Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Superar los límites de lo posible en el Proceso Constituyente

Por Poder y LiderazgoLunes, 5 de Octubre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nolberto Zúñiga C. Investigador, Magíster en Genética (UChile), Dr. (c) en Neurociencia (USACH) y director de la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP)


El proceso Constituyente que se vislumbra en Chile responde a un momento histórico y novedoso en la vida política y social del país. Esto porque junto con abrir la posibilidad de construir una carta magna, mediante un proceso democrático y participativo, visto por primera vez (en caso de ganar la opción “Apruebo Nueva Constitución” y “Convención Constitucional”), también abre la posibilidad de reconciliar “lo social” y “lo político” después de 30 años de despolitización neoliberal.

¿Es necesario un proyecto unificado de Izquierda que acompañe el proceso y lo acerque a cada comuna y territorio que habitamos? Sí, pero por sobre todo debe ser también participativo, representativo y de un actuar transparente, que involucre a las dirigencias sociales, gremiales y los múltiples conocimientos y saberes de los pueblos y naciones que habitan dentro del país, buscando recomponer el tejido social tan cruelmente aplastado por el modelo neoliberal”.

La coyuntura abierta luego del 18 de octubre del 2019 en las calles y diversos territorios vuelve a poner “lo social” en la política y “lo político” en la sociedad, haciendo converger ambos elementos en un escenario que nos invita a dar un reordenamiento al Chile del mañana, mediante el “poder constituyente originario”: el poder de la ciudadanía o de -la sociedad haciendo política-.

Sin embargo, existen una serie de elementos que son de suma relevancia y que dicen relación con aspectos aún no consagrados por el marco jurídico dado por el Gobierno de Piñera y el Parlamento, y que tampoco fueron considerados dentro del “acuerdo por la paz” del 19 de noviembre.

Frente a la inclusión de paridad en la Convención Constitucional (inédita en el mundo), queda aún por asegurar: la participación de pueblos originarios y tribal afrodescendiente, la presencia de lo que se ha denominado “el otro 10%” que incluye a las personas en situación de discapacidad mediante “escaños reservados”, la participación del mundo políticamente independiente dentro de la convención -más allá de las reglas dadas por la actual ley de partidos y el SERVEL- o la transparencia plena de los debates internos de la instancia. Todas estas cuestiones son aspectos que, si bien pueden parecer menores, serán cruciales a la hora de establecer la legitimidad o no del proceso constituyente.

Pero ¿por qué puede ser relevante lo antes mencionado? No se trata sólo de aspectos morales o de principios -como se podría plantear en términos liberales-, sino más bien de elementos cruciales y del todo importantes en términos prácticos -tácticos y estratégicos-, pues estos, a la hora decisiva, pueden barajar el éxito o el fracaso de la Convención y junto con ello, su real alcance como nuevo contrato social dentro del mundo de los sectores populares.

Hoy la voluntad del gobierno es nula, y cada día parecieran incorporar más trabas que soluciones a un proceso que avanza rápidamente y al cual le quedan menos de 20 días. 20 días para saber si en Chile habrá una nueva constitución y si será construida a través de constituyentes 100% electos y de forma paritaria, o la opción de una comisión mixta; con la inclusión de parlamentarios actualmente en ejercicio. Sin embargo, esto se contrapondría al actual descrédito que existe hacia la clase política por gran parte de la población.

¿Es necesario un proyecto unificado de Izquierda que acompañe el proceso y lo acerque a cada comuna y territorio que habitamos? Sí, pero por sobre todo debe ser también participativo, representativo y de un actuar transparente, que involucre a las dirigencias sociales, gremiales y los múltiples conocimientos y saberes de los pueblos y naciones que habitan dentro del país, buscando recomponer el tejido social tan cruelmente aplastado por el modelo neoliberal y que sea garantía de legitimidad y éxito del Chile futuro y su nueva Constitución.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

proceso constituyente
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Educación escolar: perder tiempo es perder la infancia
Siguiente artículo [Opinión] Ser persona mayor en Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d