Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Qué somos? Nuestra esencia

Por Poder y LiderazgoJueves, 4 de Marzo de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo. Dr. en Sociología. Pensador, Académico, conferencista, asesor y consultor. Estudia la Sociedad Digital


Desde el fondo de la historia humana rondan tres preguntas fundamentales: ¿De dónde venimos? (el origen), ¿Qué somos? (la esencia); ¿Hacia dónde Vamos? (el destino). Interrogantes de profundo sentido onto-metafísico, (onto) sobre el ser en el mundo, (metafísica) del ser y estar que alcanza hasta un poco más allá de la física, lo que se relaciona con la consciencia, es decir, la percepción de la realidad de nuestra existencia en el cosmos.

En este texto reflexionaremos sobre la segunda interrogante, sobre la esencia del ser.  Sin embargo, previamente es necesario aclarar que, la pregunta tiene un sentido muy distinto según si se planea con pronombre interrogativo ¿Quién Soy? O el adjetivo interrogativo ¿Qué soy? Ambas interrogantes apuntan a cuestiones muy diferentes. ¿Quién soy? Es del ámbito sicológico, de sentido identitario, que indica la característica de una persona específica y está relacionada con un yo y un ego. ¿Qué soy? En cambio, es una interrogante del ámbito filosófico, que refiere a la ontología del ser, en su esencia y en el acto de estar siendo, es decir, consulta por el tipo o la clase a que pertenece una o varias personas o cosas.

El viaje interior es fundamental para aproximarnos a ese entendimiento esencial de lo que somos, esto requiere sincronía con el ritmo de la naturaleza, armonía interior y exterior, desarrollar pensamiento crítico,  lo que nos permite ser más concientes, elevando y ampliando el nivel de consciencia. Cobra sentido la pregunta ¿Qué somos? Para entender ¿Quiénes somos? Y pasar a la siguiente pregunta ¿Hacia dónde vamos?

Esta reflexión es en torno al ¿Qué soy? Tiene un sentido filosófico ontológico, refiere al ser, sus circunstancias y características, atiende a la duda espiritual y existencial, que a la postre incide también en lo identitario. Tiene relación con la auto percepción del ser, con la consciencia del ser y estar en el mundo. Surge como una primera acepción asumiendo que somos seres conscientes.

Es la unicidad del ser humano, en cuanto uno como unidad de las partes que conforman el todo. Somos autopercepción y autoconsciencia en interacción con un entorno o ethos, en la que se integra todo nuestro ser, el cerebro, corazón, cada órgano y todos los sentidos. Desde aquí surge otra acepción somos seres sintientes y pensantes, que tienen su posicionamiento en el mundo, en el que se desarrolla el ser y estar, en el acto de estar siendo, cambiando y conservando constantemente.

No somos parcialidades de uno de estos órganos y sentidos, sino que somos integralidad.  Como señala con lucidez el neurofisiólogo Llinás: “el yo es un estado funcional del cerebro no es diferente del cerebro. Ni tampoco la mente”. “Los pensamientos, las emociones, la conciencia de sí mismos o el «yo» son estados funcionales del cerebro”. “La simultaneidad de la actividad neuronal (es decir, la sincronía entre esta danza de grupos de neuronas) es la raíz neurobiológica de la cognición, o sea, de nuestra capacidad de conocer”.

En un tema que hemos tratado con anterioridad -en otro texto- volvemos a la distinción entre el “ser” y el “estar”, es este caso en relación con el ser consciente y el estar consciente.  Interesa precisar que el “ser” no es inmutable ni incorruptible, se es en el acto de estar, es un proceso de equilibrio dinámico, constante, en el que se expresa la eterna tensión entre cambio y conservación que caracteriza en cosmos y todo lo que es y está, como dos caras de la misma moneda.  En el caso de lo humano, se “es” aquello que surge de la coherencia entre el estar o el hacer y el decir.  La palabra es un poderoso elemento generativo, poiético o de creación de realidad, en la medida que se da esa coherencia referida.  La semántica y la información entendidas como instancia de creación. En el acto de lengüajear el lenguaje es potencialmente generativo.

¿Qué soy? (esencia) permite entender ¿Quién soy?”  (accidental). Esto define los ámbitos de deriva estructural en los que se puede mover mi existencia en el acto de estar siendo, de nuestras elecciones en el ethos que vivimos, en coherencia con su ética, estética y emocionalidad. Es la coherencia entre el ser (esencia) y estar (proceso incidental) que define lo que somos.

