Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La sesgada negativa del Colegio de Profesores de retomar clases presenciales

By Poder y LiderazgoJueves, 25 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Valeska Ananías. Directora clínica Centro Neurocognitivo Infanto Juvenil Psicoeduka


Un 2020 perdido en términos de aprendizaje, esa es la expresión más común en este último tiempo de familias, padres y madres de niños y niñas que asisten al sistema de educación escolar, ya sea educación básica o media. Es un sentimiento generalizado a causa de la pandemia, no obstante, se rescata que a nivel social los menores hayan tenido un buen proceso de adaptación y aumentaran los tiempos para compartir más en familia.

La posición del Colegio de Profesores tan enfática y determinada en oponerse a un retorno presencial a las clases es francamente inaceptable. Como profesionales de la educación deberían entender y comprender la necesidad de los niños por estar en los colegios”.

A pesar de lo anterior, se visualizan como dificultades significativas en el desempeño y vida emocional de los chicos la falta de estimulación permanente a nivel escolar y de interacción con sus pares, profesores y amistades, que se ha ido perdiendo producto del confinamiento y la falta de interacción social, la que no es posible en jardines, parques, cumpleaños, ni menos en el espacio escolar, que era uno de los lugares más seguros que tenían los estudiantes en nuestro país.

Lo anterior, a propósito de la discusión y debate entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores por la negativa de los docentes de retomar las clases presenciales, ya que mientras el Mineduc busca imponer que la vuelta a clases sea prioritaria desde el primero de marzo en adelante, los profesores por su parte exigen que se haya vacunado a toda la comunidad escolar antes de pensar en volver al modelo presencial. No hay un punto de encuentro.

En este escenario, la pregunta que surge es dónde quedan las familias en medio de esta discusión que más parece una pugna política entre dos entidades por ganar un “gallito” de poder, pero que finalmente no se percatan del significativo costo que genera en las familia y, tanto más, en los estudiantes, ya que se debe pensar el impacto que tendría un 2021 nuevamente con los niños alejados del sistema escolar y los múltiples beneficios que tiene la escuela como institución educativa, reguladora y como institución protectora de la infancia en la vida de cada uno de los niños.

En ocasiones los establecimientos educacionales tienden a ser un espacio de seguridad, de protección y de cuidado mental ante escenarios adversos que muchos jóvenes, niños, niñas y adolescentes tienen que vivir día a día, donde deben enfrentar situaciones precarias, de vulneración de derechos, de abandono o de abusos, entre otras, por parte del contexto en el que viven, por lo tanto las escuelas y colegios cumplen un rol fundamental en esa protección y en ese proceso de asegurar los derechos mínimos de los estudiantes.

Por lo tanto, la posición del Colegio de Profesores tan enfática y determinada en oponerse a un retorno presencial a las clases es francamente inaceptable. Como profesionales de la educación deberían entender y comprender la necesidad de los niños por estar en los colegios, y la función reguladora que tienen las escuelas, por lo que parece insensato y preocupante que un gremio que no representa a la totalidad de los docentes de nuestro país, determine de una manera tan categórica la no vuelta a clases y que tampoco aporte o se pronuncie con alternativas paralelas, ni muestre una actitud propositiva en esta problemática.

Hoy lo más importante es entender el fundamento y propósito final de por qué los niños tienen que volver a clases, y en ese sentido, se debe trabajar para lograr un regreso paulatino, coordinado, planificado y seguro para conseguir no solo que el contagio no se masifique en las instituciones escolares, sino que también asegure la calidad del retorno a clases y que los estudiantes puedan retomar sus actividades académicas, sociales y emocionales.

El daño que se está haciendo como país a los niños y adolescentes es brutal y no ha sido dimensionado, por lo que no cabe duda que en unos años más quedará en evidencia un impacto significativo en esta generación que hoy está sufriendo la falta de oportunidades que el Estado y las instituciones relacionadas no están brindando.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] La sustentabilidad empresarial es hoy
Next Article [Opinión] No + Precarización, no + violencia estatal ni patriarcal
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d