Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La revolución de la “Última milla”

By Poder y LiderazgoLunes, 30 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Sergio San Martín, Country Manager de Chile, Argentina y Perú de Tiendeo


Con la llegada de la pandemia de COVID-19, hemos observado la evolución en diversos modelos de negocio, que han experimentado cambios y han acelerado su transformación en gran medida debido a una gran demanda de usuarios y/o clientes. Uno de estos modelos de negocio, es la entrega oportuna de productos que se compran a través del e-commerce.

Las comunas en donde se albergan las principales Dark Stores se ubican en lugares como: Providencia, Las Condes, Ñuñoa, Santiago Centro, La Florida y Maipú. Abarcando los puntos de mayor demanda en la región metropolitana, que permite planificar y gestionar de mejor manera los despachos que salen de esta bodega, hasta la entrega al domicilio, ayudando de manera importante a los despachos de la última milla”.

Prueba de ello es el incremento de las ventas online que significó un aumento en el ticket medio del 25% mensual durante lo que fue el 2021, mientras que para el 2023 se estima que dicha proporción alcanzará el 20%, según lo que afirma la Cámara Nacional de Comercio.

Es por esto que, el concepto de “última milla, ha cobrado especial importancia cuando hay que decidir dónde comprar. Ahora los comercios ya no sólo deben disponer de un buen marketing, sino que además, también es necesario tener alineados procesos internos de entregas y costos, así como un plan de compensaciones en caso de existir algún inconveniente por parte del cliente para disponer de una ventaja competitiva en el mercado actual.

Así, el concepto de entrega se ha convertido en uno de los temas más apreciados por unos consumidores cada vez más exigentes; convirtiendo así la inmediatez en un elemento imprescindible y fundamental en el momento de decisión de su compra.

El concepto de la última milla, o último kilómetro como también se conoce, se basa en la gestión de transporte en el trayecto final que se realiza para entregar el producto adquirido al cliente.

El rápido aumento de la demanda en el e-commerce durante estos últimos años, en el que la mayoría de los comercios no estaban preparados para asumir esta tendencia de última milla, ha provocado la implementación de sistemas de distribución de pedidos adaptados a la nueva realidad.

Según Digital 2022, 12 millones de consumidores utilizan frecuentemente estos servicios de última milla, recaudando anualmente alrededor de 7,64 millones de dólares, donde el smartphone es el dispositivo preferido para el  36,2% de los usuarios que utilizan esta modalidad de compra.

Así mismo, como esta etapa de la última milla es considerada uno de los procesos más costosos en la cadena de valor, muchas empresas han decidido trabajar con volúmenes más grandes, donde el criterio de entrega se realiza según la cercanía del paquete al punto de entrega.

La irrupción de las Dark Stores en Chile

Hoy en día, para conservar a los clientes, las grandes tiendas proponen elegir el día y la hora de una entrega o entregas en 24 horas, además de ofrecer el “envío gratis” o llegando a casos como Rappi, que ha expandido su servicio de entrega en 10 minutos y que este año apuesta por duplicar su red de dark stores para tener más prontitud en las entregas.

Todo ello englobado dentro de un contexto donde la demanda es cada vez más exigente y la velocidad de entrega es un componente esencial para el consumidor.

La Tienda Oscura o Dark Store como se le conocen, son tiendas comunes y corrientes pero que tienen la particularidad de estar cerradas al público de a pie. Es decir, solo están disponibles para realizar pedidos a través del e-commerce, a diferencia de las “gray store”, que funcionan de manera híbrida.

Para muchos puede ser un concepto nuevo, si bien este tipo de tiendas empezaron a surgir en el Reino Unido y Francia alrededor del año 2000 con instalaciones en supermercados. Un ejemplo de ello es la masificación de estas una vez llegada la pandemia, la cual según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CSS), solo durante el 2020 creció un 55% tanto en bienes como en servicios, lo cual refleja la potente demanda por hacer pedidos por medio de plataformas o aplicaciones delivery, con el objetivo de convertir el proceso de compra en un camino más rápido y directo.

En nuestro país tiendas como Walmart, Jumbo, Tottus, Ripley, Falabella, Sodimac, Rappi y Pedidos Ya, han llevado la delantera en nuestro país con su implementación. Destacando a Cencosud con su inversión a finales del 2021 de U$130 millones en la construcción de draks stores adicionales. Y Falabella por su parte ha abierto desde el 2020, la estrategia de dark store por departamentos.

Si bien estas comenzaron a realizar sus operaciones en el rubro de los supermercados, hoy podemos visualizar que el retail, librerías y hasta tiendas de mascotas, tienen esta modalidad de Dark Store, ubicadas de manera estratégica en los grandes núcleos urbanos cerca de donde se realizan la mayoría de los pedidos, funcionando como un almacén de productos listos para ser despachados una vez realizada la compra online.

En la actualidad, las comunas en donde se albergan las principales Dark Stores se ubican en lugares como: Providencia, Las Condes, Ñuñoa, Santiago Centro, La Florida y Maipú. Abarcando los puntos de mayor demanda en la región metropolitana, que permite planificar y gestionar de mejor manera los despachos que salen de esta bodega, hasta la entrega al domicilio, ayudando de manera importante a los despachos de la última milla.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputados de O’Higgins presentan proyecto para otorgar pensión de gracia a bomberos con más de 50 años de servicio
Next Article La diversidad tiene que ser “algo más” que una idea o plan para la Industria Tecnológica
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d