Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • El mayor cambio de Chile no será tecnológico ni económico: será demográfico
  • Agroindustria y empleo femenino: investigación expone desafíos estructurales en la región de O’Higgins
  • Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén
  • Ciencia nuclear y microplásticos: Chile impulsa cooperación internacional para proteger la Antártica
  • Innova Week 2025 proyecta talento técnico y liderazgo estudiantil en Antofagasta
  • Black Friday 2025: aumentan alertas por fraude y estafas digitales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    El mayor cambio de Chile no será tecnológico ni económico: será demográfico

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Agroindustria y empleo femenino: investigación expone desafíos estructurales en la región de O’Higgins

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
    Recent

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    División El Teniente refuerza seguridad con nueva iluminación en el Túnel Teniente 8

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Mujeres en carreras STEM: el 30% no es suficiente

By Poder y LiderazgoJueves, 8 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Jeannette Escudero. Directora Ejecutiva de Talento Digital para Chile, Fundación Chile


El mes pasado fue noticia el número de mujeres matriculadas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su sigla en inglés). El porcentaje aumentó en un 16,8% y llegó a un total de 30,2% jóvenes matriculadas para este 2024. Sin embargo, aún hay desafíos por cumplir, considerando que de los países OCDE, Chile ocupa el cuarto lugar con menos mujeres tituladas en esta área. Falta, también, llegar a la meta del 50% si nos guiamos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan, entre otros temas, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en todos los sentidos de cara al 2030.

Mujeres en la Ciencia, viene a equilibrar la balanza y hacer un aporte al desarrollo sostenible. ¿De qué forma? Impulsando directamente la economía de un territorio mediante el valor que entregan los nuevos talentos con su creatividad y nuevas perspectivas que, según el Banco Mundial, se traducen en 162 billones de dólares que estamos dejando de ganar por la desigualdad de género”.

Si a lo anterior le sumamos que en nuestra región el 50% de las mujeres se encuentra fuera del mercado laboral, estamos hablando de un tema difícil de abordar, ya que debiésemos pensar en un plan más integral y colaborativo que guíe a las mujeres desde su infancia y su vocación para entrar a una carrera STEM, hasta su empoderamiento al momento de salir al mercado laboral.

Dar a las mujeres igualdad de oportunidades para desarrollar y prosperar en carreras STEM ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, asegura un mercado laboral diverso y talentoso, y evita los sesgos en estos campos.

Esto lo vemos en nuestra propia realidad, y de lo que hemos aprendido en estos cinco años de Talento Digital para Chile, a través del cual conocemos a mujeres de distintas edades y contextos desde que postulan hasta que están en su fase de aprendizaje y, posteriormente, en su búsqueda de empleo. Todas reflejan una motivación por reconvertir su vida laboral para mejorar su empleo y calidad de vida, pero también son mamás, cuidadoras y jefas de hogar. El camino no siempre es fácil y es clave acompañarlas en este proceso.

Las alianzas con otras organizaciones han sido clave. Tenemos un 36% de mujeres egresadas a la fecha y más de 60 de ellas, con un proceso de mentorías a su haber realizado por profesionales del mundo TI de importantes empresas como IBM, Globant, Microsystem, Apiux y GI Group. El año pasado tuvimos un piloto junto a Salesforce y la fundación Woman Force IT y, gracias a ello, Talento Digital para Chile ya tiene a sus primeras 11 “trailzailers” (administradoras de Salesfroce). También las incentivamos a través de charlas con enfoque de género y empleabilidad, distintos speakers del mundo TI y reclutadoras que han sido fuente de inspiración para ellas.

Conocer sus realidades es parte de un proceso completo que debiésemos trazar todos para lograr la tan deseada equidad de género en áreas de STEM y conquistar más derechos y oportunidades para ellas, además de entregarles mejor calidad de vida, con salarios equitativos y mejora en sus trayectorias laborales.

Mujeres en la Ciencia, viene a equilibrar la balanza y hacer un aporte al desarrollo sostenible. ¿De qué forma? Impulsando directamente la economía de un territorio mediante el valor que entregan los nuevos talentos con su creatividad y nuevas perspectivas que, según el Banco Mundial, se traducen en 162 billones de dólares que estamos dejando de ganar por la desigualdad de género.

Este camino hay que recorrerlo juntas, con todas aquellas instituciones que se adhieren a este compromiso. Es la única forma de lograr este salto sociocultural con las mujeres pensando en los próximos años y también de celebrar este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con mejores cifras.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carreras STEM Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Desafíos de la educación tradicional: hacia un enfoque holístico y experiencial que reconoce la diversidad de inteligencias
Next Article Agrosuper y Casa del Arte de Rancagua presentaron “Teatro al Aire Libre” en cinco comunas de la región de O´Higgins
Poder y Liderazgo

Related Posts

El mayor cambio de Chile no será tecnológico ni económico: será demográfico

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

El ZMOT 2.0: La IA como nuestro asistente personal para la toma de decisiones

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

El laberinto del impuesto a la herencia: patrimonio sin liquidez y doble tributación

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Agroindustria y empleo femenino: investigación expone desafíos estructurales en la región de O’Higgins

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Santander impulsa nueva edición de SW50 para potenciar liderazgo femenino global

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • El mayor cambio de Chile no será tecnológico ni económico: será demográfico
  • Agroindustria y empleo femenino: investigación expone desafíos estructurales en la región de O’Higgins
  • Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén
  • Ciencia nuclear y microplásticos: Chile impulsa cooperación internacional para proteger la Antártica
  • Innova Week 2025 proyecta talento técnico y liderazgo estudiantil en Antofagasta
  • Black Friday 2025: aumentan alertas por fraude y estafas digitales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d