Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

[Opinión] Nomadismo y minimalismo: la adaptación profunda a la crisis climática

Por Poder y LiderazgoJueves, 29 de Abril de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente Instituto de Ecología Política


La crisis ecológica y climática constituye la madre de todas las batallas. Si logramos enfrentarla con éxito, conseguiremos crear una nueva civilización que reemplace a la actual que ya está moribunda. En esta nueva civilización, los seres humanos nos habremos reconciliados entre sí, con los otros seres y con la naturaleza. Si en cambio perdemos la batalla, lo más probable es que entremos en un proceso de extinción irremediable al no haber podido adaptarnos a la nueva realidad.

Hasta ahora, los gérmenes de una nueva civilización siempre han nacido del vientre de la antigua y se adelantan a su desarrollo pues se originan como tendencias marginales. Saber distinguir entre un fenómeno que puede ser marginal y otro que posee la potencialidad de ser germinal es clave para posibilitar la construcción de escenarios que nos guíen con mayor certeza en nuestras actividades y en la vida en general.

La crisis climática cambiará las formas tradicionales de vida y tendremos que vivir al ritmo que nos imponga la naturaleza. Tuvimos un tiempo, que lamentablemente ya pasó, en el que pudimos mitigar los efectos del cambio climático. Ahora ya no nos queda otro camino para sobrevivir que adaptarnos profundamente. Llegó entonces la época de vivir mejor con mucho menos”.

Como lo hemos dicho en otras ocasiones, la pandemia viral (de origen zoonótico como el 70 por ciento de las últimas pandemias) surge de la crisis ecológica y climática. Somos muchos los que sabemos que no será la última pandemia y que tendremos que prepararnos para convivir con esta nueva realidad.

Sin embargo, están quienes no piensan así. Tal es el caso de la gran mayoría de los ciudadanos chilenos y de la elite que nos gobierna. Una encuesta realizada por la consultora IPSOS para el Foro Económico Mundial afirmó que un 90 por ciento de los chilenos piensa que la pandemia se irá y que podremos retornar a la situación previa en un año o en un poco más. Según esta encuesta, un grupo minoritario de un 8 por ciento (dentro de los cuales nos encontramos) estima que la pandemia llegó para quedarse y que, por lo tanto, no se volverá nunca a la situación previa.

Ante este escenario, tendencias como el nomadismo y el minimalismo podrán desarrollarse con un marcado impulso en el futuro inmediato.

Entendemos por nomadismo a la acción de vivir en dos o más lugares que pertenecen a distintos ecosistemas para adaptarse a los cambios climáticos, económicos o simplemente para huir de las grandes ciudades por motivos diversos. El nomadismo es distinto a los movimientos “sin casa” o a los temporeros o temporeras (trabajadores que recorren territorios en busca de empleo y que una vez finalizado el trabajo regresan a su lugar de origen). El nomadismo es hasta ahora una práctica voluntaria pero si se agudiza la crisis climática podría llegar a ser una práctica obligada.

El nuevo nomadismo será una consecuencia directa de la realidad post pandemia y tomará múltiples formas según el sector social que lo lleve adelante. Podrá practicarlo un simple mochilero, probablemente en bicicleta, que busque un lugar para vivir o un profesional joven que puede trabajar a distancia y que anhela radicarse cerca de la naturaleza. Podrá también abarcar sectores de clase media que pueden trabajar por Internet y que deciden trasladarse a territorios con mejor calidad de vida desde el punto de vista ambiental o segmentos etarios que ya han terminado su etapa de empleo activo y que deciden mudarse a lugares más ventajosos para crear nuevas condiciones de vida.

Con la crisis climática podemos esperar migraciones masivas dentro de un mismo territorio o entre países. El nomadismo será una de las formas de vida que mejor se adaptará a estos períodos azotados por eventos extremos.

Si se considera a la práctica del nomadismo como una forma de adaptación al cambio climático, tendremos que evaluar también un modo de vida simple centrado, principalmente, en el uso de productos y servicios locales.

Entonces, otra tendencia social que se presentará es el minimalismo. Esta tendencia, nacida en oriente, pareciera ir de la mano con la pandemia. Para definir al minimalismo en pocas palabras podemos decir que es un estilo de vida practicado por seres humanos que tratan de vivir sólo con lo indispensable y que eliminan constantemente lo que consideran no esencial.

Sin lugar a dudas es una práctica social anticonsumista que choca directamente con la sociedad de consumo que predomina. A medida que se profundiza el colapso de nuestra civilización industrial, la necesidad de vivir de forma más simple y con menos recursos crecerá como tendencia, particularmente, entre las generaciones más jóvenes.

El minimalismo supone el fin de la sociedad del tener y abre camino al mundo del ser. En tiempos donde predomina la incertidumbre podemos pensar que practicarlo es una condición indispensable para que se desarrolle el nomadismo.

La crisis climática cambiará las formas tradicionales de vida y tendremos que vivir al ritmo que nos imponga la naturaleza. Tuvimos un tiempo, que lamentablemente ya pasó, en el que pudimos mitigar los efectos del cambio climático. Ahora ya no nos queda otro camino para sobrevivir que adaptarnos profundamente. Llegó entonces la época de vivir mejor con mucho menos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Innovar para seguir construyendo futuro
Siguiente artículo Carlos Cantero: “Los administradores han sido unos miserables que no se llenan con nada”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d