Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
  • Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La vergonzosa lesbofobia en Chile

By Poder y LiderazgoJueves, 23 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan Valderrama. Sociólogo. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


La reciente polémica en el congreso de Chile, luego que el gobierno del presidente Gabriel Boric diera suma urgencia al proyecto de ley que crea el Día de la Visibilidad Lésbica, sólo muestra lo peor de ciertos sectores políticos conservadores y reaccionarios en el país, tanto de derecha como de izquierda, que pareciera que les importara en lo más mínimo la vida de miles de mujeres y de disidencias.

De ahí que si uno revisa los argumentos lesbo-odiantes de quienes pusieron el grito en el cielo, ante la sola posibilidad de que el 9 de julio sea declarado oficialmente como Día de la Visibilidad Lésbica, solo evidencia un profundo desprecio y negación, que busca justificarse a través de una retórica nacionalista y supuestamente preocupada de las necesidades del país.

Quienes señalan que aprobar un Día de la Visibilidad Lésbica, es algo meramente identitario y particularista, usando la bandera de Chile como algo universal y de todos, solo busca universalizar la violencia, la negación y el desprecio por quienes no cumplen con un modelo hegemónico de ser y de vivir, que se presenta como algo natural y que se sigue imponiendo por la fuerza física e institucional”.

Es el caso de parlamentarios con mensajes llenos de odio de no solo de varios de derecha como Camila Flores, Johannes Káiser, Gonzalo de la Carrera, Sergio Bobadilla, José Miguel Castro, Guillermo Ramírez, Cristián Araya, Miguel Ángel Becker, sino también incluso de personas de centro izquierda, que se escandalizaron por darle prioridad a algo así y por hacerlo coincidir con el Día de la Bandera de Chile.

En consecuencia, tildaron la iniciativa del gobierno de irresponsable, falta de criterio, falta de sentido común, de no conocer las prioridades de los chilenos (como la seguridad), de ser poco menos que anti-chileno y hasta un suicidio de solo proponerlo, como escribió insólitamente el sociólogo y analista político, Alfredo Joignant, a través de redes sociales.

Quizás creerán todos ellos que fue por capricho la elección del Día de la Visibilidad Lésbica, sin ni siquiera darse el mínimo tiempo de averiguar que el 9 de julio es una fecha muy simbólica para la comunidad LGBTIQ+, ya que en ese día en el año 1984 fue el asesinato a la pintora y escultora lesbiana Mónica Briones, lo que además hizo que el colectivo lésbico Ayuquelén tuviera un rol mucho más activo, transformándose con el tiempo en un día de conmemoración y de memoria.

Frente a esto, ¿en qué minuto conmemorar el día de la bandera de Chile y la visibilidad lésbica no pueden darse de manera conjunta y simultáneamente?, ¿o acaso las personas lesbianas no son chilenas por su orientación sexual y expresión de género de algunas (camionas), y tienen por tanto que seguir escondiéndose para no sufrir distintas violencias, que a muchas les cuesta sus propias vidas?

En otras palabras, solo una mentalidad lesfofóbica y violenta puede pensar que la chilenidad es sinónimo de ser cisgénero y heterosexual y que cualquier expresión que salga de esa norma y molde, debe mantenerse al margen y excluida de la sociedad, lo que es abiertamente antidemocrático y viola los derechos humanos de muchas personas.

En la misma dirección, es muy vergonzoso que aquellos que se oponen al Día de la Visibilidad Lésbica el 9 de julio, señalen que algo así no es prioritario para los chilenos y para el país, por lo que el gobierno debiera dejarlo a segundo plano y no darle la importancia que se le está dando desde el ejecutivo, preocupándose de cosas realmente relevantes.

Dicho lo anterior, aquellos que dicen que no es prioritario no sé si sabrán que el 77% de las mujeres lesbianas y bisexuales han sido discriminadas y el 47% de ellas se dañó a sí misma como consecuencia de la brutal lesbofobia existente, como bien mostró la encuesta Visibles, que dejó al descubierto una realidad que muchos no quisieran ver ni menos hacerse cargo de ella, como este grupo de parlamentarios negacionistas.

Por lo mismo, cobra mucho sentido lo señalado por la periodista y activista Erika Montecinos, integrante de la organización lesbofeminista Rompiendo el Silencio, al decir que el Día de la Visibilidad Lésbica ayuda a que muchas mujeres y disidencias dejen de seguir ocultándose, y sirve para decirle al resto de la sociedad de que se siguen asesinando y vulnerando derechos a miles de ellas todos los días del año.

Al parecer, para estos parlamentarios patrioteros todo eso no importa, haciendo un escándalo de tal magnitud en los grandes medios de información, generando que el gobierno lamentablemente decidiera quitarle la suma urgencia al proyecto de ley en cuestión, lo que es una muy mala noticia para quienes queremos un país más inclusivo, igualitario y que respete los derechos humanos.

Por último, quienes señalan que aprobar un Día de la Visibilidad Lésbica, es algo meramente identitario y particularista, usando la bandera de Chile como algo universal y de todos, solo busca universalizar la violencia, la negación y el desprecio por quienes no cumplen con un modelo hegemónico de ser y de vivir, que se presenta como algo natural y que se sigue imponiendo por la fuerza física e institucional.

Ante esto, se vuelve una necesidad seguir impulsando lo universal desde una mirada relacional y diversa en el amplio sentido de la palabra (pluriversal), en donde la empatía, el cuidado y el reconocimiento de todas las expresiones y experiencias de amor sea lo que nos una, dejando atrás miedos y temores que solo generan odio en la sociedad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Diversidad e Inclusión
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Cambiar el paradigma en las ventas
Next Article [Opinión] La Minería: una gran alternativa para mujeres STEM
Poder y Liderazgo

Related Posts

Señales en COP30

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Liderazgo tóxico: cuando los malos jefes se vuelven la mayor máquina de fuga de talentos

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Adaptabilidad digital: cuando la innovación también es inclusión

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo

Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
  • Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d