Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Personas y comprensión tecnológica

Por Poder y LiderazgoLunes, 8 de Agosto de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ruben Belluomo. Gerente comercial de Infor Cono Sur


Hoy somos parte de la era de la analítica de datos, la que estará cada vez más presente al considerar récords como el obtenido por Japón a mediados de 2021, cuando se alcanzó una tasa de transmisión de datos de 319 terabytes por segundo. Además, cada día en Internet se crean billones de datos y se estima que para el año 2025 se estarán creando 463 exabytes de datos por día.

Las cifras señaladas demuestran la relevancia de la analítica de datos en el mundo y cómo ésta ha reconfigurado la conducción de empresas y entidades, además de las relaciones con diversos públicos de interés. En este escenario resulta clave el rol que desempeñan otros ámbitos como las soluciones en la nube, la inteligencia artificial en cuanto al desarrollo de sus modelos predictivos, la ciberseguridad, la internet de las cosas y la creación de algoritmos. Se podría decir que todos los elementos descritos son herramientas que terminan funcionando como articuladores del análisis de datos, si bien los reales articuladores e interpretes de enormes flujos de información son realmente los usuarios.

El ser humano dispone ante si de avances que eran impensados hace 40 años, pero para comprenderlos tenemos que profundizar en el léxico tecnológico y también en lo que hay detrás de las palabras. En definitiva, esto se trata de que seamos más conscientes de los términos tecnológicos, de aprenderlos y de saber nuestro rol ante ellos”.

La inteligencia artificial ha avanzado y lo seguirá haciendo. Stephen Hawking lo señaló al decir que “Cada aspecto de nuestras vidas será transformado por la AI”, considerándolo como el suceso más importante de nuestra civilización.

No cabe duda de que las palabras del extinto astrofísico ya son una realidad. Hoy surfeamos por una Internet y por aplicaciones que se están anticipando a nuestros patrones de comportamiento, gustos y anhelos. Pero a pesar de todos los avances, todavía nos estamos quedando cortos en ámbitos tecnológicos que tienen que ver con nuestras capacidades, derechos y deberes como usuarios de la tecnología digital.

Hoy es necesario más que nunca que en colegios, institutos técnicos y universidades se refuerce la enseñanza de conceptos tecnológicos como los antes descritos. Es cierto que se han abierto cursos, diplomados y especializaciones en torno a la ciberseguridad, data analytics o de Google Analytics, pero no podemos pretender que todo el mundo puede experimentar dichos procesos formativos. Por tal motivo, es clave que desde una edad temprana las próximas generaciones comprenden de tecnología, por ejemplo, qué es la verdadera nube, qué significa y cómo se construye un algoritmo, o qué es un software de planificación de recursos empresariales (ERP).

En todo el mundo estamos construyendo un edificio tecnológico, pero éste todavía tiene cimientos débiles. Por ejemplo, quienes estudian periodismo tienen que saber, desde el primer año de estudio, conocimientos sobre las redes sociales, área en donde las empresas hoy están construyendo su respectiva reputación corporativa. Por otro lado, futuros ingenieros comerciales deberían comenzar a profundizar en el alcance y relevancia de los marketplace digitales, para cualquier tipo de rubro o venta de productos.

La transformación digital continua es, sin lugar a duda, el futuro. Para tomar la delantera, se requiere, en forma prioritaria, crear una cultura transformacional. En los próximos años, será el concepto inherente a la revolución digital que estamos viviendo actualmente. Sin embargo, los verdaderos ganadores digitales, serán aquellos que adopten la transformación continua para mantenerse relevantes en el mercado, además de adaptarse oportunamente para el cambio. Lo anterior, facilitará el desarrollo de una ventaja competitiva en forma más rápida y tangible, frente a diversos actores en el mercado.

En Chile se presentó una primera Política Nacional de Inteligencia Artificial en 2021, lo que es muy positivo, pero avanzar colectivamente exige generaciones de profesionales y técnicos que estén cada vez más inmersos en la tecnología, en su comprensión en relación a sus posibles alcances y también en cómo la tecnología está influyendo en los cambios de paradigmas sociales, económicos y culturales de la vida diaria.

El ser humano dispone ante si de avances que eran impensados hace 40 años, pero para comprenderlos tenemos que profundizar en el léxico tecnológico y también en lo que hay detrás de las palabras. En definitiva, esto se trata de que seamos más conscientes de los términos tecnológicos, de aprenderlos y de saber nuestro rol ante ellos, y también de cómo estos están perfilando la civilización de la segunda mitad del siglo XXI.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Infor Cono Sur Inteligencia Artificial Rubén Belluomo Transformación Digital
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Humor Gráfico] Nueva Constitución
Siguiente artículo [Opinión] La nanotecnología está ayudando a salvar el mundo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d