
ONG busca promover la salud mental en estudiantes y profesores
La salud mental en la educación es fundamental para que se logre un aprendizaje integral y el derecho a la educación de los niños y niñas.
La salud mental en la educación es fundamental para que se logre un aprendizaje integral y el derecho a la educación de los niños y niñas.
La Cámara Chilena de la Construcción invitó a empresas, universidades, fundaciones, corporaciones y organizaciones de la sociedad civil, a presentar iniciativas que puedan mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del sector y su entorno familiar, particularmente en el ámbito de salud mental.
Lecannelier es psicólogo clínico y experto en apego, con cursos en University College London, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard.
Por: Francisca Olivares. Psicóloga Programa PACE UTEM
Por: Daniela Rocha R. Psicóloga y Coordinadora Salud Mental – Sesaes de UTEM
De acuerdo con la segunda versión del Termómetro de la Salud Mental realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, el 44% de los desocupados presenta problemas de salud mental, cifra que duplica la prevalencia en quienes tienen un empleo.
Columna de opinión de Alberto Torres B. Sociólogo y Académico de la Universidad de Antofagasta. Máster en Ciencias Sociales Mención Gestión Social
Columna de opinión de Andrés Pardo. Psicólogo y consultor.
Columna de opinión de Stany Huaccha T. Asesora Departamento. Prevención de Casinos River SpA.
Esta semana, Esteban Valenzuela, conductor de de “Terturlia Regionalista Verde” conversó con el psicólogo y e investigador de la Universidad de Bostón (USA) Gonzalo Bacigalupe sobre la importancia de la salud mental para enfrentar la actual crisis sanitaria que vivimos. Como siempre, Edisón Ortíz, Alicía Suárez, Lisette Bosshard ,Enrique Escobar y Nazario Garay, los contertulios panelistas, enriquecieron la conversación con sus comentarios y consultas.