Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los países que más invierten en ciencia y tecnología serán los más desarrollados del mañana

By Poder y LiderazgoJueves, 17 de Noviembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Tomás Houdely. CEO de Aintech


Chile asiste a la COP 27, en Egipto, movido por la idea de contribuir a la acción climática global y reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible, buscando llevar soluciones locales innovadoras al esfuerzo global por combatir los efectos del cambio climático.

Por primera vez, la delegación oficial chilena apoya a empresas locales que desarrollan este tipo de soluciones. Se trata de 7 empresas, entre ellas Aintech, que recogen estos atributos desde la realidad de un país pequeño, que genera menos del 1% del impacto ambiental global. Sin embargo, desarrollamos soluciones escalables que puedan ser utilizadas en todo el mundo.

Los países que más invierten en ciencia y tecnología serán los más desarrollados del mañana no porque tengan más recursos, sino porque su músculo investigativo y de ciencia recibe el apoyo del aparato público. Junto a la mentalidad innovadora de sus líderes, crean un círculo virtuoso que industrias como la nanotecnología están desarrollando desde hace años, abriendo espacios en mercados internacionales y poniéndose a disposición del desarrollo científico y tecnológico del país”

El Presupuesto 2023 anunciado por el Presidente Boric contempla una  inversión extraordinaria en ciencia y tecnología de casi $76 mil millones, lo que significa un aumento del 9,6% para potenciar la investigación y el desarrollo.

Suena positivo pero cuando lo comparamos con el resto de la región, Chile se ubica en el cuarto lugar de los países que más invierten en tecnología. Según información de la EAE Business School de España, es aproximadamente 50% menos que Argentina, la nación que más recursos destina a la innovación.

Este tipo de inversión es primordial para frenar el daño medioambiental causado por una explotación insostenible de recursos naturales. El 28 de julio de este año fue el día en que la humanidad consumió todos los recursos naturales que la Tierra puede producir.

Los principales contribuyentes a nuestra deuda ecológica son las industrias productivas que han tenido un “tenedor libre” ante los recursos en nombre del progreso y desarrollo humano. Es una visión que no contempla nuestro futuro a largo plazo.

La buena noticia es que las alertas se encendieron: movimientos sociales, gobiernos y ONGs están reaccionando, pero muchas de estas soluciones son reactivas, de lenta implementación o simplemente muy caras.

El cambio de fondo debe venir desde el sector privado y las industrias productivas, y no podemos cambiarlas todas de un día para otro. Es económica y socialmente imposible, ya que representa aproximadamente el 50% del PIB mundial.

Necesitamos soluciones que puedan hacer un gran impacto hoy, un cambio dramático a cómo el mundo piensa, usa y optimiza los recursos. Se trata de un cambio con soluciones tecnológicas transversales, de manera proactiva y económicamente factibles.

La pandemia del coronavirus es un buen ejemplo que muestra lo importante de mantener un buen ecosistema científico. Si en los últimos dos años se trató de una crisis sanitaria, a futuro podría tratarse de una crisis ecológica, social o industrial. La necesidad de tener una ciencia de base, vinculada con centros de estudios y entidades productivas, es esencial para cualquier sector.

Los países que más invierten en ciencia y tecnología serán los más desarrollados del mañana no porque tengan más recursos, sino porque su músculo investigativo y de ciencia recibe el apoyo del aparato público. Junto a la mentalidad innovadora de sus líderes, crean un círculo virtuoso que industrias como la nanotecnología están desarrollando desde hace años, abriendo espacios en mercados internacionales y poniéndose a disposición del desarrollo científico y tecnológico del país.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] ¿Por qué la discusión sobre jornada de trabajo, debe ser sobre productividad y no sobre horas?
Next Article [Opinión] La productividad en Chile, un pendiente en cuanto a propuestas de solución
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d