Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Las 3C: qué son y por qué tienen la llave del éxito digital de las empresas

By Poder y LiderazgoMartes, 12 de Octubre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Francisco Larez. Vicepresidente de Progress Latinoamérica


La industria tecnológica fue la columna vertebral de las transformaciones en las organizaciones durante la pandemia. En términos generales, abordaron tres áreas significativas: COVID, ciberdelincuentes y cloud, traducido habitualmente como “la nube”. Las 3C fueron y continúan siendo la clave del éxito.

El trabajo híbrido y la mayor demanda de presencia digital subrayan la urgencia de servicios fuera de las instalaciones que sean escalables, seguros, confiables y rentables. De hecho, Forrester estima que el gasto en la nube aumentará a 120 mil millones de dólares en 2021 a medida que las empresas continúan abordando la disrupción digital y emplean estrategias de transformación digital”.

¿Por qué el COVID? Los equipos de TI tuvieron que facilitar una amplia gama de interacciones en línea entre empresas, clientes, socios y empleados en contexto de restricciones de movilidad. De ahí se desprende la segunda: los ciberdelincuentes, ya que se multiplicaron las amenazas digitales. Y como consecuencia, surge la tercera C, cloud. La nube es fundamental en la escalabilidad de la infraestructura IT para potenciar el trabajo remoto y mantener la estabilidad a medida que las operaciones cambian a un entorno híbrido.

Con muchas empresas en camino hacia la recuperación, las “tres C” de la pandemia ahora están abriendo nuevas oportunidades para las empresas inteligentes.

Nuevas formas de interacción online

La pandemia generó que muchas empresas tuvieran que llevar las interacciones del mundo real al espacio digital. Sucede principalmente de tres maneras: en primer lugar, ofreciendo nuevos canales de venta y de atención al cliente. En segundo lugar, con portales internos de trabajo, distribución de tareas e información de la empresa. En tercer lugar, facilitando las relaciones con los partners, al potenciar su capacidad de gestión.

El área de TI no sólo ayuda a crear estas nuevas vías de interacción, sino que también debe garantizar que escalen, tanto en términos de rendimiento y disponibilidad, como a través de la multiplicidad de canales.

Las plataformas de experiencia digital, especialmente una que está basada en la nube, permiten cuidar el negocio mientras se buscan medios alternativos para atraer a clientes, socios y empleados. De esta manera, TI tiene la flexibilidad de enfocarse en sus capacidades centrales mientras acelera a la empresa en el camino de la madurez digital.

La seguridad para empoderar a los empleados

Como en un simulacro de incendio masivo, toda la fuerza laboral se trasladó a su casa. A las amenazas de seguridad habituales, hubo que sumarle nuevos desafíos por lo virtual y por los problemas de las implementaciones rápidas de soluciones remotas.

De cara al futuro, parece que el trabajo remoto se está convirtiendo en el nuevo estándar. Según una encuesta realizada por Tessian, casi un tercio de los empleados dice que no trabajarán para una empresa que no ofrece flexibilidad. Por lo tanto, TI deberá redoblar sus esfuerzos para crear un entorno seguro sin importar desde dónde acceden a los servicios y sistemas.

El formato híbrido de oficina hace que sea más urgente monitorear firewalls, VPN y otras infraestructuras. De manera similar, el aumento durante el año pasado en la demanda de ancho de banda puso en jaque a las redes que originalmente no fueron diseñadas para ello. Ser capaz de identificar y resolver estos problemas diferencia a empresas eficientes por su accesibilidad permanente y a otras, más improductivas.

El cambio también generó personas más distraídas por el solapamiento de la vida personal y el mundo laboral. Esta reducción de atención conduce a un menor cumplimiento de los procesos de seguridad. En ese sentido, las soluciones de transferencia de archivos administradas son una gran ventaja. Al proporcionar una solución flexible y cifrada para compartir archivos que se puede implementar en varios flujos de trabajo, los equipos de TI reducen el riesgo de error humano y evitan que los datos lleguen a las manos equivocadas.

Mejora de la prestación de servicios, escalabilidad e innovación con la nube

La nube es una pieza fundamental porque permite el acceso en cualquier momento y lugar a los servicios y sistemas que impulsan interacciones digitales efectivas. El trabajo híbrido y la mayor demanda de presencia digital subrayan la urgencia de servicios fuera de las instalaciones que sean escalables, seguros, confiables y rentables. De hecho, Forrester estima que el gasto en la nube aumentará a 120 mil millones de dólares en 2021 a medida que las empresas continúan abordando la disrupción digital y emplean estrategias de transformación digital.

La complejidad de las cargas de trabajo continúa aumentando, lo que requiere que las aplicaciones más complejas se ejecuten correctamente en plataformas en la nube. A medida que el negocio evolucione, seguirán necesitando enfocarse en las modificaciones de las aplicaciones y la modernización para la nube.

De lo nuevo normal a lo normal

Durante el último año, los equipos de TI se han centrado en apoyar a sus negocios para responder a una “nueva normalidad”. Ahora que nos hemos ajustado y adaptado, 2021 presenta la oportunidad de preguntarse qué sigue. Si la atención continúa en las “tres C”, será más sencillo abordar las cambiantes expectativas del panorama empresarial.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Transformación Digital
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] La frontera entre lo invisible y lo visible que no queremos ver
Next Article Región de O’Higgins: Monticello y el Valle del Cachapoal se unen para fortalecer la promoción de vinos de la zona
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d