Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Masonería y la Pandem-ética
Columnas

[Opinión] Masonería y la Pandem-ética

Por Poder y LiderazgoViernes, 7 de Agosto de 2020Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios8 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: HUB Fraternitas Americana. Un llamado al mundo laico, librepensadores, intelectuales, humanistas y líderes políticos, sociales, espirituales y culturales


Refundemos la Ética en la Sociedad

En diversos países de América han surgido, de forma espontánea, manifestaciones ciudadanas multitudinarias, que a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia global mantienen su vigencia y vigor, tomando formas distintas de protestas generalizadas y sistémicas, desde movilizaciones hasta cacerolazos, repudiando el modelo de desarrollo, la disfuncionalidad de una democracia fallida, el rol de los políticos transversalmente, la visión minimalista de la persona humana, es despliegue de un Materialismo desbordado. Movilizaciones de protestas abiertas, no excluyentes, libres y demostrando una sociedad civil con gran capacidad de coordinación y movilización.

Vivimos una profunda crisis ética. Las instituciones éticas y filosóficas contemporáneas tienen el desafío y la responsabilidad de brindar sus luces para orientar en la oscuridad que se mueve la sociedad. Los límites éticos están desbordados, desdibujados, plenos de tinieblas y opacidad.  Se requiere iluminar esas áreas tan fundamentales para la vida social y sus interacciones en todos los ámbitos del ser y estar en el mundo”.

La sociedad reclama un nuevo estilo de liderazgo, que supere lo egocéntrico para mutar hacia lo ecocéntrico, que vaya más alla de la competencia estimulando la colaboración, que integre el Estado con el mercado, en este sentido los jóvenes han asumido el protagonismo en el rechazo activo a un sistema individualista. Las movilizaciones ciudadanas en los diversos países se contagian transversalmente en la sociedad, mostrando su vitalidad, su insatisfacción y sus deseos de ser escuchados. Movilizaciones que muestran una rica diversidad: indígenas, trabajadores, profesionales, amas de casa, desempleados, artistas, sindicalistas, científicos, intelectuales, estudiantes de todos los niveles, niños, adultos, adultos mayores, líderes y gente del común, sin distinción de religión, sexo o clase social.

La riqueza de sus formas de expresión también ha sido notoria: carteles y pancartas en las que se expresan todas las preocupaciones y malestares, con exigencias y demandas en todos los tonos, desde los serios y profundos hasta los irónicos y sarcásticos, danzantes y músicos llenan de color, alegría y vitalidad los espacios en que los manifestantes se expresan. Fueron miles, en algunos casos millones, las personas que vibraban con estas reivindicaciones, de repudio a las groseras desigualdades. Son nuevas formas de expresión de una democracia directa y participativa, donde paradojalmente los ciudadanos repudian la política y especialmente a los políticos de todas las tendencias: izquierda, centro y derecha.

Estas movilizaciones adquieren vigencia global y reflejan la violencia que se observa en las diversas sociedades, cuando la autoridad muestra ineptitud o reacciona con violencia, la respuesta de los movilizados a tomado formas reflejas de esa violencia, en algunos casos con daños cuantiosos a los bienes públicos y privados, como lo observamos en países como Francia, Chile, Estados Unidos, entre muchos otros. Estos hechos tienen un valor y significación simbólica, que toca las bases de la Institucionalidad, la comunidad y la familia.

Se repudia la vigencia de un modelo que refleja un materialismo desbordado, anclado en el consumismo, en las profundas desigualdades, el debilitamiento de los bienes comunes y la trasmutación de los bienes públicos en bienes privados, una marcada tendencia al minimalismo del sentido de comunidad y de la dignidad de la persona humana.  Es el repudio a una sociedad de precariedad, de sobrevivencia y endeudamiento. La acción de golpear públicamente las cacerolas y otros objetos de la cocina mandan un mensaje y son una advertencia a los gobernantes que no están haciendo bien su trabajo, que la población está sufriendo privaciones. Es un mensaje fuerte y contundente.

Estas movilizaciones y los movimientos ciudadanos tienen el mérito de mantener su vigencia y fuerza. No podemos desconocer la presencia de sectores marginales, violentistas, anarcos, lumpen, soldados del narcotráfico, que señalan su voluntad de destruir las instituciones y su institucionalidad, repudiando los símbolos históricos y culturales.   Expresándose -muchas veces- con actos de saqueos, violencia y destrucción de bienes.  Pero, ello no debilita ni quita mérito a las multitudinarias marchas y las demandas ciudadanas por una sociedad más solidaria, justa, libertaria y fraternal.  Sectores de la élite económica intentan deslegitimar y banalizar las manifestaciones y otros sectores denuncian los excesos por uso de fuerza pública desproporcionada.  Con todo, la autoridad política ha mostrado ineptitud e incompetencia al momento de enfrentar esta conflictividad creciente.

