Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Por qué el futuro de la tecnología precisa de más mujeres?

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: José Renato Mello Gonçalves. Vicepresidente para América Latina de Orange Business Services


En su libro más reciente, titulado “El momento de volar”, Melinda Gates afirma que “la diversidad de género no solo es buena para las mujeres. Lo es para quienes quieren resultados”. Como ella, muchos investigadores creen que fomenta la innovación, conduce a mejores rendimientos y mayores ganancias dentro de las empresas.

Es fundamental que las jóvenes tengan más modelos a seguir en la industria y se las aliente a ingresar al mundo digital en evolución. Mi consejo para las mujeres sería que no duden en ingresar a la industria de la tecnología, que se atrevan. ¿Por qué? Porque tienen todo para ganar en sus trabajos, así como en el mundo y en los negocios”.

Una encuesta de McKinsey muestra que las organizaciones posicionadas en el cuadrante superior en cuanto a diversidad de género en los equipos ejecutivos tenían un 25% más de probabilidades de tener una rentabilidad superior al promedio. Sin embargo, estamos viendo que menos mujeres ingresan a la industria de TI. En Silicon Valley, sólo el 13% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Al mismo tiempo, representan menos del 7% entre los emprendedores.

Las mujeres continúan subrepresentadas en la economía digital

Tanto estudiantes como profesionales siguen estando poco representadas en los sectores relacionados con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Menos de un tercio eligen cursos de educación superior en matemáticas e ingeniería a nivel global. Las mujeres que trabajan en estas áreas reciben, en promedio, un salario 10% menor que la media, según datos de la ONU.

No puedo dejar de recordar que las Naciones Unidas considera que la ciencia y la igualdad de género son fundamentales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible del mundo. Pero también es necesario señalar que los prejuicios y los estereotipos de larga data están alejando a las mujeres de los sectores relacionados con la ciencia.

La transformación digital trata de empoderar a las sociedades en el futuro, pero es importante tener en cuenta que solo el 17% de los especialistas en TIC son mujeres, de acuerdo a cifras de la Comisión Europea. Creo que ellas deben participar activamente en la tecnología para dar forma a la economía y, como resultado, a una sociedad digital sostenible.

Nuestro ejemplo para acabar con la brecha  

En 2019, firmamos aquí en Orange el UNI Global Union, un acuerdo global sobre igualdad de género en el lugar de trabajo, equilibrio de la vida personal y lucha contra la discriminación. Esto marcó un nuevo hito en el compromiso social de la compañía. Dos años después, nos ubicamos en el top 10 entre 3.700 empresas en todo el mundo en términos de igualdad de género. Actualmente, el 36% de nuestros empleados son mujeres, el 32% en puestos directivos y el 20,5% en posiciones técnicas.

El año pasado, Orange lanzó el programa “Hello Women” con el objetivo de aumentar la representación femenina en posiciones técnicas y digitales. El programa está diseñado para crear conciencia sobre los trabajos técnicos entre las niñas y estudiantes y, al mismo tiempo, identificar, reclutar y retener a más mujeres en estas profesiones.

En el área de formación, la Fundación Orange creó 320 hogares digitales, muchos de ellos en África. Estos centros están diseñados para brindar capacitación gratuita a las mujeres para desarrollar habilidades digitales y otras actividades generadoras de ingresos. Les proporciona formación básica en software, uso de Internet y gestión financiera.

Empoderando mujeres en la era digital

 Para contribuir aún más a reducir la brecha de género en el trabajo, creo que es vital que las mujeres estén incluidas en los desarrollos digitales y no pierdan futuros trabajos en este rubro. Un hallazgo de Element AI detalla que solo el 12% de los investigadores en inteligencia artificial (IA) son mujeres. Si los hombres son predominantes en esta tecnología, existe el riesgo de que se reproduzcan o incluso amplifiquen las desigualdades existentes.

Al mismo tiempo, es fundamental que las jóvenes tengan más modelos a seguir en la industria y se las aliente a ingresar al mundo digital en evolución. Mi consejo para las mujeres sería que no duden en ingresar a la industria de la tecnología, que se atrevan. ¿Por qué? Porque tienen todo para ganar en sus trabajos, así como en el mundo y en los negocios.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Equidad de Genero
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Nadie debería trabajar para ser pobre
Next Article [Opinión] El Medioambiente es parte de la solución
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d