Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Royalty a la minería: aportando al desarrollo regional

By Poder y LiderazgoJueves, 11 de Enero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Paulina Mora L. Seremi de Gobierno de la región de Coquimbo


Coquimbo es una de aquellas regiones mineras que a partir del 1° de enero del 2024, recibirá un aporte fiscal adicional a través de la Ley de Royalty a la Minería, el que beneficiará a las comunas donde se ubiquen actividades asociadas a la explotación minera, lo que permitirá una mayor recaudación y que aportará $29.699 millones para toda la región, especialmente aquellas comunas donde existe actividad minera, como Andacollo, Combarbalá y Los Vilos.

Este monto permitirá aumentar los recursos del Gobierno Regional en un 20% y en un 70% en relación a sus ingresos propios, lo que implica un financiamiento exclusivo de transferencias desde el Gobierno central a las regiones, dotándolos de facultades de administración de estos recursos, los que permitirán fortalecer la autonomía de nuestros territorios.

Las regiones que han vivido la irrupción de la explotación minera del cobre en sus comunas, no han visto frutos significativos para sus habitantes y, por lo mismo, la afectación de sus ciudades y el impacto que significa tener una mina a tajo abierto o un relave minero, no ha sido proporcionalmente compensado”.

En este sentido, es importante recordar la visita del ministro de Hacienda, Mario Marcel en mayo del año pasado, donde dio a conocer que si los montos a recaudar se dividen por la población existente, el aumento para nuestra región será de $35.521 per cápita, pero además, este beneficio tributario permitirá que todas las comunas de nuestra región puedan contar con más recursos fiscales. Así, Coquimbo recibiría $5.118 millones, La Serena $2.897 millones, Los Vilos $1.839 millones y Salamanca $1.676 millones.

Todo este nuevo e innovador sistema de tributación, es un impulso importante para la economía regional que permitirá una distribución más justa y equitativa de recursos, especialmente, porque pese a los efectos que trae consigo la producción de cobre para los distintos territorios, no han recibido una compensación suficiente por la enorme riqueza que entregan a la industria minera como al erario nacional.

Por esta razón, la entrada en vigencia de la ley de royalty minero no puede comprenderse desde una sola perspectiva, ya que además de la importante recaudación fiscal del 0,45% del PIB nacional que significa para nuestro país, también viene a rectificar las injusticias que existen en cuanto a la distribución de las ganancias de la industria minera.

En este punto, es importante relevar la importancia de los acuerdos, son estos los que permitieron cerrar un debate que estuvo en el Congreso por 4 años, lo que siempre será beneficioso para la certeza que requiere la inversión extranjera.

El cumplimiento del compromiso  del Gobierno del Presidente Gabriel Boric da cuenta que a través del trabajo conjunto con los distintos sectores políticos, podemos avanzar en medidas concretas y esperamos continuar avanzando en acuerdos que permitan continuar por la ruta de la reactivación económica, a través de un Pacto Fiscal, tan necesario para recaudar más y mejor: “más” para mejorar la seguridad pública, la salud o la educación y “mejor”, priorizando la sustentabilidad, a través de incentivos tributarios para el cuidado del medio ambiente y la distribución equitativa, para impulsar proyectos de inversión productiva en las regiones.

El llamado “sueldo de Chile”, tras su nacionalización en el año 1971, ha sido un pilar fundamental para el crecimiento económico y para nuestro desarrollo, permitiendo una mayor inversión en gasto social y en bienestar para las personas.

Sin embargo, las regiones que han vivido la irrupción de la explotación minera del cobre en sus comunas, no han visto frutos significativos para sus habitantes y, por lo mismo, la afectación de sus ciudades y el impacto que significa tener una mina a tajo abierto o un relave minero, no ha sido proporcionalmente compensado.

La entrada en vigencia de esta normativa es sin duda un avance necesario hacia una justicia territorial, que busca redistribuir los recursos regional y comunalmente, además de impulsar un desarrollo sustentable y descentralizado.

 

 


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Coquimbo Seremi de Gobierno
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] El futuro de las mining tech: Internacionalización y escalamiento
Next Article [Opinión] Crimen organizado, pandemética y anomia
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d