Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Relaciones personales cada vez más impersonales: el ghosting como un factor de riesgo para la salud mental de la sociedad

Por Poder y LiderazgoJueves, 5 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gastón Leiva V. Investigador científico-tecnológico


La semana pasada en el canal de Instagram de CNN Chile se publicó una cápsula sobre la responsabilidad afectiva y fue bastante impactante leer una gran mayoría de comentarios, tales como; generación copo de nieve, no tengo que hacerme cargo de las emociones del otro, entre otras. Tal vez la cápsula mezcla demasiados conceptos y casos conductuales con lo cual se pierde el objeto principal de la cápsula, que es poner en la mesa la responsabilidad afectiva y la falta de ella en sus distintas manifestaciones.

Uno de los fenómenos que se mencionan en la cápsula es el ghosting, en cual pretendo profundizar en esta columna y exponer algunos estudios relacionados al tema, no sin antes indicar que por lo menos desde mi concepción, la responsabilidad afectiva no es hacerse cargo y responsable de las emociones de la otra persona, sino que es comprender que para que exista una relación entre personas, ya sea de amistad, familiar, romántica, etc.

Ambas personas aportan nutrientes a dicha relación y por lo tanto, es responsabilidad de ambos establecer los marcos o límites de dicha relación, así como también informar al otro cuando se decide dejar de alimentar dicha relación, lo que no significa que una de las partes deba hacerse cargo de la otra si no es capaz de superar en el tiempo el fin de la relación en cualquiera de sus formas.

Términos como el bullying o mobbing ya se han hecho comunes en nuestros colegios y puestos laborales, otros como el ghosting o vaguebooking tendrán que ser incorporados en el lenguaje, estudiados y tratados, ya que estos tienen efectos devastadores en la salud mental de las personas y en el tejido social, sustrato fundamental donde se desarrollarán nuestros jóvenes y las próximas generaciones”.

De hecho, este tipo de quiebre poco ético se está haciendo tan común que, expertos han establecido dimensiones para este fenómeno, como por ejemplo el ghosting laboral, donde la empresa o el empleado deja de comunicarse con una de las partes y simplemente desaparece, produciéndose principalmente en etapas de postulación o después de algunos días ya contratado en el caso de un empleado.

Sin duda alguna, las relaciones actualmente en nuestra sociedad son cada vez más decadentes, y aunque parezca contradictorio, se vuelven más impersonales sobre todo con el uso de las redes sociales y la tecnología en general, produciéndose finalmente ansiedad y miedo en quienes deciden formar parte de ellas.

Por ejemplo, según un estudio publicado este año en la revista Computers in Human Behavior, en el cual se evaluó a 995 adolescentes y adultos jóvenes, concluyó que los principales temores en la interacción social virtual eran el miedo a perderse de algo, ser víctima de ghosting y el vaguebooking (que es un comentario o estado intencionalmente vago en alguna red social). Todas estas tendencias claramente no son inocuas a la salud mental y afectan considerablemente nuestra forma de conectarnos con los demás, el ser humano es un animal social, intelectual y emocional, y si estas conexiones se “enferman”, nuestro cerebro interpreta ese dolor como cualquier otro de origen físico.

De los temores detectados en el estudio anterior, destaca el ghosting, pero ¿qué es y por qué es tan temido?. El término proviene de la palabra anglosajona ghost, que significa fantasma, por lo tanto, hacer ghosting sería algo así como “hacerse fantasma” o “aparecer y desaparecer como fantasma” sin un aviso previo, sin explicaciones. El ghosting, no sólo afecta las relaciones románticas, sino que también las familiares y de amistades según un estudio publicado en la revista Telematics and Informatics, en el cual se afirma incluso que en el caso del ghosting en amistades, aumentaban las tendencias depresivas en las víctimas.

La práctica del ghosting se está volviendo tan habitual en nuestras generaciones, que algunos equipos de investigadores se han propuesto desarrollar herramientas para evaluar esta cruel práctica, desarrollando un cuestionario fiable y válido sobre ghosting tanto para la investigación como para la práctica clínica, el cual fue publicado este año en la revista Heliyon.

