divergente fue “TheGiver” de Lois Lowry, el cual es uno de los textos más prohibidos de la última década. En él se describe una sociedad donde a las personas se les designa el trabajo que realizarán de por vida a sus 12 años.

La conjunción del corto período presidencial y las encuestas de popularidad colaboraron para que comenzara a gobernarse para “la calle”, perdiendo la visión estratégica que tuvimos en algún momento como país como cuando elegimos insertarnos en el mundo y crecer a través de los acuerdos de comercio bilaterales con todos los países con los que fuera posible”.

Jonas, su protagonista, está a punto de cumplir dicha edad, y se le asigna el rol de “Receptor”, lo que significa que, sólo a él, se le pasarán todos los recuerdos colectivos, los mismos que permitirán a mantener la “perfecta” sociedad en la que vive, donde no existe el dolor, el miedo, la guerra, el odio entres ciudadanos ni la angustia, con la excepción del “receptor” que puede experimentar estos sentimientos.

Este mundo que superficialmente parecía una utopía, escondía una realidad bastante más horrorosa: quien no encajaba era sacrificado; no existían los colores, los matrimonios eran arreglados, y los recién nacidos tenían madres biológicas seleccionadas que nunca conocían a su descendencia.  Sin embargo, Jonas, por su calidad de “Receptor”, aprenderá y experimentará todo aquello prohibido para el resto de la población, viéndose impulsado, con la ayuda de quien le traspasa los recuerdos, a hacer algo para cambiar su destino y el de su sociedad.

Así como Bernanke decía que si se viera forzado a elegir una sola variable para describir el estado de la economía él elegía el “desempleo”,  yo elegiría, para describir el periodo desde fines de octubre 2019 a la fecha, a la palabra “distopia”. Tal como se describe en la novela, al contemplar la realidad de manera superficial parecía que vivíamos en la utopía de una sociedad justa, pero la realidad es que aún nos queda un largo camino para recorrer para construir  una sociedad en armonía.

En Chile, por muchos años, crecimos, disminuimos pobreza, extendimos la esperanza de vida, diversificamos exportaciones, generamos empleo. Sin embargo, no existía para todos el mismo set de oportunidades y, dado el corto placismo de la política, este tema comenzó a ser explotado por algunas minorías. Lamentablemente, la conjunción del corto período presidencial y las encuestas de popularidad colaboraron para que comenzara a gobernarse para “la calle”, perdiendo la visión estratégica que tuvimos en algún momento como país como cuando elegimos insertarnos en el mundo y crecer a través de los acuerdos de comercio bilaterales con todos los países con los que fuera posible.

En poco tiempo se perdió el foco, y comenzamos a transitar sin rumbo. En lugar de una reforma educacional desde el kínder, se comenzó por la educación superior, en lugar de mejorar en materia de transporte se generó el caos del Transantiago, en lugar de entender que el costo de vida iba subiendo para muchos nunca se rebajó el alza transitoria del IVA, y en lugar de entender la contribución de las AFPs al crecimiento de Chile, comenzó a fermentar la idea de eliminarlas. Y poco a poco, comenzó la etapa de las consignas y las semillas del caos comenzaron a resquebrajar la aparente utopía.

Ahora nos queda transitar el camino hacia una verdadera sociedad armónica en la cual los impuestos contribuyan a mejorar la distribución del ingreso y no a sostener un estado creciente e ineficiente, donde las mujeres en altos cargos no sean una excepción y se les pague lo mismo que a los hombres, las reformas no sean sólo en apariencia sino de fondo y retomemos la senda del crecimiento que hemos abandonado de la mano del gran generador de empleo, que es el emprendimiento y las Pyme. Así cuando podamos ver a la variable económica que tiene el mejor poder de síntesis (de acuerdo a Bernanke) todos estemos contentos y satisfechos con lo que vemos y, a diferencia de lo que pasaba en la novela, todos podamos ver “en colores”.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crecimiento Económico
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Convención Constituyente: Tiempos cruciales para los Independientes y Pueblos Originarios
Siguiente artículo [Opinión] Resistencia al cambio
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d