Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Telemedicina y pandemia: ¿Cómo hemos evolucionado?
Columnas

[Opinión] Telemedicina y pandemia: ¿Cómo hemos evolucionado?

Por Poder y LiderazgoJueves, 18 de Marzo de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Eduardo Rojas P. Director everis Chile


Es probable que antes de marzo de 2020, muy pocas personas hayan tenido la experiencia de asistir a una consulta médica a través de una videollamada. Pero la pandemia de Covid-19, las consecuentes restricciones de desplazamientos, sumado a la necesidad de continuar los tratamientos y diagnósticos de diferentes enfermedades nos obligaron a sacar mayor provecho a los canales digitales, permitiendo una atención de salud continua que rompe con la visión tradicional que tenemos de la medicina a través de las consultas presenciales y la hospitalización.

La pandemia ha tenido impactos impensados en diversos ámbitos, pero sin duda ha generado que muchos paradigmas y trabas que frenaban la adopción de tecnologías hayan sido dejados de lado. Estos cambios nos ofrecen la oportunidad de incrementar el alcance de una medicina para más personas, no solo cuando las enfermedades ya están presentes, sino también aumentando la gestión preventiva, a través de la mayor capacidad de alcance y la facilidad para dar continuidad y seguimiento a cada paciente”.

Pero este cambio es más profundo. La tecnología está dando pie para un nuevo paradigma, donde las posibilidades se multiplican. Y con el Covid-19 se ha comenzado a hablar más de la telemedicina, pero ésta es solo un canal más de atención. Lo que vemos que está ocurriendo es un cambio en donde la medicina cuenta con una cobertura de canales más amplia, como lo son Whatsapp, la mensajería o el correo electrónico. Y así estamos viendo que la interacción del médico con el paciente empieza a ser asincrónica.

Esta mayor cobertura permite dar al paciente continuidad en la atención. Ya no es solo atenderme en un lugar, sino que poder enviar una pregunta al médico, y que éste me responda, sin necesidad de esperar otra consulta. Es un continuo, a través de canales físicos y digitales, que abre oportunidades para ambos lados.

El paciente no es un evento que ocurre en una consulta, es una persona que vive muchas cosas antes de llegar a una próxima consulta. Para ciertas patologías, como por ejemplo pacientes con cáncer, darles la posibilidad de hacer un control rápido después de una quimioterapia, en caso que se sientan mal, abre un nuevo espacio de interacción y vínculo.

Desde el punto de vista de la gestión del médico y los equipos de salud, se suman otros avances como la digitalización de las fichas clínicas que -bajo los resguardos adecuados de privacidad- permiten que los profesionales de la salud cuenten con la información de los pacientes, no importando en qué lugar se encuentren, con lo cual mejora la atención, especialmente en casos de emergencia.

En ese sentido, los modelos de salud europeos pueden resultar mejor como referencia para este nuevo paradigma, donde el modelo de salud familiar no está centrado en la consulta médica, sino en contar con un médico de cabecera que puede dar un servicio y enfoque continuo -físico y digital- y preventivo, viéndolo como un todo y aumentando las posibilidades de interacción. En el caso de Chile, vemos que este modelo ya se está impulsando con algunos programas específicos en sector público y privado, permitiendo avanzar hacia una atención más continua y preventiva.

Asimismo, los canales digitales están también favoreciendo un mayor desarrollo de la interacción entre médicos que pueden estar distantes, y que a través de la tecnología pueden colaborar en las diferentes especialidades. Una situación especialmente favorable, sobre todo cuando se trata de casos difíciles y se busca una segunda opinión.

En cuanto a la capacidad tecnológica, como país tenemos la oportunidad de aprovechar la tecnología 5G que se está implementando, y que hará factible conducir en tiempo real y de forma remota intervenciones quirúrgicas, exámenes y tratamientos, aumentando de forma exponencial las opciones para la medicina.

La pandemia ha tenido impactos impensados en diversos ámbitos, pero sin duda ha generado que muchos paradigmas y trabas que frenaban la adopción de tecnologías hayan sido dejados de lado. Estos cambios nos ofrecen la oportunidad de incrementar el alcance de una medicina para más personas, no solo cuando las enfermedades ya están presentes, sino también aumentando la gestión preventiva, a través de la mayor capacidad de alcance y la facilidad para dar continuidad y seguimiento a cada paciente. Si ya contamos con la tecnología, ahora nos queda el desafío de impulsar estas adopciones, y generar la conciencia colectiva de que la prevención es la clave para una mejor medicina.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Plaza Dignidad: ¿trofeo de guerra o símbolo de esperanza?
Artículo Siguiente [Opinión] Mujer y tiempos de crisis
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Lunes, 16 de Junio de 2025

Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

Lunes, 16 de Junio de 2025

Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d