Habitualmente hay poco pensamiento crítico en torno a estos elementos esenciales, se tiende a manipular o adecuar la interpretación de la realidad, destacando aquello en coherencia con lo que queremos mostrar como ser, que no coincide necesariamente con lo que efectivamente somos, intentando generar un relato en coherencia con el ser asumido.

Observamos una constante configuración de la realidad,  veamos algunos elementos de la historia para entender el punto. Los europeos en el siglo XX crearon obras monumentales en lo cultural, en las artes y la filosofía, se les admira mundialmente por aquello y eso define una dimensión de su ser. Pero, junto con esas monumentales obras, cometieron bárbaros genocidios en dos guerras mundiales brutales, que desangraron la humanidad, con diferencia de 20 años. La misma gente, los mismos pueblos. Por su parte, los   Norteamericanos que empujaron el desarrollo científico y tecnológico, son los mismos que lanzaron dos bombas nucleares sobre pueblos civiles, en otro genocidio histórico nunca asumido en plenitud.  La Unión de Repúblicas Socialista Soviética que se definía como el referente del pueblo y la democracia popular fue responsable de sangrientos genocidios sobre millones de seres humanos sin que nadie respondiera nunca por aquello. La China Comunista, aquella gran nación de la pujante economía (capitalista), ejemplo de desarrollo, frente a jóvenes que protestaban y reivindicaban en la plaza de Tiannanmen, no dudo en ejercer una brutal y mortífera reacción,  en total y completa impunidad. Otro ejemplo dicotómico y paradigmático son los hechos históricos de Alemania, el país de los grandes filósofos y portentosas muestras en ciencia y tecnología, es la misma gente que cometió el aberrante genocidio sufrido por judíos y otros pueblos, a manos de los Nazis. Nos faltarían páginas para seguir refiriendo este tipo de ejemplos del ámbito internacional, nacional y local.

Somos seres relacionales, en consecuencia somos lo que son nuestras relaciones en la interacción social. La construcción de la identidad es un proceso subjetivo (depende del sujeto) que surge del proceso de interacción social con el otro, o los otros sujetos, en el que intervienen elementos de racionalidad y emocionalidad. Nos reflejamos en otros entes con los que estamos en relación, sea el mundo, el prójimo, las cosas.

La sociedad contemporánea sufre una grave crisis valórica, la opacidad ética afecta la identidad, lo que se traduce en vacuidad del ser impactando en la subjetividad.  Es el extravío o pérdida de lo esencial, bajo el imperio de un desbordado materialismo, expresado en individualismo, nihilismo y hedonismo, que termina en una visión minimalista del ser humano.  Un sistema pervertido en el que la persona humana es valorada por lo que tiene, no por lo que es, lo que da lugar a un proceso destructivo de la esencia de la persona en su sentido genérico.

Nuestra subjetividad surge de la capacidad de racionalizar, del sentir y el emocionarse, del asumir unos principios y valores en la convivencia, elementos que son fundamentales en el proceso relacional que define lo que somos.  El viaje interior es fundamental para aproximarnos a ese entendimiento esencial de lo que somos, esto requiere sincronía con el ritmo de la naturaleza, armonía interior y exterior, desarrollar pensamiento crítico,  lo que nos permite ser más concientes, elevando y ampliando el nivel de consciencia. Cobra sentido la pregunta ¿Qué somos? Para entender ¿Quiénes somos? Y pasar a la siguiente pregunta ¿Hacia dónde vamos?

Todo eso nos permitirá, re-encontrar la esencia del ser, el sentido de la vida, los sueños de nuestras vidas, el reencuentro con el alma de niño, con esa curiosidad propia, ese espíritu lúdico y de libertad sin límites. Somos y estamos en la unicidad de diversos planos paralelos de la existencia, el plano físico, cuya memoria está en el cuerpo, el plano mental de dimensiones racio-emocionales cuya memoria está en el cerebro-corazón, y el plano espiritual que define la esencia del ser humano y cuya memoria reside en el alma.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputados de la Federación Regionalista exigen “10% AHORA”
Siguiente artículo Nion Network, la startup de seguros con más de 500 opciones de productos llega a Latinoamérica
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d