Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los límites del optimismo en materia climática

By Poder y LiderazgoJueves, 17 de Septiembre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


Los hechos ambientales vinculados a la degradación de los ecosistemas y al cambio climático siguen desarrollándose implacablemente a pesar de la pandemia. No podía ser de otra forma pues la pandemia misma es consecuencia de la crisis ambiental y climática.

Probablemente la magnitud de los cambios que produjo la pandemia en nuestras vidas nos alejó del conocimiento y de la preocupación por la crisis climática. Sin embargo, durante este tiempo la crisis no dejó de agravarse a pesar de que el sentido común nos indica que el confinamiento de gran parte de la población del planeta podría haber significado alguna mejora en las condiciones ambientales como ciudades con aire más limpio o animales salvajes incursionando por las calles.

Los acontecimientos extremos en materia climática están teniendo lugar de forma mucho más rápida de lo que la elite está dispuesta a admitir. Lo verdaderamente responsable sería comunicárselo a la ciudadanía ya que lamentablemente un 90 por ciento lo ignora o bien, por este optimismo sin límite, no quiere considerar este tipo de mensaje por considerarlos “pesimistas”.

Pero en materia climática el sentido común no es igual al buen sentido. Un informe de la ONU y de organizaciones científicas realizado en el mes de de agosto advierte que “Las emisiones de CO2 se dirigen a niveles previos a la pandemia” y seguramente terminarán por ser iguales o por superar a las de 2019.

Si observamos el vaso a medio llenar, podríamos considerar sólo la parte con líquido y nuestra visión sería optimista; también podríamos ver sólo la parte vacía y estaríamos frente a una mirada pesimista. Sin embargo, desde una perspectiva científica y con el objetivo de acercarnos a la verdad, necesitamos ser capaces de ver el vaso en su conjunto para saber cuál es la tendencia que predomina, es decir, si el vaso está llenándose o si –al contrario- está quedándose vacío.

Desde el punto de vista científico está conformándose una gran mayoría  que piensa que el cambio climático ya no puede evitarse y que el problema que tiene la elite es que no sabe cómo comunicárselo a la población. Más aún cuando crece también la opinión que sostiene que el cambio climático está ya muy avanzado y que ni siquiera se puede frenar en el corto o mediano plazo.

La meta fijada por la comunidad internacional en el Acuerdo de París para controlar la temperatura en dos grados para el 2100 es imposible de cumplir. Somos muchos los que lo venimos sosteniendo desde hace tiempo y recién ahora comienza a admitirlo la ONU y la comunidad científica internacional. ¿Esto sucede porque los fenómenos climáticos están adelantándose a los tiempos previstos por los científicos? No; lo que ocurre es que lo propios científicos hicieron sus predicciones trabajando con modelos simuladores climáticos muy conservadores que eran los únicos que aceptaban los gobiernos.

Al igual que con la pandemia, la ecología política analiza los desastres naturales junto con las capacidades que tienen los seres humanos para enfrentarlos. Como dice la académica Fiacha Heneghan, “Este es el  problema más importante que enfrenta la comunidad de terrícolas preocupados por el clima. Sabemos lo que está pasando, sabemos qué hacer; la pregunta que queda es cómo convencernos de hacerlo”. Francamente no existe solución dentro del actual modelo de desarrollo vigente pues la única alternativa que existe incomoda de sobremanera a la elite dominante ya que implica cambiar radicalmente la forma de vivir y el sistema económico que la sustenta.

Creemos que llegó el momento de colocar límites al “optimismo” porque de no cumplirse sus predicciones y anhelos las personas podrían entrar en una profunda decepción y optar por soluciones de última hora, autoritarias y ecofacistas.

La respuesta optimista, como dice Fiacha Heneghan, “Cree que lo más importante en nuestras mentes debería ser la estricta posibilidad de superar el desafío que tenemos por delante. Sí, también es posible que fallemos. ¿Pero por qué pensar en eso? Dudar es arriesgarse a una profecía autocumplida”.   En otras palabras, la fe crea su propia verificación y la duda solo haría que se perdiera el optimismo.

Esta visión “optimista” del cambio climático está trayendo consecuencias catastróficas para las poblaciones y territorios afectados por desastres cada vez menos “naturales” al terminar proponiendo sólo medidas que no atentan contra el orden económico, social y político vigente y que, por lo tanto, quedan a medio camino sin solucionar el problema de fondo.

En este contexto, hablar de una Constitución Ecológica o Constitución Verde para Chile, como lo está haciendo un sector importante del ambientalismo chileno, no es una actitud responsable pues mas allá de ser una aspiración que todos compartimos, sabemos que una Constitución con esas características supondría necesariamente un cambio radical en el modelo de desarrollo vigente y no estamos seguros de que la mayoría de los chilenos lo deseen, por lo menos, en esta oportunidad.

Algo parecido pasa con los incendios forestales. Año tras años los incendios van tomando en Chile un carácter catastrófico. Ya no se puede negar que hemos entrados en la época de los megaincendios que tienen su causa principal en la crisis climática. Esto es así porque las olas de calor encuentran terrenos secos -producto de sequías duraderas- que se transforman, al mismo tiempo, en gestores de tormentas eléctricas que se retroalimentan provocando en pocos minutos tormentas de fuego imposibles de controlar. Esto es lo que estuvo ocurriendo este año en Australia y ahora lo presenciamos en Estados Unidos. ¿Cuál podría ser el próximo lugar que se enfrente a estos eventos? “Chile”, dicen los especialistas en una carta firmada por más de cien científicos y organizaciones nacionales preocupadas por el tema.

Cuando las tormentas eléctricas, convertidas en tormentas de fuego, se transformen en la primera causa de los megaincendios ya no será posible culpar a un ser humano por su origen intencional. Entonces resultará inútil y poco creíble andar buscando incendiarios cuando se trata de un fenómeno  que nosotros mismo causamos al impulsar el cambio climático.

Los acontecimientos extremos en materia climática están teniendo lugar de forma mucho más rápida de lo que la elite está dispuesta a admitir. Lo verdaderamente responsable sería comunicárselo a la ciudadanía ya que lamentablemente un 90 por ciento lo ignora o bien, por este optimismo sin límite, no quiere considerar este tipo de mensaje por considerarlos “pesimistas”.

Creemos que resulta preferible arriesgarse a ser catalogado de “alarmista” o “apocalíptico” antes de que nuestros hijos y nietos nos interpelen amargamente y nos reprochen que, sabiendo nosotros lo que podía pasar, no se los advertimos con convicción y no los preparamos a tiempo para enfrentar este lúgubre escenario.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Lo comunitario…aquello que arropa, cobija y cuida
Next Article [P&L Media] Desafíos Territoriales: ¿Por qué conformar el “Partido Por el Buen Vivir de Chile”?
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d