Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los pilares claves de la Nueva Constitución

By Poder y LiderazgoJueves, 17 de Septiembre de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Juan Ramón Godoy M. Profesor de Historia. Magister en Educación


Durante el recién pasado fin de semana y a poco más de un mes del plebiscito del próximo 25 de octubre, el Gobierno dio a conocer cuáles son, según ellos, los diez conceptos claves que deben estar en la próxima Constitución del país, en caso que triunfe la opción “Apruebo” en esa histórica jornada.

Este hito, uno inédito en nuestra historia republicana, suma más fuerza y legitimidad a todo el proceso constituyente que se iniciará el próximo 25 de octubre. Y, a menos de cuarenta días, mucho más que un decálogo, lo que comenzará a escribirse es la Constitución más participativa, inclusiva, democrática y necesaria y haya tenido Chile a lo largo de nuestra historia como país independiente.

La centroderecha celebró el pronunciamiento del Presidente Sebastián Piñera, y lo catalogó como un importante aporte al debate generado desde que se anunció la eventual elaboración de la próxima carta magna, mientas que las frases más repetidas entre la oposición fue que era “más de lo mismo”.

Si analizamos punto por punto, se evidencian similitudes con la Constitución que nos rige desde 1980, y se destacan por sobre las urgencias e inquietudes que plantea hoy la comunidad.

Los diez puntos consideran el rol del Estado, la familia, los derechos civiles y políticos; los derechos sociales, económicos y culturales, una sociedad inclusiva y diversa, el orden público, medioambiente, la separación de los poderes del Estado, junto a la responsabilidad de las autoridades, la transparencia del Estado y la descentralización.

Considerando todos estos puntos como principios base, queda de manifiesto que coincidimos en aquellos temas fundamentales, pues Chile debe ser una república democrática con un Estado de Derecho; que la familia es el centro de la sociedad o que las y los ciudadanos tenemos derechos civiles y políticos que deben ser respetados por los distintos órganos que componen dicho Estado. Y que deben reconocerse, promoverse y respetarse los derechos humanos, garantizando la igualdad ante la ley y la protección ante cualquier abuso o discriminación, junto con garantizar la participación ciudadana.

Principios base por las que todas y todos los demócratas velaremos y exigiremos que se vean reflejados y profundizados en la elaboración de la próxima Constitución, pero con una nueva mirada de lo que debe ser el Estado: uno más solidario y no subsidiario, con nuevos énfasis y garantías en áreas como la educación, salud, los recursos naturales, el respeto y reconocimiento a nuestros pueblos originarios y la igualdad de género, entre otros temas importantes y base de sustento del nuevo trato social constitucional.

La emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19 en la que vivimos desde hace ya seis meses, dificulta el proceso plebiscitario y nos vemos enfrentados a temores ante eventuales nuevos contagios y rebrotes; sin embargo, el Servicio Electoral junto a epidemiólogos han trabajado para que este proceso se lleve a cabo con todas las medidas necesarias para que las y los ciudadanos votemos con seguridad y, por supuesto, autocuidado.

El contexto al que nos vemos enfrentados hoy, en tiempos de pandemia, es nuevo y nos sorprendió a todas y todos, pero el proceso constituyente es algo normal y necesario para el reordenamiento jurídico, político y social de nuestro país, que se ha dado en numerosas ocasiones en nuestra historia independiente, que sumará 210 este viernes 18 de septiembre.

Chile cuenta con once Constituciones a partir del que fuera el “Reglamento para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile”, promulgado el 8 de agosto de 1811, y considerada como la primera carta magna. Entre 1811 y 1833 se vivió un período de inestabilidad político-social con un total de ocho proyectos constitucionales, incluyendo uno federal; luego vino la Constitución de 1833, la de 1925 y, finalmente, la de 1980, todavía vigente y que nos rige desde hace ya 40 años.

Claro, la próxima Constitución no será la primera, pero sí esta será la primera vez que a las y los ciudadanos nos preguntarán si queremos o no una nueva Constitución.

Este hito, uno inédito en nuestra historia republicana, suma más fuerza y legitimidad a todo el proceso constituyente que se iniciará el próximo 25 de octubre. Y, a menos de cuarenta días, mucho más que un decálogo, lo que comenzará a escribirse es la Constitución más participativa, inclusiva, democrática y necesaria y haya tenido Chile a lo largo de nuestra historia como país independiente.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Nueva Constitución proceso constituyente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Coronavirus] Gobierno reporta en informe diario 84 decesos y actualiza a más de 441 mil los contagiados en el país
Next Article Primer Tribunal Ambiental confirma clausura definitiva de Pascua Lama
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d