Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los contadores inteligentes y la privacidad: ¿Qué hacer ahora?

By Poder y LiderazgoJueves, 28 de Marzo de 2019Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


El recambio obligatorio de los medidores eléctricos a costa de los propios usuarios produjo una gran polémica a nivel nacional y dejó al descubierto que los parlamentarios lejos estuvieron de salvaguardar los intereses de la ciudadanía.

El valor de la operación de recambio constituye un formidable negocio de mil millones de dólares. Esto la convierte en una medida muy impopular tanto para los usuarios como para los municipios (y ya muchos han manifestado su oposición a la instalación de los medidores en su territorio).

Es importante suspender la aplicación de la medida de recambio hasta que el Parlamento apruebe una nueva ley de distribución eléctrica y de generación distribuida. De tal forma que la elección de un tipo determinado de medidores digitales inteligentes no se convierta en un obstáculo para transformar íntegramente la distribución eléctrica en Chile y que facilite la generación distribuida y la energía producida por los ciudadanos”.

Pero, a nuestro juicio, junto al daño económico que afecta a tantas personas, existe también un problema mayor que el Gobierno de turno -y sobre todo el Parlamento- no han sabido resguardar. Nos referimos a la privacidad que todo chileno tiene derecho a tener en su hogar.

Para justificar esta afirmación, señalamos dos aspectos importantes para considerar. En primer lugar, los nuevos contadores aumentan el riesgo de robo en los hogares ya que los que están siendo instalados por la compañía Enel, por su configuración, emiten una luz led cuya intensidad de parpadeo es proporcional al nivel de consumo eléctrico. Al estar colocados de forma visible, son una excelente forma para conocer si hay alguien o no en el domicilio ya que cuando no hay nadie, el parpadeo suele ser regular y estable por el consumo del refrigerador.

En segundo lugar, a pesar de que los aparatos son técnicamente bidireccionales (los datos pueden ir en dos direcciones) los que están siendo instalados son unidireccionales, es decir, están programados para que toda la información llegue solamente a la compañía distribuidora. Esto les permitirá a las compañías generar una enorme cantidad de datos de consumo, lo que en la práctica se transformará en un sistema de vigilancia muy preciso.

Por ejemplo, podrán saber a qué hora hay gente en la casa, cuántas personas viven, cuándo salen de vacaciones, en qué habitaciones duermen, qué tipo y marca de electrodomésticos tienen, cuántas veces utilizan una computadora, entre otros datos más. Esta información es probable que -a medida que pase el tiempo y con el discurso de la eficiencia energética- permita la proliferación de ofertas y acciones de marketing que insten a cambiar equipos y modelos. Todo esto porque la empresa distribuidora podrá vender a otras compañías la valiosa información que posee.

A tal punto el problema es serio, que existe ya una solicitud a la Comunidad Europea, por parte del Supervisor Europeo de Protección de Datos, para que se estudie el impacto de los aparatos y se evalúe la necesidad de contar con leyes específicas que resguarden la privacidad de las personas.

Estos contadores digitales utilizan la tecnología PLC (power line carrier) que permite que los datos circulen por los mismos cables de la corriente eléctrica. De esta forma, la tecnología en el futuro próximo también permitiría tener Internet en los hogares a través de la electricidad. En ese punto, podrán crearse las condiciones perfectas para una vigilancia no sólo de los hábitos de consumo sino también de lo que se ve, se lee o se habla por Internet. Todo esto en sintonía con lo que pensaba Orwell y quizás, mucho peor.

Ante este delicado cuadro, creemos que tanto el Gobierno actual como el Parlamento deberían actuar en tres sentidos. En primer lugar, trabajar para que la implementación de la tecnología esté a cargo de las compañías y no de los usuarios ya que no existen evidencias claras sobre cómo su instalación beneficiará directamente a las personas como para además exigirles que paguen por ella.

Luego, es importante suspender la aplicación de la medida de recambio hasta que el Parlamento apruebe una nueva ley de distribución eléctrica y de generación distribuida. De tal forma que la elección de un tipo determinado de medidores digitales inteligentes no se convierta en un obstáculo para transformar íntegramente la distribución eléctrica en Chile y que facilite la generación distribuida y la energía producida por los ciudadanos.

Finalmente, es indispensable que su eventual instalación vaya precedida por una ley que proteja la privacidad de los datos recogidos por el sistema, incluso que exista la posibilidad de un uso voluntario de la tecnología como ocurre ya en varios países incluido, ni más ni menos, Estados Unidos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Manuel Baquedano
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Chile – Sociedad del Desdén: Estrés, Depresión y Suicidio
Next Article [Opinión] La “Ecoansiedad” y el Cambio Climático
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d