Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Qué es el ecocidio?

By Poder y LiderazgoJueves, 5 de Agosto de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


En poco tiempo más empezaremos a ver y a escuchar la palabra “ecocidio” por todos lados. Su uso será cada vez más frecuente porque la especie humana todavía no reacciona ante la gravedad de la crisis climática. De continuar en esta dirección fijada por la élite que nos gobierna y domina, con una alta probabilidad, avanzaremos hacia la extinción.

Algunos se preguntarán si puede una figura legal como el ecocidio salvar a la naturaleza de la destrucción producida por la especie humana. Lo cierto es que no lo sabemos. Lo que sí podemos hacer es pensar y analizar escenarios futuros donde una ciudadanía empoderada pueda actuar de acuerdo a una visión no antropocéntrica de la crisis y del colapso biológico y climático, una visión que sea, por lo tanto, ecocéntrica.

En rigor, el término ecocidio fue acuñado en los ´70 por el biólogo estadounidense Arthur Galton. En aquel entonces, el concepto estaba relacionado con el empleo por parte de Estados Unidos del herbicida tóxico Agente Naranja en la Guerra de Vietnam.

Recientemente un grupo de importantes abogados ambientalistas y expertos jurídicos de todo el mundo, con el auspicio y con la colaboración de Stop Ecocide Foundation, elaboró lo que ellos llamaron “una definición histórica del ecocidio”. La misma señala que se trata de “Actos ilícitos o caprichosos cometidos con el conocimiento de que existe una probabilidad sustancial de que esos actos causen daños graves, generalizados o duraderos al medio ambiente”.

Con esta definición, los organizadores pretenden lograr que el delito ambiental sea incorporado en la Corte Penal Internacional. Esto permitiría llevar a enjuiciamiento hechos aberrantes que podrían ser considerados como delitos contra el medio ambiente como la destrucción de la Amazonas, determinadas prácticas de corporaciones multinacionales y de la industria petrolera, la desaparición de los Estados insulares, entre otros.

Hasta ahora la Corte Penal Internacional es un organismo marcadamente antropocéntrico pues sólo juzga delitos cometidos entre seres humanos como los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad, el genocidio y el crimen de agresión. Este Tribunal no considera aún los delitos cometidos contra el medio ambiente y sería un gran avance que incorporase el ecocidio como un quinto delito a juzgar.

Desde nuestro punto de vista, este sería el momento adecuado para hacerlo ya que gran parte de la ciudadanía mundial piensa que hay que ponerle un fuerte freno a la destrucción de la naturaleza.

Como dice Philippe Sands, profesor de University College London y co- presidente del grupo que trabajó en la definición, “Los otros cuatro delitos se centran exclusivamente en el bienestar de los seres humanos. Este, por supuesto, lo hace, pero introduce un nuevo enfoque no antropocéntrico, es decir, poner al medio ambiente en el centro del derecho internacional”.

La crisis climática no reconoce fronteras. Tampoco será posible salvar a nuestra civilización si no actuamos en conjunto. Es por esto que, además de la legislación internacional que hay que implementar, los países también tendrán que hacer su aporte y más el nuestro que se encuentra elaborando una nueva Constitución.

Hoy tenemos una ocasión única para que el ecocidio sea incorporado en nuestra legislación. La Asamblea Constituyente puede impulsar su reconocimiento y otorgarle a la naturaleza la capacidad de defenderse por derecho propio.

Algunos se preguntarán si puede una figura legal como el ecocidio salvar a la naturaleza de la destrucción producida por la especie humana. Lo cierto es que no lo sabemos. Lo que sí podemos hacer es pensar y analizar escenarios futuros donde una ciudadanía empoderada pueda actuar de acuerdo a una visión no antropocéntrica de la crisis y del colapso biológico y climático, una visión que sea, por lo tanto, ecocéntrica.

En realidad, la naturaleza no necesita del ser humano para defenderse. Lo puede hacer por sí sola y ya lo está haciendo. Sin embargo, el ecocidio como figura legal entregaría a los seres humanos conscientes la posibilidad de hacer algo, avanzando hacia una transición más ordenada y menos caótica para lo que se avecina en el futuro.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Necesitamos repensar aportar y actuar ahora
Next Article Región de Antofagasta: Dr. Sebastián Ugarte dictará charla online sobre Covid 19
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d