Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Sobre Fórmula 1 y regulaciones tributarias

By Poder y LiderazgoLunes, 2 de Noviembre de 2020Updated:Lunes, 2 de Noviembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gabriela Clivio. Economista y Foundingmember CFA Society Chile


La Fórmula 1 (F1) es la principal competencia de automovilismo internacional y el campeonato de deportes de motor más popular del mundo. Fue concebido como el máximo desarrollo de los autos de carreras y todos sus coches son unos “pura sangre”. Es decir, nacieron para correr. En sus 70 años de historia, ha tenido -por supuesto- muchísimos cambios. Ya sea en los materiales, las máquinas, su diseño y componentes, las comunicaciones e incluso el perfil de los pilotos. Los autos son por lejos los que más han cambiado y cada escudería sabe que se juega la vida año tras año, con la mejor innovación dentro de lo reglamentario.

Esta competencia es un constante desafío de mejora en todo sentido.

No solo en materia de velocidad de los autos en la pista. Si no, además, en los materiales y en los estándares de seguridad para los pilotos. Es un trabajo perfecto de equipo, en donde cada persona tiene un rol que jugar, dada su experticia.  Tanto así, que cuando los pilotos logran el podio, con quienes primero festejan son sus mecánicos.

Solo para entender: el argentino Juan Manuel Fangio, también conocido como “El Chueco”, quien ha sido considerado el mejor piloto del automovilismo mundial de todos los tiempos, ganó cinco títulos de F1 (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) en cuatro escuderías diferentes. Sin embargo, los Maserati, Alfa Romeo, Mercedes y Ferrari con los que competía, no eran ni por asombro parecidos a los autos de hoy. Fangio corría en un monoplaza sin alerones.

Desde su época, además de los alerones, se incorporaron innovaciones como el chasís monocasco de aluminio, el sistema de refrigeración en la parte anterior y el efecto suelo para aumentar la adherencia al asfalto. Todas, por supuesto, han estado en constante perfeccionamiento. Por el lado de la seguridad, además de prohibirse el re-fueling, se amplió el espacio del habitáculo y se subieron las paredes de los autos.

La F1, por cierto, ilustra a la perfección no solo el trabajo de equipo. Sino también la importancia de mejorarse y superarse a sí mismo. Y lo más importante, de innovar.

Quisiera hoy llevar los aprendizajes de este hermoso deporte a Chile y nuestros marcos regulatorios. ¿Cómo puede ser que no se revisen exenciones tributarias que se pusieron en práctica hace casi 20 años atrás, cuando éste -en todo sentido-era otro país? En ese sentido ¿Qué nos impediría ser como la F1, que incorpora mejoras temporada tras temporada? Y si es así ¿Qué mejoras podríamos hacer hoy?

En estas líneas me gustaría hablar de las mejoras en materia de exenciones tributarias.

Ahora que la proporción de deuda sobre PIB va en aumento, es muy valioso avanzar en eliminar exenciones y no centrar la discusión solo en un aumento de los impuestos. Pero no hay que olvidar que el factor más importante que nos va a permitir la sostenibilidad de la deuda en el futuro es la tasa de crecimiento que experimentemos.

Dado esto, no parece oportuno eliminar las exenciones que fomentan las actividades productivas. Si tenemos en cuenta lo anterior, la realidad es que, de la cifra que se maneja de manera consensuada de aproximadamente 9.000 millones de dólares, solo 2.000 millones de dólares son factibles de recaudar.

¿Qué hacemos entonces? ¿Cómo mejoramos?¿Cómo innovamos? En primer lugar, debemos pensar en seguir mejorando el auto que tenemos. Es decir, no adoptar medidas que ya han probado no funcionar en otras economías. Además, en plena era digital, es importante concentrarnos en gravar flujos y no stocks (que se mueven fácilmente de un lugar a otro); y no seguir las recomendaciones, cuando no se adaptan al chasís de nuestro auto.

A modo de ejemplo, la OCDE recomienda rebajar el tramo exento del impuesto a la renta. Pero esto en Chile no es posible, ya que el límite del tramo exento se ubica en $670.000 (lo que representa algo menos de las 2/3 parte del límite del tramo exento de la OCDE). Finalmente, debemos avanzar en que las decisiones económicas sean tomadas en forma armónica en medio de un país profundamente polarizado.

Si queremos ser una sociedad moderna, dinámica y que juegue en equipo, es importante entender que los marcos regulatorios hay que ir mejorándolos, tal como lo hace la F1. No se trata de cambiarlos todos los años. Pero sí adecuarlos a las necesidades de este país en los nuevos tiempos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Asamblea Constituyente: Igualdad de condiciones para los independientes
Next Article [Opinión] Plan Paso a Paso: Trilogía Salud Mental, autocuidado y reactivación económica
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d