Estas manifestaciones expresan un profundo malestar de la sociedad que se ha ido acumulando a lo largo de los años. Es la expresión del rechazo a los resultados económicos, sociales y políticos responsabilizando a la élite política y económica que muestran desdén, complicidad e impunidad. Esta se ha manifestado en una desesperanza y una visión pesimista del futuro de las familia y de la sociedad en general, en donde la desigualdad, la corrupción y la indiferencia de la clase gobernante es rampante y sin vergüenza. La insatisfacción acumulada por la sociedad demanda una inmediata respuesta.

Llamado Final

Para que el remedio surta el efecto adecuado se requiere un diagnóstico preciso.  Algunos señalan los males basales en la política, en lo social, en lo económico.  Pero, estas son las manifestaciones de males derivados otra causa basal. Vivimos una profunda crisis ética.

Las instituciones éticas y filosóficas de la sociedad contemporánea tienen el desafío y la responsabilidad de brindar sus luces para orientar las tinieblas en que se mueve la sociedad. Los límites éticos están desbordados, desdibujados, plenos de opacidad.  Se requiere iluminar esas áreas tan fundamentales para las vida social y sus interacciones  en todos los ámbitos del ser y estar en el mundo.

Es urgente el compromiso de todos para hacer las modificaciones necesarias involucrando a todos interesados, promoviendo el Desarrollo Humano, cautelando el mejor reparto de los recursos para obtener mayores beneficios y posibilidades de una vida digna. De esta forma se fortalecerá la democracia fundada en la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Estos principios desafían la consciencia de quienes se sienten identificados y llamados para cautelar la vigencia y proyección de estos valores éticos y filosóficos.  Los Humanistas tenemos una cita con la historia, lo que nos obliga a ser garantes de los principios universales. Estamos obligados a la fidelidad con una herencia legada desde la historia fundacional, es nuestra responsabilidad y misión fortalecer esos valores.

Se trata de refundar la convivencia social, política y cultural, en la vigencia de los valores tradicionales. Nuestro llamado es para promover un nuevo pacto social, acorde al Desarrollo Humano, con ética democrática y la justicia social que queremos para el siglo XXI.  ¡Qué así sea!


HUB Fraternitas Americana

  • Fernando Iragorri Muñoz. Economista – Colombia
  • Carlos Cantero Ojeda. Geógrafo, Doctor en Sociología – Chile
  • Alex Cruz. Ingeniero de Sistemas – Honduras
  • Rogelio Reyes. Ingeniero Informático – México
  • José Luis Echevarría Fano. Abogado – Perú
  • Jimmy Aramayo Crespo. Empresario – Bolivia
  • Julio Aldana León. Humanista y Comunicador – Guatemala
  • Álvaro Mayoral Miranda. Académico – México
  • Eric Sotomayor Y.  Administrador de Empresas – Bolivia
  • Daniel Vega García. Contador Público – México
  • Rogelio Reyes II. Licenciado en Informática – México
  • Francisco Cordon Grimsditch. Comerciante – Argentina
  • Miguel Lemos Ridrigues. Economista – Portugal
  • Amado Ovidio Gil. Licenciado en Diseño – México
  • Johnny Vargas Vargas. Abogado – Bolivia
  • Randy Valverde V. Auditor de Tecnologías – Costa Rica
  • Álvaro Yepes Martínez. Doctor Medicina – Colombia
  • Alejandro Américo Martucci. Licenciado en RR.PP. II – Argentina
  • Antonio Anatayel Montejano Arauz. Master en Derecho – México
  • Hernán Cárdenas. Contador Público – Chile
  • Alex Peréz de Tudela. Abogado – Chile
  • Dra Marta Ferrari. Médica  –  Uruguay
  • Jorge Fernández Barba. Doctor Veterinaria – Uruguay
  • Igal Vega Garcia. Artista  –  Israel
  • Fedora Vega Garcia. Enfermera – España
  • Sergio Pereira Behm. Comercio – España
  • Wilmer Monterrey López. Diseñador Publicitario – Venezuela
  • Samuel Jiménez. Comunicador –  Chile

PANDEMÉTICA: Palabra compuesta de pandemia y ética, para señalar que enfrentamos un proceso de degradación ética, que se viraliza con una alta tasa de contagio, a gran velocidad, destruyendo el tejido social en el espacio-tiempo global. Proceso de mutación valórica que se propaga encontrando a la mayoría de las personas sin inmunidad, induciendo Inflamación y fiebre socio-cultural, con impactos diferenciados según los distintos ethos, que pueden ser favorables o no a su desarrollo, según la inmunología (cultural y valórica) de cada población. No se trata de un asunto local, ni siquiera continental, se trata de un fenómeno global, que alcanza a países ricos y pobres, de izquierda y derecha, de diversas religiones.  Es la tensión entre lo material y lo espiritual, la visión minimalista de la dignidad de las personas y del sentido de comunidad. Doctor Carlos Cantero (2020).


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorAntofaEmprende convoca a innovadores que entreguen soluciones a los desafíos post pandemia
Artículo Siguiente Coronavirus: Minsal reporta 2.149 nuevos casos y 69 decesos durante las últimas 24 horas
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Lunes, 16 de Junio de 2025

Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

Lunes, 16 de Junio de 2025

Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d