Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Oro para los ricos y FedCoins para los demás: las alternativas monetarias del futuro

Por Poder y LiderazgoJueves, 30 de Marzo de 2023Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


La crisis del sistema financiero internacional está en pleno desarrollo y no sabemos aún cuál será el grado de contagio que tendrá en América Latina, Asia o África. La situación es muy delicada. Durante estos días han quebrado bancos de la talla de Silicon Valley Bank, Signature Bank y el legendario banco europeo Credit Suisse (Suiza). Ahora el Deutsche Bank (Alemania) está al borde de la quiebra y según consignó el periódico The Wall Street Journal, tan sólo en Estados Unidos, serían alrededor de 186 los bancos de mediano y pequeño tamaño que estarían en peligro de quebrar.

No sabemos si el proceso de sustitución del dólar estadounidense como patrón financiero mundial será lento o abrupto. Lo que es evidente es que, en un mundo en el que se proyecta un escenario de poder multipolar, estaría imponiéndose un nuevo patrón resultante de una combinación de las principales monedas existentes como el yuan, el rublo, el dólar y el euro, entre otros.

La emisión de esta moneda digital va acompañada por la eliminación del dinero en efectivo, entonces esta nueva moneda será utilizada también como un mecanismo de vigilancia de las poblaciones, en ausencia del poder de las iglesias, los sindicatos y los partidos políticos que antes funcionaban como correas transmisoras de las demandas de la sociedad civil, es decir, de todas las personas que estamos por debajo de la élite que gobierna”.

Sin embargo, mientras esta transición tiene lugar (lo que podría durar años), los inversores y las personas en general están hoy refugiándose en los metales preciosos como el oro o en el Bitcoin, que en estos días ha tenido un notable aumento en su valor.

El sector más rico de la sociedad puede controlar el oro, pues la mayoría de los países tienen reservas en este metal precioso y en dólares estadounidenses. Sin embargo, no pueden controlar el Bitcoin ya que no obedece a ningún patrón conocido y sus fluctuaciones están fuera del control de los bancos centrales.

Aún así, quienes buscan refugiar la riqueza en oro y en Bitcoin no consideran que el mundo puede ser diezmado por una guerra nuclear o por la crisis climática. Debido a estas crisis que no están resueltas, en poco tiempo más podríamos entrar en un período de disminución de la población o directamente de extinción de la especie, sin la posibilidad de que las poblaciones sobrevivientes alcancen a iniciar una nueva civilización reconciliada con la naturaleza.

La élite (ya sea de derecha, centro o izquierda) que administra el poder gerencial del mundo siempre se refugió en el oro y en otros metales preciosos para mantener su riqueza acumulada. Lo importante para la élite es que esta riqueza esté constituida por cosas tangibles o bienes reales. A lo largo de la historia siempre ha sido así por lo que este proceso no encierra ninguna novedad. Lo que sí es distinto es la época que nos tocó vivir: convulsión social, guerras nucleares y crisis climática.

A partir de la crisis financiera global, la élite estaría buscando introducir una nueva moneda que vaya más allá de permitir el intercambio de mercancías y servicios. Además, podría tratarse de una moneda que permita vigilar a las poblaciones que la utilicen. Y para cumplir con este propósito, la moneda tendría que ser digital como, por ejemplo, un dólar norteamericano digital bajo directo control de la Reserva Federal (FED) que es el banco central de Estados Unidos, que está a su vez conformado por los doce principales bancos privados del país y un organismo regulador estatal.

Este nuevo Bitcoin, algunos voceros dicen que podría llamarse FedCoin, ya cuenta con pruebas muy avanzadas y podrían exigirse su uso a los bancos centrales que están dentro de la órbita de Estados Unidos. Los bancos podrían ser “invitados” por la FED a crear su propia moneda digital con un reconocimiento y equivalencia instantánea al FedCoin o dólar estadounidense.

Si la emisión de esta moneda digital va acompañada por la eliminación del dinero en efectivo, entonces esta nueva moneda será utilizada también como un mecanismo de vigilancia de las poblaciones, en ausencia del poder de las iglesias, los sindicatos y los partidos políticos que antes funcionaban como correas transmisoras de las demandas de la sociedad civil, es decir, de todas las personas que estamos por debajo de la élite que gobierna.

¿Y qué pasará con el actual Bitcoin? Podría suceder que una vez instaurado el FedCoin, se le diera un tiempo para que se convierta al FedCoin oficial para después, lisa y llanamente, dejarlo prohibido o no validarlo para su uso por parte de los bancos centrales de los países occidentales.

Aquellos que valoran su libertad personal y que no quieran ser vigilados por medio de sus consumos, tendrán que volver al trueque o implementar monedas locales emitidas por los barrios, las comunas o territorios. Las monedas en manos de las nuevas tribus reunidas alrededor de intereses comunes como las juntas de vecinos, las poblaciones locales o comunales tendrán que tener un patrón común que actúe sólo como una nueva unidad de referencia para el intercambio de bienes y servicios. Y este patrón podría ser la miel.

En este contexto, la miel podría jugar un rol mayor pues nos obligaría a producirla y conservarla en condiciones regenerativas y sustentables, cuidando a sus precursoras naturales que son las abejas ya que, como sabemos, en un mundo sin abejas no hay posibilidad de que exista vida humana.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Emergencia Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] ¿TikTok nos espía?
Siguiente artículo [Región de O’Higgins] Lanzan Comité de Desarrollo Productivo para avanzar en materia de Descentralización
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d