Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Pandemia por Covid-19, a 90 días… ¿Cómo vamos?

Por Poder y LiderazgoJueves, 4 de Junio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dr. Fernando Soto P. Especialista Broncopulmonar


Resulta interesante y necesario a estas alturas hacer una reflexión sobre lo ocurrido a partir del 3 de marzo de 2020 en nuestro país, y una evaluación objetiva que refleje cómo estamos a 90 días del inicio de la pandemia.

Aún podemos intentar un último esfuerzo, pero requiere reformular la estrategia. Ya el representante de la OMS en Chile reconoció que Chile ha fracasado en el aislamiento de los casos y contactos, y ello impide controlar el avance de los contagios”.

Básicamente propongo hacerlo desde dos perspectivas. La que tiene que ver con lo que hemos aprendido del virus, y la que mide el resultado de las decisiones tomadas como país en el intento de contener el avance de los contagios, y su efecto final más temido, la muerte de personas en el país.

PRIMERA PERSPECTIVA: El virus…

En relación al virus, sabemos que:
1.- Se trata de un virus con alta capacidad de contagio, cuya transmisión depende exclusivamente de las personas, y que ingresa al organismo por las mucosas de ojos, nariz y boca. Se transmite por contacto y gotitas, y con alguna discusión, también probablemente por vía aérea cuando se generan aerosoles que lo contienen. Las manos son la otra fuente de contaminación.

2.- El virus tiene una letalidad que en Chile se mantiene alrededor del 1%. Por tanto, en la medida que se contengan los contagios a un mínimo, el efecto mortalidad es bajo. A nivel mundial sin embargo, salvo unos pocos países, incluidos China y Nueva Zelanda, la gran mayoría, y con diversas estrategias, han fracasado en el control de los nuevos contagios y la mortalidad ha llegado a superar en algunos países el 12% de los contagiados.

3.- No hay tratamiento probado y se está recurriendo a muchas alternativas, todas a la espera de ser validadas del punto de vista científico respecto a su eficacia. Tampoco disponemos de vacuna.

4.- Hoy, TODOS somos potencialmente contagiantes para los demás, y no solo las personas con diagnóstico comprobado.

Por lo tanto, si TODOS evitamos tocar con nuestras manos la mucosa de los ojos, nariz y boca, y mantenemos además SIEMPRE la combinación clave de distancia física + protección facial, evitamos contagiarnos y contagiar a los demás…

SEGUNDA PERSPECTIVA: Efecto de las decisiones sobre el manejo de la pandemia:

  1. No se ha logrado frenar el aumento de los contagios. Chile se ubica en el lugar 13 de 213 países que registran casos en el mundo, superando hoy incluso a China en el total de casos registrados, pese a la enorme diferencia de población.
  2. La tasa de nuevos contagios diarios por millón de habitantes ubica hoy a Chile en el primer lugar de Latinoamérica. A nivel mundial, estamos hoy entre los 4 países con mayor número de casos nuevos diarios.
  3. La letalidad de Chile es apenas algo más del 1%, pero la tasa de fallecidos por millón de habitantes es alta, sobre 50 por millón, tasa superior a la de más de 150 de los 213 países que registran casos.
  4. Pese a una tasa de 32 test diagnósticos por millón de habitantes, la más alta de Sudamérica junto con Perú, se ha fracasado en aislar los casos detectados y sus contactos, de manera de efectivamente reducir la tasa de contagios.
  5. Parte de lo anterior radica en la casi nula participación de la Atención Primaria, tanto en la ubicación de casos y contactos como en la generación de estrategias para asegurar el efectivo cumplimiento de las cuarentenas.
  6. Contribuye también el énfasis primordial en generación de camas críticas y compra de ventiladores mecánicos, siempre con riesgo de agotar sus cupos, más que en estrategias para reducir el contagio y por tanto generar menos pacientes. Ningún sistema de salud en el mundo ha resuelto el problema aumentando las camas críticas y los ventiladores mecánicos, y lamentablemente todo indica a estas alturas que tampoco seremos la excepción.
  7. Las cuarentenas, medida extrema y que siempre debe ir paralela al testeo para detectar nuevos casos, y al aislamiento de los nuevos casos y sus contactos, al fallar esos dos aspectos, queda como una medida de la que estamos cosechando hasta ahora más sus problemas que sus ventajas, sumado a un bajo cumplimiento de la misma por parte de las personas.

Así mirado, el panorama no es alentador. Los equipos de salud ya estamos siendo sobrepasados, las camas críticas escasean, los nuevos contagios se mantienen en un alto número diario, y estamos con 1.275 muertes a nivel país.

Aún podemos intentar un último esfuerzo, pero requiere reformular la estrategia. Ya el representante de la OMS en Chile reconoció que Chile ha fracasado en el aislamiento de los casos y contactos, y ello impide controlar el avance de los contagios.

Por ahí está la clave para refocalizar los esfuerzos. Trabajo conjunto con toda la Atención Primaria y Municipios en la tarea de testeo y pesquisa de casos, ubicación de contactos, evaluación de las condiciones sociales y económicas de las personas que requieren cuarentena, y derivación a las Residencias Sanitarias para dicho objetivo a todo aquel que lo requiera, con apoyo de la autoridad si es necesario.

Cuarentena total sola no basta.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis sanitaria Dr. Fernando Soto P. Ministerio de Salud
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] ¿Por qué el arriendo ha ido al alza como fenómeno?
Siguiente artículo [Opinión] Reconversión laboral: Una necesidad para las organizaciones y la empleabilidad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d