Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Qué esperamos para adaptar y transformar nuestras organizaciones y a nosotros mismos?

Por Poder y LiderazgoLunes, 24 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Marisol Alarcón. Socia de Laboratoria


El recientemente publicado Índice de Transformación Digital 2020 realizado por Corfo, la Cámara de Comercio de Santiago y PMG Business Improvement, reveló como lo planteó un titular del DF, que “la pandemia acelera el proceso de digitalización de las empresas, pero sin cambio cultural”. Se agradece mucho este tipo de estudios porque confirman el trabajo que desde Laboratoria venimos impulsando hace más de cuatro años, a través de nuestra línea de educación para el trabajo, justamente en torno a la adaptabilidad ante el cambio de las personas, equipos y organizaciones.

La adaptabilidad ante el cambio es la habilidad de adaptarnos a cambios presentes y futuros, lo cual incluye, tal como lo declararon los encuestados, la capacidad de comunicar las ideas asertivamente y de poder dialogar y llegar a acuerdos, la colaboración entre todo tipo de personas y  la apertura nuevas maneras de ver y hacer las cosas”.

De hecho, aludiendo al mencionado estudio, dada nuestra experiencia formando a más de 9.000 colaboradores del mundo corporativo en la región, es que desde hace algunos años ya no hablamos de “transformación digital”, sino de “transformación para la era digital”, ya que la clave está en cómo hacemos que las personas, los equipos y los liderazgos transformen su manera de trabajar para adaptarse no sólo a una era digital, pero como nos ha quedado más claro que nunca este año, a un contexto incierto y cambiante.

En esta línea, el año pasado realizamos un diagnóstico voluntario a organizaciones de Perú y Chile, donde se obtuvo más de 800 respuestas a nivel de liderazgo, y colaboradores de varias industrias como el retail, seguros, bancas y finanzas, tecnología, educación, minería y consumo masivo, entre otros; siendo el 65% de las respuestas del mundo de las grandes empresas y el 35% restante, de las pymes.

En línea con las conclusiones del ITD 2020, al preguntarles cuál fue el mayor obstáculo vivido en sus organizaciones durante la crisis, el 49% de las y los colaboradores mencionó la dificultad de adaptarse a la forma de trabajo como el principal desafío, seguido por problemas técnicos de conexión (41%) y los problemas de comunicación entre equipos (26%). Mientras que el liderazgo coincidió con la dificultad de adaptarse a la nueva forma de trabajo, su segundo y tercer desafío fueron la liquidez para afrontar los gastos y los problemas técnicos de conexión.

Al igual que el ITD 2020, nuestro diagnóstico revela que el principal desafío para las organizaciones y colaboradores es adoptar una nueva cultura de trabajo. Todos y todas quienes respondieron la encuesta, lo ven así. Si esta respuesta es tan evidente en ambos estudios y en otros, ¿por qué no estamos avanzando lo suficientemente rápido para adaptarnos a esta nueva cultura laboral? Me atrevo a decir que es porque no se sabe lo suficiente sobre cómo desarrollar y medir la adaptabilidad de las personas en sus puestos de trabajo y porque, en culturas laborales más tradicionales, se tiende a subestimar el impacto de esta capacidad en la productividad del negocio.

En este contexto, mi llamado es a que las organizaciones que saben que son muy jerárquicas, burocráticas y lentas para tomar decisiones, cambien rápido a ser más ágiles, flexibles y colaborativas. ¿Por qué? Porque su cultura actual es la que más frena el desarrollo de habilidades que son fundamentales para adaptarse al cambio: la curiosidad a hacer las cosas distinto, la mentalidad de crecimiento (actitud positiva ante nuevos aprendizajes y desafíos) y la colaboración, entre otros factores.

La adaptabilidad ante el cambio es la habilidad de adaptarnos a cambios presentes y futuros, lo cual incluye, tal como lo declararon los encuestados, la capacidad de comunicar las ideas asertivamente y de poder dialogar y llegar a acuerdos, la colaboración entre todo tipo de personas y  la apertura nuevas maneras de ver y hacer las cosas.

Si bien la adaptabilidad ante el cambio ya se había identificado como una de las habilidades más relevantes para el mundo laboral varios años antes de la pandemia, hoy más que nunca, no tenemos espacio ni tiempo para dudar que es ahí en dónde debemos invertir.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Transformación Digital
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El cobre, un buen negocio que debemos cuidar
Siguiente artículo [Editorial] De los acuerdos mínimos comunes a la empatía de los Independientes
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d