Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Por qué buscamos mujeres?

By Poder y LiderazgoLunes, 7 de Noviembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Roberto Opazo. Director Ejecutivo de Khipu


Es muy fuerte que en Chile sólo el 21% de las Fintech tenga a una mujer como fundadora, mientras que en la región el promedio sea de 40%. Y es peor sabiendo que si no se hace nada, tomaría 136 años cerrar la brecha entre hombres y mujeres.

Resulta contraintuitivo que una empresa busque que su proporción de mujeres sea superior a la proporción de mujeres en STEM, pero tiene sentido, incluso desde el punto de vista matemático. Según el Mapa del Emprendimiento, elaborado por Spain Startup-South Summit, el 58% de las empresas creadas por hombres fracasaron en el último año, contra un 30% de los proyectos iniciados por mujeres”.

No se trata sólo de un problema de justicia con las mujeres, sino de un problema de bien común. No tengo un estudio que citar, pero en mi experiencia y la experiencia que he compartido con muchos emprendedores hombres, coincidimos en que es sorprendente la cantidad de aspectos en que las empresas mejoran cuando el ambiente de trabajo se vuelve mixto en todos los niveles.

Al partir Khipu, fuimos 2 fundadores hombres y nuestras primeras 2 contrataciones también eran hombres. A pesar de las apariencias, estábamos muy lejos de ser un grupo machista, porque los 4 fuimos educados en ambientes progresistas y, además, estábamos casados con mujeres de muy alto perfil profesional, lo que se traducía en apoyo intelectual y en tranquilidad económica, para poder correr el riesgo de semejante aventura. Bromeábamos con ser unos mantenidos, que podían darse el gusto de jugar al empresario.

Con el tiempo, el grupo fue creciendo y llegamos a ser 11 hombres, antes de contratar a la primera mujer. La lógica era que queríamos contratar mujeres, pero debían llegar igual que como llegan los hombres y pasar por los mismos filtros.

Como en ingeniería la proporción de mujeres es menor -y las que se titulan rara vez elijen ser desarrolladoras-, por simples probabilidades era difícil que creciéramos contratando mujeres y eso llevó a 11 hombres antes de la primera mujer.

¿Es espontáneo o incluso natural que menos mujeres quieran estudiar ingeniería? La pregunta no tiene nada de nueva y la cantidad de estudios al respecto es impresionante.

Si bien hay evidencias contradictorias en varios tópicos, casi todos los estudios muestran que las mujeres manifiestan un interés temprano por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por sus siglas en inglés), pero esto baja antes de la etapa universitaria. Y todo indica que la causa es social y cultural, aun cuando no se puede hablar de consenso.

Volviendo a nuestra experiencia en Khipu, en algún momento decidimos informarnos mejor sobre el tema de contratar mujeres y entendimos que era necesario buscarlas más activamente si queríamos mejorar la proporción. Nuestro filtro no cambió en nada, fuimos igual de exigentes al evaluar, pero buscamos de forma que pudiéramos evaluar más mujeres. Y nuevamente se hicieron presentes las probabilidades, pero esta vez favoreciendo a las mujeres por el sesgo introducido en la búsqueda.

Es así como llegamos a contar con 9 mujeres en un equipo en el que ya somos 28 personas.

Como decía, no es sólo un asunto de justicia con las mujeres. El clima mixto se siente distinto y mejor. Siendo similar en lo técnico, la relación interpersonal tiende a un mejor trato, los debates logran una mirada más amplia y hay más voluntad de realizar actividades grupales de sociabilización que cohesionan al equipo y fortalecen nuestro sentimiento de pertenencia.

Resulta contraintuitivo que una empresa busque que su proporción de mujeres sea superior a la proporción de mujeres en STEM, pero tiene sentido, incluso desde el punto de vista matemático. Según el Mapa del Emprendimiento, elaborado por Spain Startup-South Summit, el 58% de las empresas creadas por hombres fracasaron en el último año, contra un 30% de los proyectos iniciados por mujeres.

Creo que la evidencia sugiere que las mujeres que llegan a trabajar en STEM pasan por filtros previos por los que no pasan los hombres y, por lo tanto, la probabilidad de que sean buenas es mayor. No es biológico, es social.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDigibee nombra a Mariana Salaberry como Account Executive para Chile y Bolivia
Next Article [Opinión] Proyecto de reforma al sistema de pensiones: Un salto cualitativo que mejora la calidad de vida de las chilenas y chilenos
Poder y Liderazgo

Related Posts

El nuevo ciclo de innovación que Chile necesita

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Infraestructura pública con propósito: construir futuro desde el territorio

Jueves, 30 de Octubre de 2025

La paradoja de la IA: Equipos listos, líderes en deuda

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d