Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Lo mejor puede ser enemigo de lo bueno

By Poder y LiderazgoViernes, 22 de Abril de 20222 Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gisselle Bracamonte. Emprendedora social y directora general iniciativa MORE GREEN RECYCLE


En febrero, entró en vigencia la primera etapa de la regulación para los plásticos de un solo uso, la cual busca disminuir la generación de estos residuos que han sido uno de los aspectos más controversiales en materia medioambiental. Actualmente, en Chile, se utilizan más de 55 mil toneladas anuales de PET virgen para la fabricación de envases, cuyo reciclaje sólo alcanza el 15% según datos de ASIPLA.

La ley que prohíbe a los locales de comida entregar artículos como cubiertos, revolvedores, bombillas de plástico, además de cualquier elemento de plumavit, sin duda, potenciará el mercado del reciclaje en Chile y la creación de empleos verdes potenciando la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento del Reciclaje (REP).

Para 2023, las industrias deben ser responsables con sus residuos, para su recuperación y reciclaje, con el fin de llegar, de forma progresiva, a un 60% de reciclaje para estos productos y que Chile lidere estos procesos en sintonía con los estándares de la OCDE”. 

Pese a esto, aún existen barreras para estas soluciones y los nuevos modelos de negocios que están apareciendo. El reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) no distingue entre las plantas de valorización, rellenos sanitarios y vertederos, dejándolos en la misma categoría de evaluación ambiental, ya sea el caso de ser residuos municipales o industriales.

Hay una necesidad urgente de modificar el Decreto 40 para así actualizar la normativa y establecer criterios de consideración específicos para instalaciones de valorización de residuos. De este modo, existirá un efecto aún más potente en la disminución del impacto ambiental por parte de los productores.

Por otra parte, la normativa debería priorizar los proyectos de economía circular, permitiendo la incorporación de negocios innovadores de gran escala, con foco en el cumplimiento de la ley y la creación de economías de triple impacto, que permitan el beneficio social, crecimiento económico y creación de conciencia medioambiental.

Actualmente, el Pet(1) es utilizado por el 99,9% de los productores de líquidos, debido a que es económico y liviano, además esta resina es altamente reciclable. Sin embargo, el desafío se encuentra en cómo alcanzamos el 100% de su circularidad, junto con establecer una hoja de ruta clara y transversal para crear un criterio común en torno al reciclaje, puesto que hemos visto y celebrado, la aparición de envases 100% compostable, biodegradable, entre otros, los cuales más que ayudar entorpece el correcto proceso de reciclaje al incurrir en más gastos, debido a su alto costo y complejo proceso de compostabilidad que se realiza en base condiciones de temperaturas y humedad específicas, donde Chile no posee una industria que se dedique a esto.

Por lo anterior, estas botellas terminan en las valorizadoras, incrementando el gasto por selección y descarte, donde finalmente se transforman en basura. Esto, sin duda, nos revela que el plástico no es el problema, sino más bien es un excelente material con pésimo uso, donde su proceso de circulación y reciclaje debe ser potenciado.

Faltan ocho meses para que llegue septiembre y que las empresas presenten su plan de gestión, al Ministerio de Medio Ambiente, sobre qué hacer con sus residuos, si deciden hacerlo de forma individual o adherirse a un plan de gestión colectivo. Aquí lo principal es cómo realizamos y desarrollamos nuestros negocios implementando una economía circular.

Para 2023, las industrias deben ser responsables con sus residuos, para su recuperación y reciclaje, con el fin de llegar, de forma progresiva, a un 60% de reciclaje para estos productos y que Chile lidere estos procesos en sintonía con los estándares de la OCDE.  Este es un aspecto que sin duda deberá ir acompañado del apoyo ciudadano como agentes transformadores de cambios, a fin de incorporar una concientización exitosa que permita una buena tasa de recuperación.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión del Maule: Ministro y subsecretario de Agricultura dan a conocer las 21 medidas del plan “Chile Apoya”
Next Article [Opinión] El arte de procrastinar
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

2 Comentarios

  1. Karen on Viernes, 22 de Abril de 2022 1:48 pm

    De gran Importancia lo que hace Gisselle, mis felicitaciones por todo el trabajo, preocupación por medio ambiente y su espíritu social.

    De todas maneras esto dará que hablar a nivel mundial y que mejor que una representante Mujer.

  2. Karen on Viernes, 22 de Abril de 2022 1:57 pm

    Mis Felicitaciones a Gisselle!

    Gran trabajo de impacto mundial, gracias por la Preocupación del medio ambiente y espíritu social.

    Éstas noticias positivas nos hacen seguir trabajando y colaborando con nuestro género.

    Super Mujeres!

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d