Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los desafíos laborales ante la migración

By Poder y LiderazgoLunes, 27 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Rosario González. Experta en Recursos Humanos y directora de People Pro


Hace más de una década que venimos observando una migración creciente, como un fenómeno social, cultural y económico que a cada paso se complejiza y que nos enfrenta a nuevos desafíos.

Mientras el Estado debe intentar ajustar el caudal de lo que llega a las capacidades reales de acogida a través de políticas de migración que favorezcan los equilibrios y las garantías de los derechos de todos, el reto en las empresas abarca:

  1. La consideración del cumplimiento de la normativa laboral vigente (y cambiante), especialmente sensible en temas de contratación de trabajadores extranjeros.
  2. El cumplimiento de los porcentajes de extranjeros que podemos contratar con especificaciones ambiguas.
  3. Los ajustes culturales de los trabajadores que se incorporan, y la adaptación y aceptación por parte de la comunidad laboral existente, fortaleciendo la idea de que la diversidad enriquece.

 

Es prioritario abordar los aspectos normativos que determinan las condiciones en las que podemos integrar a los extranjeros a nuestras organizaciones, no solo son nuestros trabajadores, también son nuestros clientes y son parte de nuestra comunidad”.

La situación de los inmigrantes es muy heterogénea y se van integrando a la actividad económica de manera formal o informal, como emprendedores o asalariados con distintos niveles educacionales (y de productividad).

Las dificultades para regularizar su documentación son un factor importante para su integración, por un lado la validación de títulos es un proceso lento complejo y a veces costoso, y que los puede mantener en puestos de un menor nivel de complejidad y aporte del que realmente podrían cubrir, y en consecuencia una renta menor a la que podrían optar si su condición académica estuviera regularizada.

Esto se suma a nuestro desconocimiento de la realidad educacional (formación académica) en otros países, y nuestra cultural aversión al riesgo, que se traduce en no validar socialmente esa formación y experiencia, ubicándolos en un nivel más bajo para probar sus competencias.

Por otro lado, existen diversas maneras de regularizar la situación: visa sujeta a contrato, la visa temporaria, la visa de estudiantes y la permanencia definitiva, y mientras esto se tramita pueden obtener un permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en trámite, que permite a las empresas contratarlos sin riesgos. Sin embargo, las condiciones para la obtención de visas han ido cambiando, lo que sumado a la alta demanda que tienen las instituciones estatales que ejecutan estos procesos, constituyen una traba administrativa importante para la incorporación de trabajadores extranjeros a empleos formales.

La Ley Nº 21.325 de Migración y Extranjería, cuyo reglamento fue publicado en noviembre del 2021, mantiene la prohibición de que los inmigrantes realicen trabajos remunerados sin una visa/ permiso de trabajo, y su incumplimiento se castiga con multa para empleados y empleadores.

Teóricamente, la situación migratoria no regularizada (falta de autorización para trabajar, tener una visa vencida o haber ingresado por una ruta no oficial) no priva a los extranjeros de sus derechos laborales. La obligación y responsabilidad al contratar es de los empleadores, quienes deben verificar que los  extranjeros  tengan el permiso de residencia o permanencia que los habilite para trabajar, o se encuentren debidamente autorizados para ello.

Y, aunque la nueva ley no ofrece nuevos derechos a los extranjeros, sino que nuevas sanciones para quienes trabajen de manera irregular, genera un nudo al establecer que el migrante contratado de manera irregular puede evitar la multa al denunciar al empleador por incumplimiento de la legislación migratoria ante la Dirección del Trabajo, los Tribunales de Justicia o cualquier otro órgano de la Administración del Estado, esto es, el trabajador sin permiso o visa debe denunciar al empleador para no ser multado, entonces será multado el empleador, el trabajador no obtiene su permiso/ visa y probablemente pierda el empleo de todas formas.

Los migrantes que no poseen estos permisos/ visas continúan en el país, pero en condiciones de irregularidad, mientras se precarizan sus empleos, si es que los consiguen, e intentan sobrevivir sin previsión social.

La nueva regulación muestra la intención de  establecer condiciones igualitarias de trabajo para chilenos y extranjeros, prohibiendo cualquier discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin embargo, no podemos perder el marco de acción establecido que nos da la Ley Nº 21.325 y debemos recordar lo que establece el Código del Trabajo en sus artículos 19 y 20: el 85 %, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador debe ser de nacionalidad chilena.

Para este porcentaje se considera el total de trabajadores de una empresa en el territorio nacional, independiente de la distribución por sucursales, no considera en este porcentaje al personal técnico especialista, considera chileno al extranjero cuyo cónyuge o conviviente civil o sus hijos sean chilenos o que sea viudo o viuda de cónyuge chileno, y a los extranjeros residentes por más de cinco años en el país.

A todas estas dimensiones formales y administrativas, debemos incorporar los elementos culturales: el discurso dominante sobre la globalización nos lleva a pensar que la diversidad cultural se integra de manera natural, pero en la vida diaria el origen, las costumbres, la formación y la cultura del trabajador se traducen en una forma de trabajar y relacionarse que, por un lado, enriquece el mundo profesional, pero también puede convertirse en un foco de conflictos para el trabajo en equipo.

Para mitigar ese riesgo debemos gestionar la diversidad cultural, aprovechando las estrategias comunicacionales y de formación que hemos usado para la inclusión de otras formas de pensar y vivir, podemos trabajar en procesos de selección con menos sesgos, incorporar al calendario de actividades tradiciones o celebraciones de otras culturas, actividades de promoción de empatía y buen trato, generar un programa de mentores/monitores de la cultura de la empresa que ayude a las nuevas contrataciones a adaptarse más rápidamente a la cultura de ésta.

En síntesis, es prioritario abordar los aspectos normativos que determinan las condiciones en las que podemos integrar a los extranjeros a nuestras organizaciones, no solo son nuestros trabajadores, también son nuestros clientes y son parte de nuestra comunidad. Y una vez resueltos los temas administrativos, debemos invertir energías en aprovechar los beneficios de la diversidad y gestionar la cultura.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Recursos Humanos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Metaverso: ¿Cómo será la gestión empresarial en el Metaverso?
Next Article [Opinión] Soluciones tecnológicas para el país y el mundo
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d