Este comportamiento se ha vuelto tan frecuente y “normalizado” que en una investigación de la Universidad de Georgia, se afirma que “dos de cada tres participantes, todos adultos jóvenes, habían hecho ghosting y también habían sido víctimas de esta práctica en repetidas ocasiones. La mayoría lo consideraba una estrategia ventajosa porque era fácil, evitaba la confrontación y les parecía más educado que un rechazo duro y frontal”, esta práctica es tan dañina para las víctimas que, dentro de las conclusiones del estudio se menciona que la huella del ghosting sobre la salud mental es más profunda que la del rechazo abierto.

“Al cabo del tiempo, el recuerdo de haber sufrido ghosting era más doloroso que el de una ruptura directa. Es muy posible que los que optan por esta salida no sean muy conscientes del daño que provocan a la otra parte”.

En otra investigación del 2019, los autores identificaron que las personas con fuertes creencias en el destino, aquellos que confían en que en algún lugar del mundo les está esperando su media naranja para completarlos, solían disolver sus relaciones con esta estrategia, una vez que decidían que no estaban ante la persona adecuada en el caso de las relaciones románticas. Este trabajo apunta a que muchas personas optan por el ghosting cuando deciden que una relación está condenada y ya no hay nada que hacer para salvarla.

La mayoría de los expertos que han estudiado este fenómeno concluyen que las personas que practican ya sea esporádica o frecuentemente el ghosting, carecen de empatía hacia los otros, así como también una falta de responsabilidad afectiva en la mayoría de sus ámbitos sociales.

Cada vez se hace más común escuchar a nuestros hijos hablar sobre experiencias de ghosting en ellos mismos o sus amistades, sobre todo en estos tiempos donde muchas amistades y relaciones comienza a través de un monitor, lo que finalmente hace que las personas consideren estas conexiones sociales como meros “vínculos virtuales” que pueden suprimirse o cortar, tal como lo haríamos al desenchufar nuestra computadora, incluso cuando estas relaciones ya se han llevado al mundo real, dándoles la misma ponderación o categoría a ambas, es decir, relaciones desechables.

Es un derecho válido y justo que las personas quieran terminar relaciones en sus distintos ámbitos, ya sean románticas, de amistad, virtuales e incluso familiares, pero esto debe hacerse con responsabilidad afectiva, es decir, indicarle al otro los motivos del malestar o el de por qué ya no queremos relacionarnos con ella, es lo justo para la otra persona ya que es esta retroalimentación lo que les permitirá cerrar sanamente esa relación, comprender lo sucedido, y lo más importante, aprender de sus errores si es que así fuese.

El hecho de crear una relación afectiva cualquiera sea su naturaleza, necesariamente implica una responsabilidad con el otro, si nos olvidamos de estos, estamos reduciendo a los demás a maquinas, objetos usables, es decir, se les priva su calidad de seres humanos emocionales.

Un aspecto preocupante del ghosting según el estudio publicado en la revista Telematics and Informatics citado anteriormente, es que el 44,2% de los participantes indicaron que habían sido víctimas y victimarios, es decir, que este comportamiento se reproduce y replica por distintos motivos, ya sea por venganza, porque lo normalizan evasión del conflicto, como mecanismo de defensa, entre otros.

Con las altas tasas de depresión y suicidio juvenil en Chile y en el mundo, es nuestro deber invertir más en la salud mental de nuestros niños y adolescentes, debemos comprender en mayor profundidad estos fenómenos para orientarlos y hacer de ellos seres humanos afectivamente responsables.

Si bien, términos como el bullying o mobbing ya se han hecho comunes en nuestros colegios y puestos laborales, otros como el ghosting o vaguebooking tendrán que ser incorporados en el lenguaje, estudiados y tratados, ya que estos tienen efectos devastadores en la salud mental de las personas y en el tejido social, sustrato fundamental donde se desarrollarán nuestros jóvenes y las próximas generaciones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Recomendamos


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Salud Mental
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCiclo de talleres gratuitos incentiva el emprendimiento en estudiantes de colegios y universidades del norte
Siguiente artículo [Opinión] Policía medioambiental: un anuncio esperado
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d