Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Relación del Mentor, del Mentorado y el Valor para la organización
Columnas

[Opinión] Relación del Mentor, del Mentorado y el Valor para la organización

Por Poder y LiderazgoLunes, 26 de Julio de 2021Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Fuentes E. Ingeniero Comercial, MBA. Consultor Académico Conferencista


A diferencia de otras disciplinas de relación de guía y apoyo, el Mentor es un gestor del conocimiento y experiencia del mentorado, lo que a través de una conversación bidireccional o multigrupal, se desarrolla en una dinámica en la que los mentorados, a través de preguntas del Mentor, obtienen y desarrollan su potencial , pasando desde un punto A hacia un punto B, en una especie de trampolín que potencie sus habilidades y objetivos.

Para esto, es muy importante conocer las experiencias y paradigmas con los cuales, este fue formando su escenario de la vida.

Un líder inspirador, que además de sus conocimientos técnicos en la gestión empresarial, considere a sus colaboradores como el centro de la organización y no como un recurso más, como la participación de mercado, la eficiencia monetaria o los números que nos entregue la información contable y financiera. Lo segundo es consecuencia de lo primero, concibiendo al colaborador en su bienestar, desde el concepto más integral y como parte de un grupo humano con un objetivo claro, común y participativo de la misión de la empresa”.

Una de las características mas importantes de nuestra visión de la realidad, es que esta es un concepto individual o en otras palabras, existen tantas realidades como individuos y experiencias de vidas.

Desde ahí, está que la relevancia del Mentor está en apoyar, mediante una guía de preguntas estructuradas, pero poniéndose en la posición del  Mentorado y no desde una posición de superioridad ni de maestro a alcanzar y aclarar sus propios objetivos, identificando sus habilidades y el camino a recorrer para pasar desde un punto de inicio hasta un punto de destino.

Un paso fundamental es conocer sus aspiraciones y mediante una conversación guiada, el propio mentorado logre dar respuesta a su camino para el logro de sus objetivos.

Es vital conocer su entorno, sus vivencias y experiencias que han formado la visión de su entorno, dando especial énfasis en los paradigmas que rodean y permanecen en su subconsciente.

Todos somos consecuencia de nuestras circunstancias, pero no por ello sus victimas y es en ese sentido que el Mentoring, puede y debe despertar o hacer despertar en su o sus mentorados, un potencial o camino desconocido para ellos pero que subyacía en ellos.

Toda información que nazca desde la conversación son claves para que se logre el resultado deseado. Desde los aspectos más fundamentales de la infancia, educación escolar, amistades infantiles, colegas o compañeros de trabajo, familia etc.

Todos estos grupos, unos casuales, otros obligatorios o no elegidos, han ido formando parte del mundo, expectativas, valores, objetivos, comparaciones, sociedad y objetivos.

Para el Mentor toda esta información es relevante y puede desde ahí, iniciar una conversación creativa en la cual el propio sujeto pueda ir aclarando su proyección y objetivos, identificando las fuerzas positivas o negativas que han influido en su forma de ver la realidad.

No es objetivo del Mentor imponer una opinión o visión de lo que debe ser, sino que las respuestas a las inquietudes, dudas o paradigmas que obstruyan la visión u objetivos puedan ir aclarándose mediante las propias conclusiones del sujeto del ejercicio de Mentorado.

Estamos sometidos a una realidad de cambio permanente y ese sentido es que debemos incorporar a nuestro propio ADN, que el fenómeno del cambio es un fenómeno desde el cual debemos iniciar todo nuestro análisis de la realidad, objetivos y dudas para el logro de nuestros objetivos.

Ya no es posible identificar el cambio como un elemento más a nuestro desarrollo personal y/o profesional, sino como un elemento permanente y cada vez más dinámico.

En el caso de las organizaciones y especialmente de los lideres que la componen, responsables de su éxito, la gestión debe partir desde las personas y como hemos comentado anteriormente, existen tantas realidades como individuos, los cuales deben ser apoyados en sus virtudes, objetivos , en los paradigmas que enfrentan y en los objetivos que estos buscan, apoyados por un mentoring que les permita obtener sus propias respuestas, ya que cada una reside en su interior y la misión del mentor es develarlas en una conversación de mutuo enriquecimiento.

¿Los líderes requieren Mentoring?  Por supuesto que si.

Y en mi opinión son quienes más deben desarrollarse en este rol, ya que una de sus principales funciones es potenciar a cada individuo de su equipo, en forma diferente, mediante herramientas metodológicas para que cada uno identifique sus virtudes y aquellos elementos que limiten su desarrollo para el logro de sus objetivos y por lo tanto todo líder debe ser un Mentor.

Solo así logrará un equipo motivado con objetivos individuales y grupales claros , lo cual facilitará la felicidad, el compromiso y el rol de valor que cada uno aporta a la organización, logrando con ello un equipo más comprometido.

No es posible comprender una organización, social, empresarial, familiar, política etc. sino como un ente dinámico compuesto por personas, siendo este el principal componente de todo fenómeno gregario, las personas que lo integran.

Si nos centramos en el trabajo, debemos considerar que este es un factor de bienestar, no solo en relación con la recompensa monetaria que produce por las acciones realizadas, sino además como una fuente de desarrollo integral que considere aspectos familiares, motivacionales y de realización, entre la vida personal y laboral.

Las nuevas herramientas organizacionales, tanto a través de evidencias empíricas, como desde estudios sociológicos, de psicología social y cultural, nos permiten evidenciar las debilidades con las cuales hemos organizado a las empresas para el cumplimiento de sus objetivos. Sim embargo el potencial individual y la conjunción de las habilidades profesionales con el potencial no identificado de los colaboradores, se hace imprescindible para contar con equipos que generen felicidad individual y colectiva y en consecuencia mayor valor integral.

El sentido de pertenencia, aporte a la estrategia y el rol claro de valor aportado a la empresa, concluirá inexorablemente con procesos eficientes y clientes satisfechos, o bien, dicho de otra forma, el bienestar de los colaboradores y la fusión de una recompensa justa con un bienestar personal, familiar y social nos enriquecerá como organización y nos permitirá ser un aporte para una sociedad respetuosa de la vida en su forma más integral.

Un líder inspirador, que además de sus conocimientos técnicos en la gestión empresarial, considere a sus colaboradores como el centro de la organización y no como un recurso más, como la participación de mercado, la eficiencia monetaria o los números que nos entregue la información contable y financiera. Lo segundo es consecuencia de lo primero, concibiendo al colaborador en su bienestar, desde el concepto más integral y como parte de un grupo humano con un objetivo claro, común y participativo de la misión de la empresa, razón por la cual, el Mentoring se hace cada vez más necesario tanto a nivel personal, de equipo y organizacional.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Liderazgo
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Sobrecarga académica: crisis pre y post pandemia
Artículo Siguiente [Opinión] Acoso sexual y servicio público
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Colegio, violencia y salud mental

Lunes, 16 de Junio de 2025

Servicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país

Lunes, 16 de Junio de 2025

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d