Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Paz positiva para Chile

By Poder y LiderazgoJueves, 27 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Margarita Ducci. Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU


Paz, en términos simples, se refiere a la ausencia de conflictos y se deriva del orden y la armonía en todas sus partes. No obstante, en palabras de desarrollo económico y social existe el concepto de paz positiva. Esta es la presencia de actitudes, instituciones y estructuras que construyen y sostienen sociedades pacíficas, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Los pueblos indígenas representan más del 5% de la población mundial, y han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y su arraigo a territorios tradicionales, manteniendo sus culturas y formas de vida. Por ello, más que quedarnos con los hechos de violencia, que sin duda hay que enfrentar con decisión, debemos reconocer el aporte que brindan a la sociedad chilena”.

Bajo este concepto, se ha realizado un análisis estadístico que mide a 162 países, a través de 8 pilares: Gobierno funcional, libertad en el flujo de información, distribución equitativa de los recursos, bajos niveles de corrupción, buenas relaciones con los vecinos, altos niveles de capital humano, ambiente propicio para negocios y aceptación de los derechos de otros. Por lo tanto, la paz positiva apunta a la capacidad de una sociedad para crear las bases sólidas que permitan cubrir las necesidades de sus ciudadanos, y al mismo tiempo, disminuir los agravios que surjan y solucionar los desacuerdos, evitando la violencia y generando formas de tolerancia para vivir en armonía.

Es así que, en medio de la pandemia, el estallido social, el desprestigio de las instituciones, la crisis económica y recientemente la violencia en la Araucanía, hoy más que nunca debemos construir imperiosamente, entre todos, una sociedad con cimientos de paz positiva.

Mientras en agosto se conmemora el día internacional de los pueblos indígenas, resulta imposible no reflexionar en torno a nuestros pueblos originarios y, en especial, a la violencia desatada entre seres humanos indistintamente sea su origen. ¿Cómo es posible que en más de medio siglo no hemos sido capaces de establecer un diálogo fecundo y encontrar soluciones concretas al conflicto que cada cierto tiempo emerge con más fuerza? Hay que partir fortaleciendo lo que nos une, e intentar entender la cosmovisión de mundo del otro, respetando el sentido de vida que cada persona posee.

Lo cierto, es que no debemos permitir la violencia venga de donde venga, y nuestras autoridades tienen la enorme responsabilidad de convocar y fortalecer el diálogo con el pueblo mapuche tras los tristes episodios. La solución al conflicto no solo pasa por instaurar la seguridad pública para una paz efímera, sino más bien, hay que construir esos cimientos: conversar, respetar las diferencias, bajar la tensión, reestablecer las confianzas mirándonos a los ojos y abrirnos hacia un espacio que quizá aún no ha sido explorado y debemos descubrir. Resulta entonces un deber moral, abordar la problemática desde un enfoque multidimensional, con énfasis en la interculturalidad y el respeto incondicional al ser humano.

Los pueblos indígenas representan más del 5% de la población mundial, y han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y su arraigo a territorios tradicionales, manteniendo sus culturas y formas de vida. Por ello, más que quedarnos con los hechos de violencia, que sin duda hay que enfrentar con decisión, debemos reconocer el aporte que brindan a la sociedad chilena.

El mundo empresarial lo está intentando y hay que destacar que hace un tiempo han iniciado el camino de integrar la dimensión de los pueblos originarios en su estrategia de negocio, desarrollando programas, con herramientas y recursos a lo largo del país. En muchas zonas se fomenta la contratación y formación de personas indígenas en las comunidades donde la empresa tiene operaciones, respetando la cultura local a toda la cadena de valor. Es así, con acciones concretas, que se puede contribuir al desarrollo y dignificación de las comunidades indígenas, para que todo ello contribuya a crear las bases de la anhelada paz positiva.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Margarita Ducci B. ONU Pacto Global Chile Pueblos Originarios
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] La necesidad de modernizar protocolos y procedimientos para combatir la violencia de género
Next Article [Opinión] Pandemia, resiliencia y sueños de la humanidad
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d