Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»[Opinión] Penosa lógica
Opinión

[Opinión] Penosa lógica

Por Poder y LiderazgoJueves, 5 de Marzo de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gonzalo Martner F. Economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)


El ministro de Hacienda Briones llama a condenar enérgicamente la violencia pues “los silencios como los avales la van normalizando”. El problema entonces no es de quienes atacan comisarías, destruyen o saquean y del gobierno que no es capaz de controlarlos, sino de los que “no los condenan”. Esto además es falso, porque no hay quien -salvo alguna expresión muy marginal- no condene las acciones delictuales que nada tienen que ver con la protesta social contra el gobierno de Piñera, para no hablar de la generalizada condena a la delincuencia común y al narcotráfico. Y a quienes no respetan las luces rojas también, si sirve.

En medio de la represión indiscriminada, y una falta de concentración de los medios policiales en las destrucciones y los saqueos, con increíbles demoras en su intervención, esta política termina por suscitar una tolerancia de una parte de la sociedad con los responsables de ellas por reacción a la violencia policial. Y así en una espiral sin control”.

Penosa lógica la de este ministro, que está incursionando en política para intentar esquivar la responsabilidad del gobierno en lo que pasa en el país. Y de paso descalificar a la oposición, a falta de iniciativas que encaminen las demandas sociales de cambio estructural en las relaciones de poder en la sociedad.

Frente a esas demandas, el gobierno y sus ministros no parecen tener ya nada que decir ni proponer, salvo iniciativas legales represivas o bien medidas sociales de poca monta y/o cuestionadas, como la reforma constitucional que quiere involucrar a las FF.AA. en tareas de orden público o una reforma previsional que preserva íntegramente a las AFP.

A mayor abundamiento del conservadurismo intrínseco de quienes nos gobiernan, el propio presidente, en un lapsus que lo retrata, no fue capaz de condenar como corresponde las violencias hacia las mujeres e insinúa una confusa responsabilidad de las víctimas. Este ha sido siempre el argumento de los victimarios.

Blumel, por su parte, aseguró que “nosotros desde el 18 de Octubre hemos enfrentado 2800 eventos graves como incendios y saqueos. Todavía estamos muy lejos de estar donde la ciudadanía aspira que estemos en materia de orden público”. Pero no actúa para romper la inercia que describe.

¿Por qué mantienen Piñera y Blumel a un general director inepto e imputado por la justicia, a generales de Carabineros que desprecian públicamente los derechos humanos -como el que estuvo a cargo en el Festival de Viña- y a mandos que ordenan patear y disolver todo lo que se mueve, generando un enorme resentimiento de una parte creciente de la sociedad con la policía? Esto permite justamente a los delincuentes -y a los que se les suman ocasionalmente- que destruyen y saquean colarse en las legítimas manifestaciones de protesta y probablemente utilizarlas para desviar la atención policial de actos delictuales y tráficos variados.

En realidad, estas manifestaciones cívicas son lo que el gobierno no quiere aceptar, en las que se grita una y otra vez que Piñera renuncie, por lo que mantiene una lógica de represión y provocación a los manifestantes. En medio de la represión indiscriminada, y una falta de concentración de los medios policiales en las destrucciones y los saqueos, con increíbles demoras en su intervención, esta política termina por suscitar una tolerancia de una parte de la sociedad con los responsables de ellas por reacción a la violencia policial. Y así en una espiral sin control.

El enfoque del ministerio del Interior y de Carabineros es un desastre reiterado. ¿No estarán a estas alturas tratando de manipular la situación para crear un clima de miedo generalizado para producir una alta abstención el 26 de abril? Si se observa, además, el discurso periodístico más que manipulado en los matinales televisivos, la pregunta a estas alturas es plenamente legítima.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carabineros Estallido Social Sebastián Piñera
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] ¿Qué es el ruido digital y cómo afecta la productividad?
Artículo Siguiente Marcela Hernando por Coronavirus: “Los nuevos hospitales que habilitará el Minsal no pueden saltarse pasos críticos”
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d