Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Mujeres rurales, mujeres conectadas

By Poder y LiderazgoLunes, 13 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Tatiana Aguirre. Investigadora Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural


Entre cerros y caminos de ripio vive la señora Nancy. Visitamos su casa en Llanquecura Bajo, localidad de la región de Los Ríos, para evaluar su participación en la iniciativa “Ruta Digital” del programa Mujeres Rurales que buscó facilitar la conectividad y fortalecer las habilidades digitales al utilizar celulares, como medida para afrontar la pandemia.

El avance en igualdad de género necesita ser integral y considerar a las mujeres de los territorios rurales. En nuestras publicaciones mencionamos que la estructura productiva es fundamental, pero también lo es el acceso a los servicios básicos, las redes de protección social, el resguardo del medio ambiente y el agua, junto a los patrones culturales que representan barreras para su inclusión económica efectiva y avanzar en igualdad de género.

Nancy nos muestra las frutillas y las papas de su huerta, nos cuenta de sus más de 60 años de vida, que es hija de campesinos y nació en el mismo terreno donde hoy vive, pero que vivió y trabajó años en otros lugares y ciudades. Sobre el uso del celular nos dice “aprendí poco, pero algo aprendí, porque siempre se aprende”.

Su historia, como tantas otras, está cruzada por el esfuerzo, la superación personal, y una extraña mezcla de soledad y cercanía con personas que viven lejos, pero que gracias a la tecnología y los celulares pueden estar más cerca.

Al hablar de las desigualdades que las mujeres rurales enfrentan, podríamos apuntar a la división desigual del trabajo, la precariedad e informalidad laboral, a la violencia de género, la falta de acceso y tenencia de tierras, entre otras discriminaciones. Con las mujeres rurales, se suele poner el foco en el trabajo, y con justa razón. La triple jornada entre la generación de ingresos, la producción para venta y/o autoconsumo y el cuidado a terceros es patente:

Las mujeres rurales están más de 10 puntos porcentuales por debajo de sus pares urbanas en participación laboral y participan menos de la mitad que los hombres rurales, según un informe del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (2017). Las cifras de desocupación de mujeres rurales suelen ser elevadas, lo que tiene el componente oculto de desvalorización de su trabajo, puesto que se considera de subsistencia o complementario al trabajo de terceros. Las mujeres de la agricultura familiar campesina trabajan aproximadamente 13 horas diarias: 9 en actividades silvoagropecuarias y 4 de labores domésticas no remuneradas, según un informe de PRODEMU.

Sin embargo, tanto la Sra. Nancy como otras mujeres que entrevistamos en nuestras salidas a terreno, nos dan cuentan de otras brechas territoriales entre zonas rurales y urbanas que afectan la desigualdad de género. Es constante su relato de cómo, a pesar de hacerse el tiempo para las capacitaciones y querer aprender a usar celulares, la señal en la mayoría de las localidades simplemente es deficiente. Según datos de la CASEN 2017, el 48% de los hogares rurales no tienen conexión pagada a Internet.

Hablar de la conectividad podría, a algunas personas, parecerles una nimiedad en el contexto del Día Internacional de la Mujer, pero ellas hablan de cómo les permite “sentirse menos solas”, mantenerse en comunicación con sus familiares que viven lejos; de cómo les permite coordinarse entre vecinas para viajar a la ciudad o intercambiar alimentos cuando lo necesitan; de cómo un trámite o reunión desde sus hogares a través de internet les permite no perder todo un día de producción por viajar a hacerlo presencial; de cómo la conexión les permite “acompañarse con la música” o acceder a información, como los “videos para la huerta”.

En un país cada vez más conectado, la conectividad es habilitación; se vuelve fundamental para el ejercicio de derechos humanos, como el derecho a la educación –lo evidenció la pandemia–, la participación en la vida cultural, el desarrollo social y económico, la libre expresión y acceso a la información, entre otros.

El avance en igualdad de género necesita ser integral y considerar a las mujeres de los territorios rurales. En nuestras publicaciones mencionamos que la estructura productiva es fundamental, pero también lo es el acceso a los servicios básicos, las redes de protección social, el resguardo del medio ambiente y el agua, junto a los patrones culturales que representan barreras para su inclusión económica efectiva y avanzar en igualdad de género.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, nuestro llamado es a ampliar la mirada para hablar de mujeres rurales, a superar los imaginarios tradicionales y reconocer a la ruralidad como un espacio de profundas transformaciones. Sólo de esa forma podremos avanzar en derechos para las mujeres rurales.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Cesante Ilustrado
Next Article [Opinión] Las mujeres facturan: el desafío de emprender en Chile
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d